Ir al contenido principal

Manic Street Preachers - Rewind The Film

Manic Street Preachers
Rewind The Film
Sony Music
24/Sep/2013


"Reviviendo la vieja película"

- Yo no quiero que mis hijos crezcan como yo. Es sólo para destruir, es una enfermedad de burla. Una enfermedad degenerativa - eso dice James Dean Bradfield en la canción "This Sullen Welsh Heart" que cuenta con la compañía vocal de Lucy Rose, una cantante inglesa que el año pasado lanzó su álbum debut llamado "Like I Used To". Y es así como comienza lo que es el onceavo álbum de una de las bandas mas respetadas y queridas del Reino Unido. Después de "Postcards From A Young Man" han pasado 3 años donde cada uno de los integrantes de Manic Street Preachers paso mas tiempo con su familia y haciendo cosas cotidianas de la vida cotidiana, común y corriente como simples personas.

Quizás el nacimiento de su primer hija de Bradfield (Vocalista de la banda) haya tenido algún impacto en las composiciones de cada uno de los temas. "Rewind the Film" fue el primer corte que presentaron, en el cual se incluye la colaboración de un grande como Richard Hawley y le pone un toque especial a esta canción con un arreglo de guitarra que solo él podría haber creado y una letra muy nostálgica cual trata de hacer recordar esos años y personas que ya no están mas. Con "Show Me the Wonder" otro de los temas previamente presentados, es un asunto más alegre y divertido por decirlo de alguna forma también ayudado por su vídeo que muestra la historia de una pareja.

Pero a pesar de la longevidad del grupo, este álbum esta mas cercano a la era de uno de sus mejores craciones, y refiero a "This Is My Truth Tell Me Yours."(1998) ya que "Builder of Routines" por momentos remite a canciones como "Black Dog on my Shoulder". Cate Le Bon, una artista galesa que ha tenido reconocimiento desde hace algunos años, aparece en uno de los mejores temas con el nombre de "4 The Lonely Roads" tema muy conmovedor donde la voz de ella lo hace una gema hermosa. Después sigue "(I Miss the) Tokyo Skyline" que por el nombre es de suponer, fue inspirada en algún viaje a la tierra del Sol Naciente, pero dicha pieza contiene una interesante mezcla de base electrónica y aleaciones acústicas. Sin embargo, hay un track de gran instrumentación donde se conjugan todos y cada uno de los instrumentos en "Anthem for a Lost Cause" y "As Holy as the Soil (that Buries Your Skin) que contienen en cierta medida influencia de música de los países célticos.

Y al final, una sección aislada por su diferente carácter, aloja tres canciones son la mas obscuras de todo el álbum y encargadas de crear el desenlace - Estoy tan cansado como John Lennon cantó. Transporté y agotamiento como nadie más puede hacerlo. Ya no soy el centro del universo. A la entrada al descubierto que lo hace parecer peor - con mención a Lennon en "3 Ways to See Despair la canción se llena de un pesar emocional fuerte. - No espero tu compasión. Soy viejo, soy extraño. Soy confidencial. ¿Se ha agotado mi fantasía de ilusión?. ¿Mi fantasía ha llegado a su conclusión lógica? - está vez se impreca en "Running Out of Fantasy", expresando el reflejo de haber superado la edad media de la vida, quizá un cansancio de la necesidad de hacer música, pero válido y tan desgarrador como sincero. Al final "30-War Year" devuelve los temas con tintes políticos ocupados por el grupo ya en años anteriores ("The Holy Bible") y que al parecer le hacen referencia a la dama hierro Margaret Thatcher.

El álbum fue producido Alex Silva quien ha trabajado con otras bandas de la época como Suede y Embrace, y estuvo a cargo de su álbum "Holy Bible" del año 1994. Se trata de un disco solido y bien dirigido, con la misma materia prima que en sus años de gloria del grupo, cabe destacar la inclusión de instrumentos de aire y metales en todas la canciones y las ya conocidas colaboraciones que hacen en cada disco. No es un trabajo que busqué en algún momento destacarse por innovador o ese tipo de cosas, ni siquiera intentar experimentar, después de todo esos años ya han pasado y ese deber esta a cargo de nuevos grupos con nuevas visiones. Ellos simplemente hacen música, sin llegar a ser aburridos o sonar cansados, y sobre todo sin perder ese respeto y credibilidad.

CRM Rating: 74%


YouTube | Rewind The Film | Show Me The Wonder | This Sullen Welsh Heart |

01. This Sullen Welsh Heart
02. Show Me The Wonder
03. Rewind The Film
04. Builder of Routines
05. 4 Lonely Roads
06. (I Miss The) Tokyo Skyline
07. Anthem For A Lost Cause
08. As Holy As The Soil (That Buries Your Skin)
09. 3 Ways To See Despair
10. Running Out Of Fantasy
11. Manorbier
12. 30 Year War

Por: Mario Gomez

Comentarios

  1. Debo hacer tarea para con esta banda ya que no la conocía.
    Este disco me gustó, me gustó su lírica, sus ideas. Se nota el aire diferente a muchas de las que hoy venden gracias a la generosidad del público.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...