Ir al contenido principal

Autoheart - Punch

Autoheart
Punch
O/R Records
16/Jul/2013


“De fiesta en el corazón londinense”

El Pop nunca pasará de moda, siempre será un género que atraerá multitudes y hará vibrar a miles de personas alrededor del mundo. Llegar a lograr todo esto no es tarea fácil, pero siempre el hecho de ser londinense y contar con el apoyo de BBC puede facilitarte un tanto las cosas. Este es el caso de Autoheart, banda que logró colocar su canción de nombre “The Sailor Song” como una de las selecciones de BBC2 Radio Show hace ya 4 años, aunque eso no impidió que ese fuera uno de los tracks elegidos para pertenecer a su álbum debut Punch, disco inmerso completamente en un mood del Pop más comercial, pero que por momentos logra entretejer canciones de una manufactura más evolucionada y con mayor contenido.

Es indiscutible la influencia de bandas británicas durante todo el recorrido del disco, esto se hace presente desde los primeros sonidos de “Anniversary” que podría pasar por una copia de “Viva la Vida” de Coldplay, con el mismo sentido de celebración, de búsqueda de integración hacia una audiencia captiva por la banda de Chris Martin, inmediatamente después aparece “Factories” puesta intencionalmente ahí para hacerla parecer una especie de continuación de su predecesora, con un coro completamente pegajoso y tintes de celebración, todo lo anterior no es obra de la casualidad, ya que el productor del disco es Danton Supple, quien ya ha trabajado con en ciertas ocasiones Coldplay .“Control” cuenta con el sonido de un teclado que le imprime un toque extra de melancolía y mejor fluidez al sonido, pero es con “Agoraphobia” donde por fin se puede apreciar el verdadero potencial de la banda, la voz de Jody Gadsden acompaña al piano de Simon Neilson para abordar el tema del miedo al exterior de una forma cautivante y embelesante.

Después el gusto por otro grupo inglés hace presencia en temas como “Lent” y “Moscow”, los cuales hace claramente referencia a bandas como Vampire Weekend, temas perfectos para poner a bailar con algo más creativo y en movimiento a las audiencias en sus conciertos, llegando así a “The Sailor Song” la causante de todo esto, la que motivo a la banda a seguir adelante, y es en la cual se demuestra de una forma más clara la calidad vocal de Gadsden, definitivamente tiene todo el potencial para convertirse en un clásico de la banda, y bajo esa misma tónica “Hungover In The City Of Dust” y “The Witching Hour” continúan con la intención de mostrar a Jody Gadsden como el centro de la banda y sobre el cual gira el resto de los instrumentos.

“January” es más un recuerdo del Synth-Pop ochentero, mientras que “Heartbreaker” es un tema melancólico, ideal para despedir el disco. Seguramente las irregularidades que muestra "Punch" no haga consolidarse a Autoheart como una banda en tendencia, pero muestra cosas interesantes que pueden hacer tomar al grupo en cuenta para una próxima entrega, mientras podemos seguir apreciando su mezcla de estilo festivo y melancolía, ideal para días grises que precisamente nos pueden hacer sentir que estamos recorriendo las calles londinenses bajo la lluvia.

CRM Rating: 66%


YouTube | The Sailor Song | Agoraphobia | Anniversary |


01. Anniversary
02. Factories
03. Control
04. Agoraphobia
05. Lent
06. Moscow
07. The Sailor Song
08. Hungover In The City Of Dust
09. January
10. The Witching Hour
11. Santa Fe
12. Heartbreaker

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Por ser un grupo "interesante", tiene un porcentaje bastante bajo. Jaja.
    No sé, es un disco bastante ameno, pero ni de lejos es alegre y pegajoso como pensé que sería. Los chicos tienen talento y me gusta el color de voz del cantante, al menos no se parece en nada a la de Chris Martin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...