Ir al contenido principal

Sigur Rós - Kveikur

Sigur Rós
Kveikur
XL Recordings
18/Jun/2013


“Sonido terrenal con luz potente y eterna”

Sigur Rós se ha convertido a lo largo de estos años en un icono dentro del Post Rock Experimental que siempre logra sorprender a propios y extraños, con este nuevo lanzamiento a casi 1 año de su anterior disco “Valtari”, han retomado su grandeza con una entrada asombrosa y un disco maravilloso que produce una descarga de poder y adrenalina como un hechizo de música Pop grandilocuente y épica, como siempre, llenando la atmósfera de un aire particularmente oscuro.

"Kveikur" es el séptimo álbum del grupo más famoso de Islandia con el que muestran un cambio de dirección en contra de sus anteriores discos que fueron controversiales y "Valtari", su álbum mucho más ambiental. Tratándose éste, de un trabajo que viene bien encaminado hacia el futuro pasando de una melodía ambientalista a un sonido intenso y más provocador, a lo largo del correr de los minutos se es testigo de cambios muy notorios que le dan peso a las guitarras y batería de manera más intensa y vertiginosa. 19 años de historia musical de Sigur Rós que se convierten ahora en una habilidad industrial y una psicodelia inducida que se afianza como una peculiaridad de ellos.

El primer partido se trata de un arrollador ímpetu llamado “Brennisteinn”, que provoca la necesidad para dejarse llevar por la densidad que imprime este nuevo lanzamiento musical, “Isjaki” que muestra una voz más que melancólica es atrayente y fuerte, “Kveikur” que lleva una gran fuerza casi iluminando el camino, irradiando positivismo y euforia en contra de lo que ha sido toda su creación a lo largo de sus años de carrera, pero que llena de a poco muchos espacios, creando nuevas emociones genuinas, tras escucharlo una y otra vez que van brotando de este nuevo renacer sonoro.

Sin duda este es un cambio radical pero acertado, que con un nuevo refuerzo de la percusión, le da un componente activo a todas las canciones, un cambio valioso que puede sacudir a muchos y sorprender a otros pero que sin duda da un excelente efecto variando la dirección que venían siguiendo. "Kveikur" es ademas un cambio favorable de potencia y porque no, alegre en su ejecución, más rítmico que los está llevando a ser menos experimentales y entrar más en un enfoque donde más gente puede apreciar fácilmente su música, pero que a la vez saca lo mejor de cada uno de sus integrantes e instrumentos para dejar unas piezas transformadas de un nuevo Sigur Rós.

CRM Rating: 77%


YoTube | Isjaki | Brennisteinn | Hrafntinna |


01. Brennisteinn
02.
03. Isjaki
04. Yfirbord
05. Stormur
06. Kveikur
07. Rafstraumur
08. Bláprádur
09. Var

Por: Fhernanda

Comentarios

  1. Banda que nunca me cerró. Ese estilo minimalista somnoliento que intenta y ese falsete depresivo, de histérico. Es tan depresivo que no puedo escucharlos, porque mirá que me banco hasta Dream Letter de Tim Buckley, es más, me encanta ese hombre muerto! Pero Sigur está en otra onda, supongo que es para otro tipo de almas, más sensibles, más jipsters. No sé. Que Dios los bendiga..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...