Ir al contenido principal

Ty Segall - Sleeper

Ty Segall
Sleeper
Drag City Records
25/Ago/2013


"Con una guitarra acústica en medio de la soledad"

¿Cuando será el día que Ty Segall haga un disco malo? ¿Cuando será que Ty Segall deje de hacer música con esa estabilidad? Cuando eso suceda que sea por que el autor deje de tener algo bueno que mostrar. En tan solo 5 años de carrera Segall ha entregado 8 discos libres de pecado dentro de los andenes cada vez más solitarios del Garage Rock, apenas el año pasado con su banda Ty Segall Band ("Slaughterhouse"), acompañado de White Fence ("Hair") y como solista con "Twins", 3 discos en menos de 1 año. Contrario a lo que la liberación de "Sleeper" podría sugerir, no deberíamos estar llegando a un punto de hartazgo con la ocasión de tener algo que oír de él cada 6 meses, ya que es él quien sabe y tiene una visión de como debe ir evolucionando y "Sleeper" es entonces, un nuevo gran paso en su carrera, donde con una maravillosidad de baja fidelidad vislumbra una nueva forma de hacer música más madura y bella que Segall ha logrado jamas.

Y esta evolución debe ser rápida, ya que con la necesidad tan repentina que este tiene de grabar, entonces cada disco debe traer consigo una particularidad. 2012 trató de Segall en su lado más Rock, áspero y sin restricciones que de él ha venido. "Sleeper" es entonces como su titulo lo indica, su álbum más soñoliento en esa comparación, de nuevo vuelve la guitarra acústica como el centro de toda la creación, pero aún así, no deja de ser Lo-fi ni peligroso por los bordes. "Sleeper" es como la escena de sus crimines anteriores, aquí están los estragos del matadero visceral de "Slaughterhouse", sus manos y guitarras eléctricas descansan después de aquella colaboración con White Fence, y su voz aún se repone de los extremos de "Twins". Tema abridor "Sleeper" se siente como un sueño a la deriva inspirado en las memorias inconclusas de Syd Barrett o algo de T. Rex cuando solían ocupar este tipo de instrumentación, y dentro de esa oscuridad Segall es capaz de brillar. En especial la voz es adaptada con total cadencia, en "The Keepers" suena como un mensajero de Bob Dylan o del David Bowie en sus primeros años ("Space Oddity") mientras sus acordes se mecen sobre un ciclo para sostener un mensaje crudo que hace énfasis a la juventud sin voluntad.

Aún no puedo dejar mi sorpresa a un lado al ver como Segall ha podido mostrar esta parte de él, al tener esa maestría para tallar acordes sobre madera, al incorporar algunos areglos de cuerda fríos como en "She Don't Care", y utilizar la inspiración que le causó la reciente muerte de su padre como un elemento que le otorga una soledad honesta sin llegar a ser desgarrador. Pero los puntos culminantes en "Sleeper" están ahí para consolidar el disco, así "The Man Man" se siente como una balada acústica hecha durante lso años del BritPop y es la única que cuenta con el sonido de 2 guitarras eléctricas que llegan al final para pelear el protagonismo. No muy lejos de ahí "6th Street" es una balada Blues clásica en Open G con un slide amigable que esconde una inspiración inmediata de Neil Young.

La consolación llega al final con "The West" una armonía real, narrando que lo único que queda es siempre regresar a casa en medio de una felicidad que comienza a amanecer en el movimiento más apresurado de su guitarra y la rehabilitación de su voz. Regresar a casa y volver a escribir más canciones después de este salto instrospectívo hacia su lado más acústico. Hay algunos contras en este tipo de artistas que pueden liberar gran cantidad de material y en su mayoría mediocre en lugar de recortar todo y lanzar uno que sea una obra maestra, pero con Segall parece no suceder, cada lanzamiento es universalmente alabado, y si con "Hair", "Slaughterhouse" y "Twins" había logrado un estatus de prodigio, con "Sleeper" no deja de madurar y descubrirse como músico y a su vez, ganarse una calificación aprobatoria.

CRM Rating: 80%


YouTube | The Man Man | Sleeper | She Don't Care |


01. Sleeper
02. The Keepers
03. Crazy
04. The Man Man
05. She Don't Care
06. Come Outside
07. 6th Street
08. Sweet C.C.
09. Queen Lullabye
10. The West

Por: José Marr

Comentarios

  1. Bello disco, bendito sea el folk y el blues y los artistas que lo rescatan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...