Ir al contenido principal

OMD - English Electric

OMD
English Electric
Sony BMG
09/Abr/2013


"Un viaje de lentas maniobras por la oscuridad"

Más de 3 décadas en la música, más de 10 discos de estudio, ¿Hay algo nuevo para oír en un trabajo de OMD? Para comprobar esto, Orchestral Manoeuvres in the Dark, trae su doceava creación con el cual Andy McCluskey y Paul Humphreys dan progresión a "History Of Modern" del 2010, "English Electric" a primer vistazo parece ser adecuado para estos tiempos donde la música está en constante busqueda de una nueva identidad y ellos se mantienen a la par de los altos nombres o el alto nombre que ellos significan en la cronología de la música electrónica que, aunque al pasar del tiempo ese mismo género y el New Wave ha pasado por varias transformaciones y OMD toma diferentes posturas, "English Electric" no deja de ser un viaje de maniobras electrónicas por la oscuridad.

"Please Remain Seated" abre el disco con una voz computarizada que declara textualmente: "El futuro anticipado ha sido cancelado. Por favor, permanezcan sentados y esperar instrucciones ". En este momento desde el primer corte se habla de un viaje donde se sugiere, se estará lleno de explosiones de colores, ambientadas en un escenario de años 80's por doquier visualizadas en un futuro con sintetizadores mágicos que cobijarán en 13 tracks contenidos en el disco. Entonces aparece "Metroland", una canción muy ligera, agradable, Pop, pegajosa y ese sonido que identifica a la banda, a pesar de que han estado en el medio de la música por mucho tiempo, esta canción te habla de lo que hoy en día es el papel de la misma, cosas procesadas por computadoras y visiones futuristas. A esto suena "Metroland" con lo que hoy conocemos muy bien al género Synth Pop, New Wave y Electrónica y aunque no es inventiva y aventurada no deja de sentirse como un hit en potencia gracias a sus coros eclesiásticos y la finura de sus teclados.

"English Electric" comienza de una manera sumamente agradable, con la confrontación de una tranquilidad que inspira así también al tema "Night Café", que de igual forma sigue representando lo que siempre ha sido OMD, melodías completamente tenues y amigables pero con una letra oscura o poco alentadora; aún sin salirse de sus atmósferas espaciales. No obstante, siempre se trata de canciones muy bien realizadas, "Kissing The Machine", "Dresden", "Stay With Me", es en estas tres canciones donde perfectamente comienzan a propender hacia su lado más Synth Pop tan característico, todoa esos materiales de la época 80's que en ese tiempo trataban de adivinar el futuro y hoy, otras bandas (inspiradas en OMD por supuesto) se lo han adjudicado como suyo (Cut Copy) transforman en este álbum; conllevan a viajar entre diversos colores y puentes entre canciones que se conectan entre sí, como si fuese un viaje de planeta en planeta, conectado siempre por beterías programadas llevan un papel importante, el cual le da fuerza mesurada y estable a todo "English Electric".

El panorama de las primeras veces al oír este disco suena un poco plano, pero es importante poner la atención adecuada, es subir a esa nave espacial donde jugarán con uno, con las emociones, voces que se escuchan sintetizadas donde hablan de la poca esperanza que hay en un futuro no muy lejano y que todos estamos a punto de experimentar, Andy y Paul saben hablar muy bien estos contextos, su época la dominaron a la perfección y es por eso que su álbum no es un trabajo apresurado ni nada descuidado.

"Final Song", track de despedida del material, continúa tan agradable sin romper el guión del disco. En total "English Electric" está muy abrigado de sonidos sintéticos los cuales pesan al escuchar el disco, en efecto son grandes canciones pero los artefactos de juego son siempre los mismos y peor aún, usándolos siempre de la misma forma, ya que siempre son con los mismos efectos, esto hace que baje mucho las perspectivas del trabajo de OMD para quienes tienen una noción de su carrera a través de los años. En caso contrario, es ameno para descubrir y abrir un horizonte para que se reconozcan trabajos de bandas legendarias que siguen en actividad en estos tiempos.

CRM Rating: 70%


En YouTube | Metroland | Night Cafe | Kissing The Machine |


01. Please Remain Seated
02. Metroland
03. Night Café
04. The Future Will Be Silent
05. Helen of Troy
06. Our System
07. Kissing The Machine
08. Decimal
09. Stay With Me
10. Dresden
11. Atomic Ranch
12. Final Song

Por: David Mata (@dabit29)

Comentarios

  1. Es un disco amigable, incluso para los que no estamos bien armados con el ingles como para comprenderlo a la primera escucha.
    De hecho, creo que es mejor, así uno se deja llevar por el río de sintetizadores hacia años anteriores, donde todo era más benevolo y positivo sin dejarde bajonear por las letras.
    En todo caso es una banda legendaria que vengo a conocer con este último trabajo-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...