Ir al contenido principal

The Stepkids - Troubadour

The Stepkids
Troubadour
Stones Throw
09/Sep/2013


"Maleable trovador"

En un mundo paralelo a este, en una realidad alterna, en otros años que no es sea el el Siglo XXI, The Stepkids podría ser la mejor banda de música de los tiempos, los más inteligentes, los más virtuosos, los más aventureros, los más experimentales, los más artísticos, los más extraños, etcétera, etcétera. Pero aquí en este mundo, tampoco dejan de serlo, The Stepkids es una de las bandas más sorprendentes que he oído en años y su genialidad radica en la infinidad de cosas que mezclan en su música; Jazz, Soul, Pop, Psicodelia casera, Funk y lo que se cruce en sus ideas y lo hacen, con un profundo conocimiento de las normas que implican cada género dentro de su definición y de una forma alucinógena.

Mas mientras debut homónimo "The Stepkids" jugaba con los elementos de las corrientes señaladas antes, en "Troubadour" la fusión va un paso más arriba ya que en el disco anterior la ideología se mantenía centrada a una firme columna vertebral de Rock/Pop, y "Troubador" es en todo momento impredecible. De forma caleidoscópica las piezas se transforman, ahondan en diferentes terrenos, así que "The Lottery" y su intro lleno de claves, loops, scratch en una caída de Jazz para andar sobre un Funk 70's es un deleite, pero también se encuentran piezas como "Insecure Troubadour" una balada Indie acústica entrañable que también juega con sintetizadores pero no como "The Lottery". Es difícil creer que ambas canciones sean creadas por el mismo artista, y aún más difícil, darse cuenta que provienen del mismo álbum.

La instrumentación, texturas y paisajes surrealistas creados por el disco son impresionantes, los 3 músicos poseen habilidades sorprendentes, son expertos en la improvisación, en llenar lapsos con juegos entre ellos, de voces agradables y falsetes hipnotizantes. "Sweet Salvation" es dentro de estos márgenes todo una experiencia camaleónica donde los elementos electrónicos cambian su color y de contexturas que deforman su vaina. Aún más, la conjunción de influencias avanza en buen rumbo con "Symmetry", donde se exteriorizan rastros de Jazz, Hip-Hop, Rock Progresivo y sin perder el alma de un mesurado trovador hasta la deriva de "Moving Pictures" donde continúa el precisado paso de Hip-Hop y Funk 70's y al igual los arreglos de electrónica latón, violines y un flautín son un avío placentero, sin embargo, las intenciones se ven accidentadas en "Bitter Bug" donde la muestra de habilidades se percibe demasiado estresada.

La gran virtud de The Stepkids es a la vez, lo que los lleva a caer en la única trampa donde su inteligencia y songcraft los podría detener, y es que a diferencia de su anterior álbum "The Stepkids", la gama de componentes de "Troubadour" es falta de una columna vertebral, la variación en la estructura y géneros es tanta que en casos como "The Art of Forgetting" la necesidad de sólo hacerlo todo en una canción los hce nunca crear algo realmente fuerte y uniforme, siendo principalmente la uniformidad y cadencia, la virtud de un trovador. Ese mismo defecto es también el que debilita alguna emoción real, o el mensaje lírico de los temas, si bien "Troubadour" es realmente impresionante por toda la muestra heterogénea, poco memorable por lo mismo y su constante maleabilidad, con algo más solides en su estilo podría ser algo fuera de lo común.

CRM Rating: 67%


YouTube | The Lottery | Sweet Salvation |


01. Memoirs of Grey
02. The Lottery
03. Desert In The Dark
04. Insecure Troubadour
05. Sweet Salvation
06. Symmetry
07. Moving Pictures
08. Bitter Bug
09. Brutal Honesty
10. The Art of Forgetting

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...