Ir al contenido principal

Surfer Blood - Pythons

Surfer Blood
Pythons
Columbia Records
07/Jun/2013


"De sangre artificial"

De Surfer Blood se habló bastante en el año 2010, algunos rumores de internet, revuelo entre el mundo de los Blogs y prensa, y de un día a otro consiguieron la firma con Fat Possum y el contrato para poder financiar su álbum debut "Astro Coast". Aquel, fue el tipo de disco que se subía a la tendencia de la moda, guitarras soleadas escapadas de la costa de Florida, voz agradable y algunos juegos de influencias afro-Pop que solo logran los que serán capaces de graduase en la escena, con todo y energizado por a la vez un estruendo del tipo Nirvana que también se les adjudicó. Surfer Blood fue una grata sorpresa y dos años más tarde su regreso realizado con "Pythons" reutiliza y mantiene el estilo, tonalidad y color que les causo la fama, pero el factor sorpresa se ha ido, el libertinaje hambre de llegar a sus puntos más altos es algo que "Pythons" ni siquiera intenta.

Ahora alojados en la casa máxima de Sony, Columbia Records, Surfer Blood fue puesto en manos de Gil Norton, conocido por haber sido productor de Pixies y Foo Fighters, el trabajo unido entre productor y banda es lógico, para el grupo lograr un sonido parecido a lo que Norton está acostumbrado a moldear, era una parada obligada en su carrera. Y todo se oye bien, el temor se ha ido, el conjunto de instrumentos se aprecia más suelto y relajado y para jugar ahora en su contra, su falta de identidad sigue vigente, son ahora estás cosas las que contrarrestan lo poco que salvaba a Surfer Blood y "Pythons" se oye como un álbum de Power Pop sin consistencia, débil y con deficiencias. Por momentos parece ya de tramite decir que los sellos grandes arruinan bandas, caso contrario, ejemplo, Foals, lograron salir ilesos de esa prueba y ahora están felizmente ganando más billetes pero sin perder el amor de su público; es curioso ya que Surfer Blood ni siquiera se siente como un buen naipe jugando entre las masas. En este caso John Paul Pitts se siente completamente idiotizado para crear música basada en las reglas más simples, su voz drenada de entusiasmo artificial sin un ápice de preocupación por ofrecer más que simples palabras encima del sonido.

Es difícil siquiera, precisar las transiciones de canciones porque prácticamente todo suena igual, lo de práctico basado en que es fácil notar las combinaciones obvias de acordes E-A-B al derecho y al revés. "Squeezing Blood" tiene de entrada un juego interesante de cuerdas en la guitarra, algo más matemático que incluso provoca la única gran subida de intensidad y el único riff fuerte de guitarra en todo el disco. Al igual que "Say Yes To Me" y "Graviti" se arrojan hacia adelante con más prisa en el tiempo y logran impregnarse con más facilidad en la memoria. El hablar de estás canciones no indica que "Pythons" esté completamente salvado, escuchar "Demon Dance" como un Single que solo se siente como una versión descafeinada de Weezer no es garantía de un buen disco, apenas estos temás hacen algo para ser distinguidos. ¿Donde quedó el vigor de Surfer Blood? lo perdieron en la mudanza.

CRM Rating: 58%


YouTube | Demon Dance | Say Yes To Me | Squeeze Blood |


01. Demon Dance
02. Gravity
03. Weird Shapes
04. I Was Wrong
05. Squeezing Blood
06. Say Yes To Me
07. Blair Witch
08. Needles And Pins
09. Slow Six
10. Prom Song

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. mmm sí, me parece también una mierda, pero una mierda no tan desagradable XD

    ResponderEliminar
  2. Le falta sopa al cantante de esta banda. Y un poco de personalidad.
    Le faltará algo en la vida?
    Me sonó todo muy vacio. Ni siquiera pude rescatar un tema para mi colección.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...