Ir al contenido principal

Noah & The Whale - Heart Of Nowhere

Noah & The Whale
Heart Of Nowhere
Mercury Records
12/May/2013


"Prorroga de la última noche en la Tierra"

Noah & The Whale pudo haber tenido el lugar que hoy corresponde a los ingleses mismos Mumford & Sons, tienen esa misma afinidad para crear himnos llenos de angustia y sufrimiento, en caso de la banda liderada por Charlie Fink, incluso en sus momentos más optimistas, siempre tiende a ser triste ("Tonight's The Kind Of Night"). Les es fácil crear himnos edificantes pero les fue difícil superar la ruptura amorosa como ex-parejas de Laura Marling, apenas Marcus Mumford pudo llorar en "Babel" y ha Charlie Fink le sirvió para crear su mejor álbum hasta la fecha "The First Days Of Spring" (2009).

Sin embargo, las transiciones de Noah & The Whale han tenido más experimentos que jugar con banjos, de Folk feliz lleno de regocijo en "Peaceful, The World Lays Me Down", al deprimente pasaje emocional de "The First Day Of Spring" hasta llegar al Pop bien educado de porcelana de "Last Night On Earth", donde por fin parece es el estilo que más le ha acomodado al grupo y del cual han decidido hacer una calca tal cual con "Heart Of Nowhere". Su justificación se debate entre razones de billetes verdes, o estarse simplemente acomodando en un acogedor lugar comercial, a simple vista este disco no tiene ninguna impureza, este tipo de estilo Fink lo tiene completamente dominado. Mientras el xilófono y violonchelos del acto de apertura "Introducing" son tan predecibles más porque se ha vuelto ya algo tan típico de quienes quieren mostrar clase, no menos el primer y lujoso corte con la suntuosa invitación de Anna Calvi "Heart Of Nowhere" comienza ha develar los modélicos himnos ingleses, tajos de violines, polvos mágicos de FM y el tenso palpitar del bajo, en especial esto último un recurso nuevamente traído de "Last Night On Earth".

Si bien la innovación es un tema que ya parece tener cada día solo algunos milímetros por descubrir, "Heart Of Nowhere" pudo haber sido otro gran disco aún estando dentro de los terrenos fértiles, populares y llenos de comfort de Noah & The Whale, es también culpa a que a muchos temas les hace falta mayor pasión y dinamismo. Tan pronto como "Lifetime" y su casi molesto riff de violín rayan en el disco es como si Fink sonriera sin control, es algo que quizá invento en un par de minutos, se parece pero se siente tan mediocremente inferior a "Waiting For My Chance To Come". El problema aquí es que se encuentran melodías de lavado Indie mediocres, especialmente que Fink ya había hecho, ahora solo es algo más robótico, poco sincero y previamente programado, así también se siente cuando el contagioso pero aún así débil "All Through the Night" con todo y su temática de años 80's no da en el blanco.

Hay que reconocer que "Last Night On Earth" era un trabajo difícil de seguir y que el tiempo no fue suficiente para que el grupo meditara su próximo paso. Todo es claramente un nuevo álbum de Noah & The Whale, perfecto para quienes tengan su primer encuentro con ellos, y como prueba de sus momentos realmente cumbre "There Will Come A Time" aún sencilla, demuestra el efecto emotivo que es capaz de crear Fink cuando deja su esencia y temblante voz brillar en un corto pero estimulante momento, aunque claro, vendrá un tiempo en que este corazón de la nada querrá volver a vivir las emociones de la última noche en la tierra.

CRM Rating: 60%


En YouTube | There Will Come A Time | Heart Of Nowhere |


01. Introduction
02. Heart of Nowhere
03. All Through the Night
04. Lifetime
05. Silver and Gold
06. One More Night
07. Still After All These Years
08. There Will Come a Time
09. Now Is Exactly the Time
10. Not Too Late

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Lo mismo que pasa con el disco que escuché y comenté anteriormente, el de Mikal. Son canciones bien hechas, con lindos arreglos y melodías dulces, pero sigue faltan ese cuerpo que las haga crecer. Son discos que pasan sin pena ni gloria, idénticos a otros tantos miles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...