Ir al contenido principal

Secret Colours - Peach

Secret Colours
Peach
Secret Colours Inc.
28/May/2013


“Un durazno maduro, listo para salir al mercado”

La web Bandcamp almacena miles de bandas que pretenden ser escuchadas por el mundo, si bien puede funcionar como escalera, también puede convertirse en el cementerio de los grupos que no tengan la suficiente fuerza para escalar. Secret Colours se presentó a través de este sitio con algunos sencillos y posteriormente con su primer álbum homónimo, un disco de mediana calidad que pasaría desapercibido a los oídos de todo aquel que llegara a escucharlos por casualidad. “Peach” es su segundo álbum, con el cual, de la mano del productor Brian Deck ha conseguido el empujón que faltaba para ascender a una nueva etapa.

Secret Colours retoma sonidos de la psicodelia de los 60´s (hay algo de Pink Floyd) y del Britpop (se llega a sentir como Blur o Supergrass) de los 90´s, pero a diferencia de bandas con las que se les pueda encontrar comparativo, su música no es anacrónica, suena fresca, la composición es compleja, cada instrumento es preciso, cada pausa es exacta, cada silencio es un respiro para cambiar de ritmo y comenzar de nuevo; así funciona todo incluso siendo la impresión que deja "Blackbird (Only One)”, la primera canción de “Peach”.

A lo largo del disco sucede un encuentro ante una gran variedad de emociones, que van desde una nostalgia profunda hasta un estado eufórico en busca de libertinaje y de deseos desenfrenados como se aluden en “Euphoric Collisions”. Secret Colours no sólo es pluralista en las sensaciones, también lo es en los diversos sonidos que expulsan a través de sus múltiples instrumentos. “Blackhole” comienza con un estribillo suave, la voz de Tommy Evans aparece como un susurro que poco a poco conduce por un camino delirante. Con la delicadeza necesaria, la banda consigue mezclar notas finas de piano y de guitarra acústica en medio de un caos provocado por ruidos eléctricos distorsionados. Niveles altos y bajos, es el juego peligroso de "Peach", ya que su propia destreza podría dificultar su lectura y volverlo tedioso, pero es gracias a la sensibilidad de algunos temas que el disco consigue salir airoso, toda esta combinación no está demasiado ajustado y eso permite que todo respire sin esfuerzo.

Si Secret Colours decide seguir apostando a ser exquisito, no deberá extraviar el sentimiento reflejado en “Me”, y entonces tal vez, consiga crear un disco de renombre. Por el momento, están listos para flotar en los mares de la red y navegar hacia nuevos horizontes, el potencial aquí está.

CMR Rating: 78%


YouTube | Blackbird (Only One) | Legends Of Love |


01. Blackbird (Only One)
02. Freak
03. Euphoric Collisions
04. World Through My Window
05. Legends of Love
06. Blackhole
07. Who You Gonna Run To
08. Peach
09. Faust
10. My Home Is in Your Soul
11. Me
12. Lust
13. Love Like a Fool

Por: Jonathan Grajeda (@Sr_Kodama)

Comentarios

  1. Hola, como va?
    Habrá manera de reponer este porque ya no funka, de cualquier modo muchas gracias por el tiempo dedicado a esto salu2!

    ResponderEliminar
  2. Juro que me excité cuando leí la palabra psicodelia, también cuando leí 60' y Pink Floyd. Palabras grandes para una banda que recién comienza. No sé que decir de este grupo, quiero escuchar lo que tienen para contar a partir de ahora.
    Buen álbum.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...