Ir al contenido principal

The Love Language - Ruby Red

The Love Language
Ruby Red
Merge Records
28/Jul/2013


"El épico lenguaje en medio de la angustia y el amor"

Apenas en un lustro de años, Stuart McLamb se ha ganado un interés de muchos por lo que hace al mando de su banda The Love Language, ha sido una sugestiva y pequeña trayectoria de 2 discos basados en una equilibrada pero no menos iluminada mezcla de Indie Rock/Pop, Lo-fi, Psicodelia casera y voces soleadas, arrojando su mejor resultado en 2010 con su álbum llamado "Libraries", el cual sigue siendo su más atrayente colección con la mejor exposición de los elementos ya mencionados con también temas bastante representativos de las intensiones que McLamb tiene como músico. Fue ahí también donde a partir de su integración a las files de Merge Records, el grupo con sede en Carolina del Norte, vio la oportunidad de integrar elementos sinfónicos a su suma y comenzar a perfeccionar poco a poco lo que hoy está materializado en su 3er trabajo "Ruby Red".

Y bien, el regreso fue puesto en escena con un gran tema llamado "Calm Down", seguramente una de las mejores 100 canciones de todo este año. Este es el tema de bienvenida y quizá el primero que conjuga el concepto de The Love Language. "Calm Down" es una pieza de Pop vibrante para ser una apertura, de exuberante orquestación, ruido denso, cánticos brillantes y de ágil melodía, es fácil y al menos el bloque hablado se memoriza sin mayor esfuerzo es que en sus casi 5 minutos para la segunda mitad busca estallar en medio de una grandilocuencia épica y lo logra. Son los efectos y panorámica expansión del sonido de "Calm Down" lo que se busca doblar y reproducir a lo largo de "Ruby Red", es por eso que la idea de McLamb necesitó de alrededor de 20 músicos para lograrlo. Por una parte ayuda a que le ejecución siempre se sienta libre, divertida y despreocupada, este es un disco al que nunca le falta ímpetu ("Faithbreaker"), pero por otro lado, merma la intimidad y carece de alma en actos como "For Izzy", sin embargo ante esta colectividad innecesaria, también se es capaz de formar un gran tema con "Kids", que es pesada, densa y está congestionada de elementos, pero de entre eso las voces en masa agudas y los tintinéos de claves logran avivar con brillantez creando algo potencialmente encantador.

Por momentos parece perderse en medio de la acción que el mismo McLamb propicia en "First Shot", es su preocupación de él como epicentro de las ideas para poner a todos sus músicos a trabajar lo que sin querer, sobrepasa lo necesario en mucho de "Ruby Red". Entre eso hay momentos donde se dan las pausas adecuadas como en "Golden Age" donde parece haber espacio para todos los instrumentos y un sintetizador resbaladizo, incluso hay eco en la agitación de voces teatral que se hace con suficiente conciencia para evitar algo cursi y barato. "Hi Life" es un recorrido delicado y prolongado a lo lo largo del enfoque con mayor belleza en todo el disco, un vuelo totalmente sinfónico que se eleva cuando los violines dibujan ese sublime contorno en lo más alto de su melodía. No obstante un par de tropiezos totalmente fracturados dan para abajo de forma casi aparatosa en "On Our Heels", una experimentación de toques rupestres innecesarios, o "Knots" cual se siente como un relleno hecho con instrucciones y solo "Pilot Light" recompone un poco el final retomando el camino de los himnos culminantes que a partir de "Calm Down" su gran inicio nunca se vuelven a encontrar. Quizá Stuart McLamb está dando pasos demasiado grandes, si entonces "Libraries" fue más unánime en cuanto a las opiniones favorables, con "Ruby Red" a pesar de notables avances, no es tan convincente, hace 5 años con "The Love Language" era solo McLamb, hace 3 con "Libraries" fue una banda, ahora "Ruby Red" es un proyecto de arte comunitario que por momentos ya no se siente tan centrado, aunque no es lo mejor, pero al menos, su creador ha encontrado más cosas de las que ha perdido.

CRM Rating: 69%


YouTube | Calm Down | Pilot Light | Golden Age |


01. Calm Down
02. Kids
03. Hi Life
04. First Shot
05. Golden Age
06. For Izzy
07. Faithbreaker
08. On Our Heels
09. Knots
10. Pilot Light

Por: José Marr

Comentarios

  1. Me encanto este Album..y no conocia tampoco al grupo, muy bueno!!!Gracias

    ResponderEliminar
  2. No es tan malo el álbum tampoco. Tienen mejores melodías que varios de los discos que vengo escuchando. El inicio del álbum me preparó para algo mejor, pero igual se disfruta. Y el alma, el tema del alma, por qué le falta alma? Quien sabe, quizás la vendieron.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...