Ir al contenido principal

Moby - Innocents

Moby
Innocents
Mute Records
04/Oct/2013


"Con la comodidad y calidez de casa"

Tan solo ver el tracklist ya sugiere que "Innocents" es un disco lujoso, quizá no el mejor en la productiva y extensa carrera de Moby, pero si uno, donde solo artistas del más alto estatus consiguen conjugar a nombres de alto renombre para acompañar al autor en un disco. Damien Jurado, Cold Specks, el mismo Wayne Coyne, Skylar Grey, Mark Lanegan, no cualquiera puede invitar a este tipo de gente a participar en un disco, pero Moby lo logró y los ha hecho llamar "Innocents"; como uno de los más grandes héroes de la electrónica, se podría perdonar a Moby entonces por hacer un disco cómodo, ameno, sin muchas pretensiones, y hasta inocente.

La cuidada intimidad, el poco disturbio a lo largo del álbum es debido a que dicho álbum fue creado completamente en el apartamento de Moby en New York, al igual es un trabajo enteramente cohesionado, muy perfecto en los tiempos, siguiendo completamente una linea de ambientes celestiales, cálido, de instrumentación escasa, pero al igual muy emocionante. No hay hits, no hay individualidades, en lugar de eso, "Innocents" opta por encerrar un concepto, por fundirse en un todo, de voces que resaltan sobre ornamentación eclesiástica creando cánticos prósperos, ejemplo de ello "Saints" contiene todo eso, mientras un murmullo y una orden gospel dan dirección a la tribulación. En el inicio como prueba de lo dicho "Everything That Rises" comienza dando una apertura ceremonial cada vez más fuerte y más grande hasta el punto en que la inmensidad de la canción comienza a provocar miedo, pero a medida que amplía su tamaño se hace evidente que en el transcurso de este registro se exploraran este tipo de metodologías.

Existen dos momentos que resaltan por encima de todo, primero, "A Case for Shame" con la voz de Cold Specks abrazada por sintetizadores espeluznantes y piano en tenor grave que se mueve lento en una especie de Trip-Hop, seduce de una forma especial. Enseguida podría "Almost Home" sentirse como el mejor momento en "Innocents", esta cuenta con el falsete perpetuo y frío de Damien Jurado, resulta jugar a medio camino de lo electrónico, de ser un himno sinfónico, pero gana sobre todo, cuando Jurado eleva el salmo al momento que dice - So, let it go. Wake up, wake up, wake up we're almost home -. "The Perfect Life" es la mejor fusión de elementos, se siente el sentido de Moby con el enfoque de la guitarra acústica de Wayne Coyne siguiendo el camino de un himno de The Flaming Lips como "Do You Realize?" con una solemne base electrónica, y podría decir lo mismo de "The Lonely Night" con el tono profundamente grave y lastimado de Mark Lanegan que es abrasivo y suena como un cuento de navidad deprimente y sumido en la tristeza.

Podría perdonarse a Moby por haber hecho un disco a simple placer y por el gusto de reunir a algunos amigos para dar vida a una colección de atmósferas emocionales expansivas, que por supuesto, hay un par que cumplen su cometido en toda regla. "Innocents" demuestra al menos, que Moby aún tiene la capacidad de evocar algo grande, y con el mínimo esfuerzo o aferrándose a la misma idea musical en todo el disco. Usted decida.

CRM Rating: 69%


YouTube | Almost Home | A Case For Shame | The Perfect Life |


01. Everything That Rises
02. A Case For Shame (with Cold Specks)
03. Almost Home (with Damien Jurado)
04. Going Wrong
05. The Perfect Life (with Wayne Coyne)
06. The Last Day (with Skylar Grey)
07. Don't Love Me (with Inyang Bassey)
08. A Long Time
09. Saints
10. Tell Me (with Cold Specks)
11. The Lonely Night (with Mark Lanegan)
12. The Dogs


Por: José Marr

Comentarios

  1. Lejos de hacer un disco para la posteridad y el renombre mundial, creo que el hecho de haberlo creado desde la comodidad de la casa le da la clara intención al álbum. Un álbum para los seguidores de Moby, para los seguidores del género. Suavidad y melancolía para pasar el rato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...