Ir al contenido principal

Miles Kane - Don't Forget Who You Are

Miles Kane
Don't Forget Who You Are
Columbia Records
06/Jun/2013


"No te olvides de quien eres y qué es lo que haces bien"

Miles Kane es el niño consentido del actual Indie Rock (¿O ya es Jake Bugg?), no es de sorprenderse ya que su estilo musical y como persona mezcla cosas que van desde Oasis, Arctic Monkeys, The Who, The Jam y apenas con un gramo de originalidad y un talento bien ocupado, Kane ha sabido posicionarse en los lugres más altos de la escena vigente. "Colour Of The Trap" su primer esfuerzo después de haber recorrido camino con The Rascals y salir de la sombra gracias a su colaboración con Alex Turner como The Last Shadow Puppets, fue un disco intachable, repleto de melodías fáciles y efectivas, de guitarras sucias y una voz prolíficamente infecciosa e inconfundible que, aunque la crítica no lo alabó a la par de su éxito conseguido, la fama fue justificada por una forma tan perfecta de crear canciones simples, 2 años más tarde un esperado proseguimiento a su carrera es necesario ¿Qué tanto de esos atributos han podido sobrevivir y utilizar de buena forma desde entonces?.

Antes de este, hubo tiempo para un EP llamado "Firts Of My Kind", un pequeño esfuerzo desastroso, para ser preciso a Kane le paso lo peor que le podía pasar; en el nació el defecto de no saber controlar su energía y eso repercutió en canciones atascadas, sobre pasadas, con excesos y lo que en su álbum de debut se oía como un Rock sucio afín, desde entonces se transformo en su estado menos agradable. Con "Give Up" el single de adelanto esto se resanó un poco, ese vértigo estaba controlado en un Stoner con golpes certeros de un riff de guitarra devastador. No obstante para bien y más para mal, Kane está mezclando más cosas en "Don't Forget Who You Are", si bien aunque estos nuevos agregados no dan siempre en el blanco, para el track de apertura "Takin Over" se deja ver una combinación de fragmentos de Rock y ensambles de Boggie, no muy lejos de lo que hacía T-Rex, mientras que con "Bombshells" se siente como si fuera tocado por Pete Townshend y Roger Daltrey, no en su estado de mayor poder, sino cuando The Who hacía cosas de la época "A Quick One (Happy Jack)", ademas de que usa el remate clásico del Punk desde los 70's.

"Out Of Control" consigue puntos favorables para el álbum, se siente como otro nivel de Richard Ashcroft y The Verve, es una balda temeraria y con sus voces fantasmales vistiéndose con discreta orquestación se vuelve un momento grandilocuente y estimulante. "Don't Forget Who You Are" el tema que da titulo al disco se lleva una ovación por la manera en que se mezcla un espectro de Tap-Boggie y la voz de Kane se mueve con total control del ritmo hasta que en el coro consigue recaudar cien voces que levantan su dicción con un gran esplendor. Pero Miles Kane pierde más de lo que gana al renunciar a su método tradicional de hacer música, su falta de inmediatez pesa demasiado, incluso una buena copia de The Strokes se siente insustancial en "Darkness in Our Hearts" a pesar de sus buenos tambores sucios y guitarras filosas, esto, en canciones que no rebasan apenas rondad los 3 minutos, la falta de un gancho contundente en las composiciones las hace sentir largas que el correr del disco a veces se siente aburrido. Miles Kane ha caído en una trampa que pudo predecir pero no evitar, de él no se necesita complejidad, sólo canciones concisas y fácilmente convincentes.

CRM Rating: 63%


YouTube | Bombshells | Give Up | Out Of Control |


01. Taking Over
02. Don’t Forget Who You Are
03. Better Than That
04. Out Of Control
05. Bomb Shells
06. Tonight
07. What Condition Am I In?
08. Fire In My Heart
09. You’re Gonna Get It
10. Give Up
11. Darkness In Our Hearts

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. La fuerza la tiene el muchacho. Como bien decis en un principio, le falta aprender a canalizarla. Ahora el hecho de que sus temas se parezcan a los de otra banda, yo no me quejo en lo más mínimo si se quieren parecer a The Who o a Led Zeppelin. Tampoco es que esperemos demasiado de la música de hoy en día. Ya no hay nada nuevo bajo el Sol.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...