Ir al contenido principal

The Polyphonic Spree - Yes, It's True

The Polyphonic Spree
Yes, It´s True
Cherry Red Records
06/Ago/2013


“Optimismo envuelto en base coral”

Si algo ha caracterizado la música de The Polyphonic Spree es el hecho de que, cada una de sus publicaciones puede ser concebida tanto en forma de disco individual o bien como parte de una banda sonora. Es así como este cuarto material conlleva consigo esto, dándole un uso perfectamente ambientado en ese estilo jovial que ha producido la banda a lo largo de toda su carrera. Este es el primer material de estudio desde el 2007, a pesar de que el año pasado lanzaran un álbum de temas navideños, además de una campaña de Crowd Funding por parte de la banda, sirvieron como una especie de preámbulo para preparar el lanzamiento de "Yes, It´s True" en algún punto de este año, que ademas fue en gran parte financiado por sus seguidores.

El inicio es energético, “You Don´t Know Me” se asemeja en demasía al sonido al que han acostumbrado por ejemplo The Flaming Lips a lo largo de sus últimos materiales de estudio, agregando los coros de cámara que son marca registrada de la banda liderada por Tim DeLaughter. La combinación de flauta y batería presentes durante “Popular By Design” transportan a un carnaval en la época medieval, con un ritmo que por momentos bien podría servir como soundtrack en algún juego de la saga de “The Legend Of Zelda” que provoca sentirse rodeado por seres mágicos, gitanas, y alguno que otro ogro de carácter sumamente amigable. “Hold Yourself Up” funge como un himno al optimismo, frases como - Hold yourself up. Hold yourself up. Aim right for the sky o - Our fate is made of dreams - se hacen presentes, fungiendo como un estimulante de esperanza al ánimo de la persona que esta recibiendo el mensaje y sonido. La influencia de Wayne Coyne y compañía se vuelve a hacer presente en “Carefully Try” y “You´re Golden” esta vez de una forma más explícita, un par de baladas que perfectamente pudieron haber tenido cabida en "Yoshimi Battles The Pink Robots" (2002, Warner Bros.) o "At War With The Mystics" (2006, Warner Bros.) de la autoría de The Flaming Lips.

La felicidad vuelve para la segunda parte del disco, “Heart Talk” toma un rumbo más de burlesque, usando elementos de bandas como The Go! Team, y el piano como canalizador de la energía de la banda. “Raise Your Head” entra en un mood más inclinado hacia el Synth-Pop empezando con un teclado que toma ciertos tintes de película de ciencia ficción, que pareciera encajar en la escena de cualquier película en la cuál, el ejército terrestre ha acabado con el ejército invasor y todos se encuentran en plena celebración de la victoria. “What Would You Do?” suena más a esa canción que aparece durante los créditos de la película, esa a la que nadie escucha ni presta atención, pero que es tan alegre para acompañar al publico en el salir de la sala de cine con una sonrisa en el rostro. Cerrando el disco con “Battlefield”, el tema para la reflexión, en el cual quieren demostrar de nuevo su función como profetas de buenas noticias cuando de ir de eso ahora solo son simples músicos sumamente optimistas y alegres.

"Yes, It´s True" atraviesa por distintos estados de ánimo durante todo el disco, pero siempre con ese espíritu de superación personal, que en ocasiones llega a sonar a coro de iglesia cristiana y/o a club de optimismo, pero que es un buen revulsivo para hacer sonreír y sacar lo mejor de cada quien, aunque musicalmente hablando se encuentre lejos de lo que esperamos realmente de The Polyphonic Spree y que por momentos estuvo cerca de ser consumado cuando publicaron "Together We're Heavy", de eso a aquí es demasiada la diferencia.

CRM Rating: 63%


YouTube | You Don't Know Me | Popular By Design |


01. You Don´t Know Me
02. Popular By Design
03. Hold Yourself Up
04. Carefully Try
05. You´re Golden
06. Heart Talk
07. Blurry Up The Lines
08. Let Them Be
09. Raise Your Head
10. What Would You Do?
11. Battlefield

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Pobrecitos, nadie quiere ya a los que viven en paz.
    Y bueno, el disco es alegre dentro de todo. Es fácil también, para los oídos de la dama y la radio del caballero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...