Ir al contenido principal

The Phoenix Foundation - Fandango

The Phoenix Foundation
Fandango
Memphis Industries
29/Abr/2013


"El búfalo de Nueva Zelanda fuera de su hábitat"

Una vez, hace no mucho tiempo, The Phoenix Foundation, la única banda y sonido conocido de las tierras de Nueva Zelanda, dio vida a una de las mejores canciones en lo que va de la década, algunos pensaban que se trataba de una banda apenas debutante, lo cierto es que por más de un lustro habían estado tratando de ganarse algún tipo de reconocimiento. Y lo lograron precisamente hace 2 años con "Buffalo", su primer disco que sonó en los medios internacionales y logró colarse a algunos charts, es lógico, bueno, The Phoenix Foundation es tan amigable como la naturaleza, con arbustos de sintetizadores con Pop acogedor; sin embargo el reto de "Fandango" al ser su primer álbum con mayor atención del mundo encima y con la obligación de capitalizar el éxito obtenido, es un cometido que no del todo se ha podido superar.

"Fandango" no deja de sentirse como un ligero retroceso, un estancamiento, aunque a primera impresión tiene una progresión melódica pulcra y depurada, en todo momento la emoción es muy calmada, algo que no pasaba con sus discos anteriores. La formula sigue siendo la misma, pero Phoenix Foundation no está haciendo más esfuerzo del necesario, ahí continúan los incrementos graduales antes de caer en sus estribillos como mesetas, los cánticos eclesiásticos de fondo, los colchones de sintetizador. Al menos el inicio es espectacular y lleva todo a una altura que nunca ocurre a partir de "The Captain". Hablando del abridor "Black Mould" es una veta perfecta donde se expone todo lo que habrá de ir en "Fandango", ligera pero definida y progresiva, los sintetizadores matizando el ambiente reverberado; "Fandango" se abre perfecto y despierta algo aún más bello en la naturaleza y es el canto hermoso de "Modern Rock", labrado de forma agreste en 6 hermosos minutos de un tratamiento de cuerdas etéreo. Pero me parece aún más notable que una pieza culminante no tenga que basarse en emoción sobre-excitada, "The Captain" entre su medianía es perfecta, por la interpretación vocal como un bostezo por parte de Lukasz Buda mientras camina alegre por una base semielectrónica entretanto florecen explosiones de sintetizador alrededor del paisaje.

Pero la vida no suele ser tan simple ni los momentos placenteros tan duraderos, es el cuarto tema "Thames Soup" y el recorrido se siente fatigado. Por fortuna "Evolution Did" incorpora una atmósfera espacial, algo totalmente futurista mirándose desde la década de los 80's, pero aunque se recobre vitalidad, las pistas más largas son solo eso, largas y aburridas, como "Corale" y sus 7 minutos, que comienza como un bello arpegio y pudiera terminar como algo realmente monumental, sin embargo solo despierta un poco de turbulencia. El lado B de "Fandango" (ya que si no lo he mencionado, es un disco doble de 7 y 5 pistas cada lado) se abre en un mundo más natural, "Supernatural" que inicia con algunos cantos de aves y adornos del ambiente de la naturaleza. No se si de verdad sea intencional pero en repetidas ocasiones el grupo pierde la brújula y de la naturaleza en un abrir y cerrar de ojos se encuentran navegando en una abstracta electrónica Pop de los años 80 como el final "Sideways Glance" o "Walls" que suena como una canción programada durante la madrugada de una estación de radio universal.

Al final los 17 minutos de "Friendly Society" sirven para poco menos que nada. Es valido atreverse a hacer un microcosmos al final de un disco, pero es bastante largo, incidente y se revela solo como un simple gasto de hacerse por hacer. En una kilométrica escala el último acto es el cáncer del que sobre todo "Fandango", aunque el sonido es prácticamente hermoso, las piezas están extendidas por demasiado y rompen su ciclo natural, un ciclo que hasta antes de esto era una gran virtud en la música de The Phoenix Foundation.

CRM Rating: 59%


En YouTube | Black Mould | The Captain |


01. Black Mould
02. Modern Rock
03. The Captain
04. Thames Soup
05. Evolution Did
06. Inside Me Dead
07. Corale

01. Supernatural
02. Walls
03. Morning Riff
04. Sideways Glance
05. Friendly Society

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. el link está roto podrían subir otro si fueran tan amables?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mi me acaba de funcionar perfecto amigo

      Eliminar
  2. Me pueden decir en dónde está el famoso link, no lo veo.
    O no sé usar esto. Por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ve a nuestro Facebook a la sección notas, ahí sabrás cómo.

      Eliminar
  3. Será curioso pero a mi me agradó el disco.
    Es para escucharlo de fondo, les diré. Así funciona perfectamente, incluso el último track de 17 minutos, que se funde en el ambiente de forma agradable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...