Ir al contenido principal

Barbarossa - Bloodlines

Barbarossa
Bloodlines
Memphis Industries
06/Ago/2013


“Solo contra el mundo”

Tomando prestada parte de la esencia compartida por Hot Chip desde sus inicios, James Mathé, mejor conocido como Barbarossa, logra envolverla en una imagen más sombría y un tanto perfeccionista, capaz de conmover de una forma prácticamente sistemática. Desde su álbum debut de 2008, "Chemical Campfires", Mathé logró demostrar sus conocimientos aprendidos dentro de su carrera como parte de la banda de Jose Gonzales, estos le abrieron algunas puertas y cierta atención por parte de la crítica apegado a un sonido Folk con notable influencia de Gonzales, tratando de desprenderse de esa imagen, este nuevo material toma un redireccionamiento hacia lo electrónico, pero con la misma lírica y sin olvidarse por completo de los instrumentos de cuerda que lo marcó desde su primera aparición.

Un órgano que pareciera salido de una iglesia en algún pueblo recóndito de Inglaterra da la bienvenida a “Bloodlines”, la voz de Mathé se suma al sonido orgánico casi minimalista de la batería, un tema inequívoco que de inmediato es capaz de captar la atención. El lamento emitido desde lo más profundo del alma de James Mathé hace participe a uno del mismo. “Turbine” enseña más a detalle el ADN tomado de Hot Chip a una mayor capacidad, dándo una muestra más a fondo de su estilo congeniado con el de los ingleses, para “Butterfly Plague” y “Pagliaccio” las aguas se tornan con más calma y los beats colman las canciones entablando una comunión con el resto de los instrumentos, donde siempre se busca que lo que sobresalga sea el esbelto tono de voz de Mathé, con más tintes de bandas como Portugal. The Man donde demuestran que no pueden desprenderse de sus experimentaciones y alucinaciones tan características.

“S.I.H.F.F.Y.” se percibe como una plegaria, como una rendición a medio camino, la cual al final de cuentas termina otorgándole un respiro y nueva vida al intérprete, quien para este punto ya ha sido capaz de demostrar que puede hacer sentir tristeza con el contacto de su música, pero nunca vulnerables ante la adversidad. Después de la pasividad demostrada en “Battles”, aparece el track más sobresaliente de la producción, “The Load” muestra cuales fueron las verdaderas intenciones de James Mathé desde el primer momento que concibió el disco en su cabeza, un disco emocional y personal, con tintes de Synth-Pop que fuera capaz de penetrar en cada uno de los escuchas. El problema de que “The Load” despertara toda la furia habida en el interior de Mathé fue que para el final del disco se desinfló y en ningún momento se vuelve a lograr ni siquiera un ligero acercamiento como el que hubo en los tracks pasados y parecieran un simple relleno.

Dentro de todo, Barbarossa logra demostrar que cuenta con la habilidad de captar toda la atención y hacernos reflexionar de forma delicada, por desgracia esto no es un común denominador a lo largo de todo el disco, simplemente son pequeños chispazos que se aprecian de repente dentro de los acordes de ciertos temas. James Mathé deberá enfocar de forma más específica que es lo que quiere lograr con su carrera ya que el hecho de cambiar de estilo en cada disco podría provocar no ser tomado tan en serio y pasar como uno más del que no nos vamos a acordar en 5 años.

CRM Rating: 70%


YouTube | Pagliaccio | The Load | Turbine |


01. Bloodline
02. Turbine
03. Butterfly Plague
04. Pagliaccio
05. S.I.H.F.F.Y.
06. Battles
07. The Load
08. Saviour Self
09. The Endgame
10. Seeds

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Un disco atractivo. Incluso sus ultimos tracks son pacíficos y perfectos para acompañar una tarde o noche de actividades de escritorio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...