Ir al contenido principal

Foxygen - We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace & Magic

Foxygen
We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace & Magic
Jagjaguwar Records
18/Ene/2013


"Una tierra elegante y mágica en la oscuridad"

"We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace & Magic" es un disco irrepetible, que para un grupo como Foxygen, habrán de hacerlo solo 1 vez en su vida, por su bien, y para el bien del mismo álbum porque simplemente dentro de sus parámetros clásicos es fascinante. Sería fácil también odiarlos y crucificarlos prematuramente, por suerte su pretencioso titulo de su primer álbum debut (oficial) se proclama como embajador, mas no como el creador de la paz y la magia. Este es todo The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks y Bob Dylan, cualquier recuerdo con algo que se haya creado antes de 1970 no es coincidencia, pero esto se siente como un adepto acoplado de forma natural a las cualidades de Jonathan Rado y Sam France y por tanto, el resultado es una mezcla alucinante y estimulante de Pop melódico, Psy Rock y un deseo por ser emulador de la más mágica y fascinante época del Rock de la cual se tenga historia.

Pero lo que vuelve particular a Foxygen dentro de toda su familiaridad, es la alegría con la que se sienten emisarios de esa época y lo reviven con una alegría y libertad envidiable. La música de este disco está llena de todo tipo de instrumentos, desde los convencionales hasta otros que no son tan sobresalientes pero que ayudan a crear esa riqueza debajo de esa cobertura de psicodelia casera; maracas, panderetas, pianos, sintetizadores, órganos, trompetas, etcétera, a los cuales se suma el despreocupado acento vocal de Sam France que es todo, todo condescendiente del legendario Mick Jagger. Dicha descripción, tiene significado en la parada "No Destruction", por increíble que parezca no es una pieza perdida de "Aftermath" (creada por The Rolling Stones en 1966) y si lo hubiese sido, hoy sería una conmemorativa canción de aquella obra.

En estructura, las composiciones no son demasiado exigentes ¿Pero qué lo era hace 50 años? no estoy menospreciando a las bandas de aquel entonces, sino lo que en realidad valía era cuando The Beatles aprendió a llenar su música de arreglos inspirados por sustancias y que incluso The Rolling Stones se acerco a ese terreno con "Their Satanic Majesties Request" (1967); lo afirmo con la debida distancia entre la magnitud de los nombres ya que en cierta forma Foxygen se acerca a eso. La apertura "In The Darkness" es inspiradora, las armonías vocales luminosas y arreboladas son todo una delicia, esa misma felicidad con la que se arquean las letras por la música se repiten en piezas como "San Francisco", que sin mayor esfuerzo es como un beso delicado al oído, su excelente obertura se queda de inmediato en la memoria. Mientras que "Shuggie" es de un alcance distinto, el verso es arrogante y tenebroso, de pronto cambia dirección en un puente que se derrumba y aparece un coro maravilloso.

No todo trata de la misma forma, en la parte final el track que presta titulo álbum es un Rock & Roll puro, sencillo pero efectivo y hasta descuidado y con unas interferencias electrónicas extrañas por simple gusto. Ademas, si algo hacía falta para entender el por qué de este estilo del grupo, es porque son un par de compañeros drogadictos e idiotas, así que su lírica en momentos se asemeja a la realidad y por otro lado a la que viven ellos cuando no están en tierra firme. Pero a final de cuentas, si esto no fuera permitido, bandas como Tame Impala ("Lonerism") o MGMT ("Congratulations") no serían nada y sus últimos discos considerados como los mejores, ya estarían perdidos en el olvido, para bien de Foxygen, cada año necesitamos nuevos embajadores de la paz y la magia.

CRM Rating: 82%


YouTube | In The Darkness | Shuggie | San Francisco |


01. In The Darkness
02. No Destruction
03. On Blue Mountain
04. San Francisco
05. Bowling Trophies
06. Shuggie
07. Oh Yeah
08. We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic
09. Oh No

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Me han traído paz y amor en este Lunes de equilibramiento mental.
    Excelente la simplicidad con la que envuelven al oído.
    Deme 10!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...