Ir al contenido principal

Savages - Silence Yourself

Savages
Silence Yourself
Matador Records
06/May/13


"Rebeldía, fuerza y los 80's"

Fuertes palabras para definir algo muy concreto, estoy hablando del disco debut de Savages llamado "Silence Yourself" que ha sido una de las más grantes revelaciones del año 2013 retumbando con fuertes y potentes sonidos, algo que le seguía faltando a este gran año. Lo asombroso de esta banda es que esta formada por chicas que saben a donde quieren llegar con su estilo Post Punk, Rock fuerte, y una personalidad grupal marcada por sus influencias, sus integrantes son Jehnny Beth (vocal), Ayse Hassan (bajo), Fay Milton (batería) y Gemma Thompson (guitarra) de las tierras donde alguna vez se le dio personalidad al Rock, Inglaterra.

El catalogo y la primera letra de su prominente historia se escribe con un portento llamado "Shut Up", donde se mezcla la energía que ponen cada una en sus instrumentos, lo primero que sale por encima y como sello del grupo, es un bajo distorsionado y rebelde, alentando una buena guitarra dando un ritmo agresivo que lleva a recordar las buenas épocas de los años 80´s con Sonic Youth, y aparece la voz femenina que grita al mundo que no todo es sintetizadores y computadoras así lo hace Jehnny Beth. Savages dan una buena entrada con su disco aunque tal vez falte una explosión magistral a dicho tema, siempre la energía es arriba de lo normal, pero algún giro detonante que lleve a un climax la canción, nunca sucede.

Con "I Am Here", la energía Punk se distorsiona hacia un lado oscuro en su batería, es lo que conlleva éste segundo track del disco, un fondo de guitarra que le da más ambiente a la canción, el coro dentro de este misticismo sin luz es incluso pegadizo, la canción va creciendo y haciendo paradas en emociones que envuelven poco a poco y termina de explotar toda esa energía gritándola y subiendo de ritmo, dejando al final un pequeño sabor a Joy Division con "Transsmision". "City's Full" se resguarda dentro de "Silence Yourself" como una joya par quienes se atrevan a descubrirla, es aquí donde una vez más se devela que las mujeres están haciendo cosas muy pero muy relevantes en la música y esto está reflejado en estas agrupaciones, el estribillo tiene un balance capaz de hacer bailar, seguirlo hasta enloquecer e incluso es sensual.

"Waiting For A Sign" se muestra como un descanso profundo, oscuro, con matices adecuados; en esta parte del disco se encuentran algunas influencias de The Cure, demasiado a Joy Division, pero algo único, con cambios de ritmos e intensidad manejados perfectamente. "She Will" despierta ritmos Rock And Roll, sinceridad y un riff de guitarra muy preciso para comenzar, esta canción es estable mantiene un tiempo marcado con puntería, con un coro fácil de aprender, remarcando un - She will, she will - en repetidas ocasiones y dando un final cambio de dirección desgarrador.

Por otro lado "No Face", "Husbands" y "Hit Me", cualquiera de estas canciones llegan al rango de ser encasilladas como Punk actual de Londres, incluso a veces es gutural parecido a Karen O y Yeah Yeah Yeah's, cosa bastante interesante al saber que es hecho por un grupo de mujeres. Puede que precisamente eso sea lo sorprendente de Savages, que sean mujeres, sin menospreciar o sobrevalorar, no se trata de Pop cursi o de Rock que pretenda reinventar algo o se ahogue en imitaciones baratas, ellas están dentro de los margenes conocidos, pero al hacerlo bien, encuentran ese enfoque que los hombres no pueden, y así, dan en el blanco. El disco es equilibrado, que recorre todo tipo de momentos, en el final "Marshal Dear", cierra de forma elegante, ésta nueva propuesta trae consigo un proyecto fuerte que por lo mismo ha llamado la atención en Inglaterra y demás países, llevándolas a fuertes festivales del mundo.

Hay un defecto, pero para ser un álbum debut es algo que se puede pasar por alto; sus canciones son bastante parecidas a los sonidos de Joy Division, The Cure, Sonic Youth o algo Punk, etc., y la tarea de Savages en un futuro 2do trabajo será quitarse esas etiquetas y mostrar algo viniendo originalmente de ellas para poder reconocerlas como una banda grande y novedosa. Más de lo que ya son.

CRM Rating: 80%


En YouTube | Shut Up | City's Full | Husbands |


01. Shut Up
02. I Am Here
03. City’s Full
04. Strife
05. Waiting for a Sign
06. Dead Nature
07. She Will
08. No Face
09. Hit Me
10. Husbands
11. Marshal Dear

Por: David Mata (@dabit29)

Comentarios

  1. Espero su reseña de The National, se oye bueno.

    ResponderEliminar
  2. Me gustan, recuerdan mucho a Siouxie, quizás demasiado.

    ResponderEliminar
  3. Me mato lo de que los hombres no supieron hacer. Estaba pensando exactamente lo mismo al escuchar a la banda y leer la reseña. Bien por estas punkitas, espero que crezcan fuertes y sanas para su próximo disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...