Ir al contenido principal

These New Puritans - Field Of Reeds

These New Puritans
Field Of Reeds
Infectious Music
11/Jun/2013


“Un áspero pasaje con un piano a cuestas”

Un piano absorbente, una orquestación clásica llena de tiempo lento con voces que vienen y van. Un comienzo que te deja en nada, un disco que no busca destacarse como los mejores sino que intenta crear una exclusiva atmósfera lenta y poderosa para sentir, pero a la vez, en ocasiones es contraproducente ser demasiado inteligentes e intelectuales, y en "Field Of Reeds" nuevo trabajo de These New Puritans, está ejemplificado el caso, ya que éste es un disco vehemente y profundamente arraigado que se divide entre lo emocional y lo electrónico, que entre tambores, instrumentos de viento sombríos y cuerdas majestuosas intenta tocar el punto débil del alma del oyente.

Muy lejos ha quedad el Post Punk angular de su debut "Beat Pryramid" (2008) y esto apenas tiene nexos con el trabajo mostrado hace 5 años. "Field Of Reeds" siendo su 3er entrega de estudio en manos de Jack Barnett (voz), George Barnett (percusión), Thomas Hein (bajo, percusión), Sophie Sleigh-Johnson (teclados) intenta alejarse un poco de esas corrientes, incluso de la electrónica que venía ya marcando su rumbo con “Hidden” (2010) y del cual fue fácil enamorarse gracias a sus tambores estridentes que rompían la tranquilidad de un solo golpe y abalanzaba sus segmentos de tranquilidad y potencia a la vez.

"Field Of Reeds" se trata de sonidos que empiezan extraordinariamente y que se disipan a lo largo del recorrido musical, piezas bastante tranquilas que no surten efecto de emoción inmediata o no inmediata y únicamente consiguen apreciarse más como una fragmentada onda sonora de pensamientos incontinuos y poco inquietantes. Sus piezas a destacar “Fragment Two”, “V (Island Song)” y “Field Of Reeds” sobresalen de este mar de complejos y frecuencias bajas, casi entrando como en un sueño musical que para bien de quienes se proclaman de coeficiente intelectual alto, esto puede aplaudirse por ser casi inclasificable, pero es en realidad un termino medio entre el Pop de cámara y un Ambient Techno.

El sonido es hipnótico y hermoso, pero tanta mesura se vuelve frágil y empalagosa, notas que se vuelven hermosas y otras que eclipsan en voces afligidas y casi solitarias andando sin dirección en medio de un ambiente conmovedor casi teatral hasta el último momento, no siendo así uno de sus mejores regresos pero que siempre encuentra una composición adecuada a cada una de sus canciones. Interesados más por mostrarse como prodigios y talentos de algo que nadie es capaz de hacer; These New Puritans se sienten forzosamente obligados a experimentar y crear nuevos caminos sonoros marcando con este nuevo trabajo el comienzo de un nuevo viaje instrumental y experimental poco probado. Bueno, al menos eso es lo que parece intentan.

CRM Rating: 67%


YouTube | Fragment Two | V (Island Song) |


01. This Guy's In Love With You
02. Fragment Two
03. The Light In Your Name
04. V (Island Song)
05. Spiral
06. Organ Eternal
07. Nothing Else
08. Dream
09. Field of Reeds

Por: Fhernanda (@MuchaSal)

Comentarios

  1. Comprendo lo que intentan hacer con este disco, pero no creo que les haya llegado a funcionar.
    Digo, si, tiene algunas notas hermosas a lo largo de las canciones, pero en general, parece una marcha lenta y tortuosa hacia la propia muerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...