Ir al contenido principal

Disclosure - Settle

Disclosure
Settle
Interscope Records
03/Jun/2013

"Una revelación resuelta de electrónica"

Disclosure, se puede resumir en magnetismo espiritual de la música electrónica en la actualidad, en su corta carrera este dúo de Inglaterra ha hecho ya más de un par de cosas interesantes, presentando 4 EP's como previo a su gran y aclamado debut que lleva por titulo "Settle", con colaboraciones y cosas interesantes en compañía de grandes nombres que van desde Jassie Ware hasta Eliza Doolittle; Disclosure está haciendo mucho ruido a nivel internacional y no es producto de la casualidad.

Conceptualizados en la actualidad y especialmente en un giro electrónico en el Garage House, presentan ritmos sinceros además de algo fresco sin caer en la electrónica comercial que es por encima de todo, monótona. Ellos intentan reinventarse sobre la marcha del sonido y no hacer algo tan simple. Lo que se tiene aquí, al final, es un catálogo muy amplio en estos tiempos en la electrónica, House y demás, a menudo emocionante, que es difícil encontrar este tipo de grupos donde manejen los sonidos de una manera tan exacta, esto es lo que está haciendo Disclosure.

Es tan impresionante que estos dos jóvenes hermanos que rondan los 20 años de edad puedan hacer un disco, que hable de la actualidad en la música, usando los beats adecuados, sin dejar caer la fiesta, tomando un auto y salir a la ciudad mientras las luces de edificios iluminan la profundidad de la metrópoli, esa sería una forma de describir "Settle".

"Intro" y "When A Fire Starts To Burn", estas dos canciones son punto importante en el disco, es el motivo que incita a profundizar en el resto de "Settle" porque se augura que hay algo interesante desde lo que se oye a la entrada, de bienvenida hay matices pegajosos, pero bien llevados a cabo. "F For You", es una canción obligatoria donde poco a poco se da uno cuenta que las canciones están acomodadas de una manera en la que sube de niveles y colores donde nunca deja de sentirse interesante el trabajo de Disclosure, su domino del House Funky hecho en el Reino Unido en los años 90's está meticulosamente construido.

Del Garaje House estético, por otro lado está "Second Chance", que es una de las canciones que en otro extremo, muestran otra cara del dúo, los sonidos y silencios que manejan son muy interesantes, beats tranquilos pero tan profundos que tienen un significado, cambiar a una atmósfera completamente distinta y hace a esto algo más ambiental y experimental. "Tenderly" es un track muy fresco, las cajas de ritmo y las consolas crean beats inestables y cambiantes pero con un pulso vivo, hay un sintetizador que hace crear un acompañamiento con la voz adecuada, manteniendo un beat simple pero esto hace creer en el concepto que poco a poco se va conformando "Settle", los toques que pintan de Deep House y de Post Dubstep son una mezcla adecuada en donde el material toma forma en torno a esto, lo plasman a lo largo del disco partiendo del mismo centro hacia diferentes lados donde siempre lo logran; así es también "White Noise", su gran éxito que continúa en las primeras posiciones de los charts de Inglaterra y parte de Europa, siendo la canción que coquetea con el lado más Pop del disco.

"You And Me", es una obra rica en texturas y en diferentes moldes de bases de electrónica ambiental de los 90´s con suaves voces y coros que se envuelven entre las luces. "Settle" es algo muy fácil de escuchar, sí, incluso ya con bastante de él en la corriente principal, lo cual es sorprendente no porque sea basura, sino porque aún con eso es un trabajo de gran calidad de una forma bien hecha. Esto digo por supuesto haciendo referencia a trabajos que tuvieron mucha publicidad, mucha atención, además de que medios los han crecido, claro, es el disco "Random Access Memories" de Daft Punk, o en otros casos tanto bombo instala éxitos artificiales en las primeras posiciones y después nunca consiguen repetir el éxito. Con Disclosure sucede lo contrario, vinieron casi de la nada, provocaron revuelo, escalaron en las listas de éxitos, se han mantenido y a la vez también se apoderan cada vez de más posiciones, ahora que "Settle" está materializado y siendo también un éxito en ventas, sus colaboraciones con vocalistas invitados de gran talla como Ed Macfarlane, Eliza Doolittle o la misma Jessie Ware, hace de éste también un lujoso álbum de formidable música electrónica.

Y sin seguir haciendo demasiado ruido, "Settle" es´ta preparado para posicionarse en las listas de fin de año, lo cual es un hecho, estos hermanos (Guy y Howard) hicieron algo muy natural, hicieron lo que les gusta, no tuvieron presiones, sólo dejaron fluir sus cualidades dentro de sus habilidades natas de House Garage. Es un debut constantemente emocionante, brillante, que más se puede pedir.

CRM Rating: 82%


YouTube | White Noise | January | You And Me |


01. Intro
02. When A Fire Starts To Burn
03. Latch (Feat. Sam Smith)
04. F For You
05. White Noise (Feat. AlunaGeorge)
06. Defeated No More (Feat. Ed Macfarlane)
07. Stimulation
08. Voices (Feat. Sasha Keable)
09. Second Chance
10. Grab Her!
11. You & Me (Feat. Eliza Doolittle)
12. January (Feat. Jamie Woon)
13. Confess To Me (Feat. Jessie Ware)
14. Help Me Lose My Mind (Feat. London Grammar)

Por: David Mata

Comentarios

  1. Me encanta, de lo mejor del año

    ResponderEliminar
  2. Este post es definitivo para darme cuenta de las diferencias que nos separan. White Noise es tan interesante como un tema de David Guetta. Las canciones de este disco solo las escucharía en una disco, o en la radio de paso, porque funcionan para ello. Jamás osaría llevar un tema de estos en mi celular o escucharlo en mi habitación mientras hago alguna otra cosa. Pero esto es bueno, en el gusto está la variedad. Me alegro que estos chicos "nada" puedan escalar y ser alguien con beats clásicos y bien puestos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...