Ir al contenido principal

Primal Scream - More Light

Primal Scream
More Light
Ignition Records
21/May/2013


"It's Alright, It's OK, More Light"

A pesar de que el mismo grupo se ha adjudicado el apodo de ser estrellas de "Rock n' Roll renegados", por fortuna Primal Scream cuenta con una obra experta llamada "Screamadelica" que en estos días es como una imagen de culto venerada, y otra, que no se queda muy lejos de serlo llamada "XTRMNTR". Justo cuando el futuro parecía incierto después de uno de sus puntos más bajos "Beautiful Future" (2008) y el mejor motivo que encontraron para rencontrarse fue para conmemorar el 20 aniversario de "Screamadelica", fue que se dieron cuenta de que aún podrían funcionar como grupo, de que el siempre líder Bobbie Gillespie ahora más sobrio y completamente alejado de las drogas y alcohol reviviría también como compositor para encontrar de nuevo uno de sus mejores momentos y dar vida sin duda, a uno de los mejores discos que exista en el catalogo de Primal Scream.

Ha vuelto la jurisdicción y el vigor de crear bestias de más de 6 minutos, algo que no se oía con tanta potestad desde hace más de 20 años. El primer manifiesto de "More Light" lleva por nombre "2013", una acémila de 0 minutos con un gancho putrefacto de saxofón audaz, es un claro exponente que advierte de una revolución juvenil, mientras gradualmente se desarrolla un frenesí con la guía de la estática en la guitarra de Kevin Shields, una de las colaboraciones lujosas en este disco con el también guitarrista y cabeza de My Bloody Valentine. Poniendo atención detenidamente, la banda suena llena de ideas, es una mezcla ecléctica y también heterogénea de enojo, furia controlada, Stoner Rock, Proto Punk, sonidos industriales y arreglos electrónicos que nunca forman un compuesto uniforme pero, habitan en el mismo terreno. Es por eso que también la producción de David Holmes juega un papel importante ya que está encontrando el control de sonidos siempre inquietos y un conjunto de resonancias diverso incluso cuando la banda se atreve con el Blues y el Soul y bañarlo en manglares psicodélicos ("Elimination Blues") en temas como "River Of Pain", "Tenement Kid" y las 2 secciones totalmente extremistas en "Relativity"; la primera un completo esquizofrénico y neurótico Stomp de Rock y la segunda un pantano de sonidos húmedos.

El número "Hit Void" que cuenta con los coros invitados del legendario Robert Plant, tiene una influencia clara de The Jesus And Mary Chain, es un acto con un gancho siniestro que juega debajo de una cubierta estéril y disecada. De no mantener la escencia, quizá Primal Scream no habría tenido nada que hacer este 2013, pero en ellos aún vive su forma para crear canciones del estilo que tanto los ha identificado, no son los 10 minutos de "Come Togueter" pero producen el mismo efecto en "It's Alright, It's OK" y decir que es una pieza que esta a la altura de encajar en "Screamadelica" no es poca cosa, en todo su haber crece como un himno de felicidad en medio de la misma linea melódica, de nuevo sacando el mejor partido heredado por "You Can't Always Get What You Want" de The Rolling Stones y de esta forma, produce un bienestar envidiable.

"More Light" es un recorrido extenso, pero Gillespie y compañía aún saben el cómo y el qué hacer para abarcar y mantener diverso e interesante una odisea de más de 1 hora, haciendo de éste, un disco no solo para seguidores de años del grupo, si no también es una puerta de entrada para nuevos, mostrando varias de las facetas de toda la carrera de Primal Scream, y eso, eso es más que lo suficiente para dar más luz.

CRM Rating: 77%


En YouTube | It's Alright, It's OK | 2013 | Hit Void |


01. 2013
02. River Of Pain
03. Culturecide
04. Hit Void
05. Tenement Kid
06. Invisible City
07. Goodbye Johnny
08. Sideman
09. Elimination Blues
10. Turn Each Other Inside Out
11. Relativity
12. Walking With The Beast
13. It’s Alright, It’s OK

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Un excelente álbum. Un buen símbolo del resurgimiento para cualquier banda. Se nota la energía que destila Gillespie en cada uno de los temas, como con una desesperación beningna de querer mostrar que está más vivo que nunca y que tiene cuerda para rato. Al menos eso me parece con el disco doble que encontré en la web.
    Todavía no vi la lista, pero seguro este s eencuentra en uno de los mejores del 2013.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...