Ir al contenido principal

Empire Of The Sun - Ice On The Dune

Empire Of The Sun
Ice On The Dune
Virgin Records
18/Jun/2013


“Gobernando el sol, congelados en la duna”

Empire Of The Sun, el dúo originario de Sydney y creadores del mundial "Walking On A Dream" está de regreso, con una segunda producción que sirviera como sustento de lo logrado con su álbum de debut del mismo titulo (2008, Virgin Records). Para esta ocasión las vestimentas han cambiado, a un costado han quedado aquellos trajes de vengadores futuristas, para ahora enfundarse en unos de viajeros gélidos intergalácticos, pero el sonido quedó intacto, la consistencia sonora sigue siendo la misma y pareciera que su mentalidad se quedó estancada en el ya lejano 2008. De la misma forma se indica, que la duna no fue lo único que se congeló durante su ausencia, si no que a ellos mismos se les congelaron las ideas, y a nosotros las ganas de volverlos a escuchar en un buen rato.

Con “Lux” el transporte a tierras desconocidas está garantizado, un tema instrumental con tendencias al sonido de bandas sonoras de ciencia ficción, con personajes inverosímiles por doquier, el cual muta en “DNA” tema que precisamente desnuda la genética de la banda, con sonidos y movimientos precisos, en la cual queda claro que la banda lejos de arriesgarse a sonar diferente, intenta arraigarse a un sonido característico e individual. “Alive” fue el tema elegido como carta de presentación para el regreso de la banda, en el cual están a años luz de mostrar una evolución, pero de hecho no es su intención y pareciera una involución a sonidos rudimentarios del Synth-Pop, que en lugar de dar una nueva vida, solo se queda en firmar una muerte lenta y dolorosa para la banda, lo peor es que no es la única ya que otras canciones se ven contaminadas por esta conformidad (“Concert Pitch”, “Old Flavours”).

No todo es malo, ni negativo, canciones como “Ice On The Dune”, “Awakening” o inclusive “I´ll Be Around” dan muestra clara de la forma en que la banda quiere ser vista por el público, una cara alegre, con temas que difícilmente podrá uno olvidarse de ellos, que sin ser una innovación en su sonido, logran captar sin permiso la atención y mantener al tanto de lo que acontece dentro del “frío de la duna”. “Celebrate” logra adueñarse un poco del sonido de Justice y en base a eso, construye un tema que suena mucho más apegado al reciente Random Access Memories de Daft Punk, pero de igual forma sin tener el golpe y efecto suficiente para levantar en algún momento. El resto de los temas transcurre intrascendente, en ningún momento hay una variable tonal, algo que cause despertar, todo suena a lo mismo, como si fuera un loop reproducido una y otra vez.

Empire Of The Sun demuestra que precisamente su imperio se encuentra en el sol, y que están lejos de poder conquistar las bajas temperaturas que imperan en la duna, la parafernalia que envuelve a este proyecto australiano sigue siendo lo que más llama la atención, dejando a un segundo plano el aspecto lírico y musical, las tendencias cada vez duran menos tiempo y eso ha quedado claro con este material. El grupo en cuestión ya no serán la novedad este año, ya no serán la canción que todo mundo conoce y pocos saben quien la toca, pero independientemente de eso, un replanteamiento en su camino compositivo no les caería nada mal.

CRM Rating: 55%


Youtube | DNA | Alive | Celebrate |


01. Lux
02. DNA
03. Alive
04. Concert Pitch
05. Ice On The Dune
06. Awakening
07. I’ll Be Around
08. Old Flavours
09. Celebrate
10. Surround Sound
11. Disarm
12. Keep A Watch

Por: Omar Ruiz (@omy1704)

Comentarios

  1. A lo que decís: "las tendencias cada vez duran menos tiempo y eso ha quedado claro con este material. El grupo en cuestión ya no serán la novedad este año, ya no serán la canción que todo mundo conoce y pocos saben quien la toca" te agrego que las tendencias se hacen tendencia sin todavía serlo. Me refiero a que Empire Of The Sun es una banda chica, con un sólo disco (bueno, recién ahora dos) pretendiendo sonar tan grandilocuente como una agrupación con mucha historia. Supongo que eso es lo que pasa y el bajón que experimentás (y experimenté) al escuchar el disco. Muy buena crítica. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  2. Con ese arte de tapa pensé que se trataba de un duo de reggaeton, lo cual, si, parecia extraño en este blog, pero ayudó al pensamiento la rapidez con que encontré este álbum en la web. Y si, es comercialmente aceptado por los que buscan sonidos "fiesteros", alejandose de todos aquellos ingleses deprimidos que suelen rondar por la escena indie. El disco me gustó como me puede gustar una pintura de un artista anónimo que se que nunca voy a volver a observar con el mismo detenimiento que el de la primera vez. Es pop, es alegre, es monótono, es frio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...