Ir al contenido principal

The National - Trouble Will Find Me

The National
Trouble Will Find Me
4AD Records
21/May/2013


"En tenor bajo con sus pasivos demonios"

The National es uno de los negocios/talento más trabajados, justos y llenos de calidad de los que tengamos registro actualmente. Primero porque son una de las bandas más respetadas y seguidas en los Estados Unidos, al grado de que acompañaron en varias ocasiones en su campaña de reelección al presidente Obama en el país de las barras y las estrellas durante el 2012. Siempre han sido remotos y reservados, elegantes, su ascendencia al privilegiado estatus de Semi-dioses del Indie Rock que hoy poseen lo han conseguido paso a paso, lento pero seguro, con trabajos basados en no registrar ni un mínimo error antes que buscar hacer algo que no estarían antes seguros de poder lograr.

Y a pesar de su bien cimentada fama, para bien de su música The National nunca ha apostado a complacer multitudes, su musicalidad es sin adornos o estereotipos comprados en la corriente principal y sus mejores ganchos de sus canciones más reconocidas están reducidas al exiguo indispensable. Con todo eso, sin embargo, el grupo encontró su punto culminante hace 2 años en "High Violet", su música humeante, su aroma delicado, su lirismo punzante, todo sonó en la cima de sus cualidades sin ningún exceso, muy al igual "Trouble Will Find Me" mantiene de buena forma un acabado casual, tibio, gris, calizo, que en todo caso, en The National son buenos atributos, el encanto neurótico en el tenor vocal de Matt Berninger continúa profundizando en el sistema del oído de forma perfecta y penetrante. El resultado con este disco es su más certero, seguro, maduro paso en su historia tan hermoso y sedoso, sin ninguna aspereza, se envuelve entre sus complicaciones fugaces con cosas tan tan sencillas pero envolventes y exquisitas como el paso fuera de compás de "Demons".

Berninger también ha logrado domesticar su baritono, ahora también puede lograr impactos medianos sin perder el estilismo en su voz, cuando la marea sube causa de la lluvia de percusión de Brian Devendorf en "Graceless" él se extiende por encima como una manta reconfortante con ayuda de las voces de sus compañeros. Es también un álbum más integrado, esta belleza minimalista pero sin espacios en blanco se expresa con cadencia en "Fireproof" cuando los instrumentos se juntan y forman esa atmósfera borrosa llena de detalles. Por otra parte vienen algunos formatos "Bloodbuzz Ohio" cuando "Sea Of Love" altera la calma del álbum, crece con gracia sin rasgar su acabamiento de terciopelo al igual que el Rock Indie en tono menor para con "Don't Swallow The Cap".

No hay duda; es innegable que The National ha creado quizá su mejor obra, como un colección completa "Trouble Will Find Me" se arraiga e incrementa su valor. Pero viendo desde otro ángulo la nula progresión importante en su sonido y la caída de su lirismo en algo más igual de seductor pero más simple, hace ver a un grupo que parece ha llegado a su callejón sin salida dentro de su zona de comfort, es casi imposible ahora pensar qué hay para The National en el futuro. El efecto final del álbum es raro, fácilmente es seductor pero no emociona, por momentos se siente como un esplendor inexpresivo, los pasajes líricos de Berninger están suspendidos en un estrecho margen lánguido que aunque las estructuras musicales son mejores que "High Violet" o cualquier álbum de ellos antes, no pueden empujar el potencial del disco a su mayor alcance. Los hermanos Dessner han magistrado su vocación como arreglistas y Brian Devendorf no ha perdido su preciso e irresistible acompasamiento en su forma de administrar la batería. Es esto lo suficiente para mantener el efecto durante un tiempo en el que The National sabrá con que trascender aún más en el futuro.

CRM Rating: 71%


En YouTube | Demons | Sea Of Love | Graceless |


01. I Should Live In Salt
02. Demons
03. Don’t Swallow The Cap
04. Fireproof
05. Sea Of Love
06. Heavenfaced
07. This Is The Last Time
08. Graceless
09. Slipped
10. I Need My Girl
11. Humiliation
12. Pink Rabbits
13. Hard To Fin

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Lo has descrito perfectamente, después de un par de vueltas al álbum sales igual que antes de darle al play, esperando algo más. Siguen siendo ellos pero algo desinflados.

    ResponderEliminar
  2. yo diría que en este álbum se concentraron más a la lírica que a la rítmica. a mi parecer ninguna canción sobresale tanto como "fake empire", "secret meeting", "apartment story" o "bloodbuzz ohio"; tampoco en la contraparte folkosa como "about today" o ya de plano "so far around the bend".

    es una lástima, esperaba algo de igual o mayor magnitud que el high violet, sobretodo por los sencillos que sacaron después de este álbum: "Exile Vilify", "Think you can wait" o "The rains of Castamere".

    ResponderEliminar
  3. Es poco común escuchar artistas con registros vocales bajos.
    Es bueno pero también cansador cuando no se ofrece otra variante a lo largo de 13 canciones. Como bien dice Aldo, ninguna de las tan bien desarrolladas canciones sobresale del disco.
    Para mi es un disco correcto en lo que a sonido se refiere, pero nada más.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...