Ir al contenido principal

Cass McCombs - Big Wheel And Others

Cass McCombs
Big Wheel And Others
Domino Records
16/Oct/2013


"Intimidad y cadencia malhumorada"

Es de un merito gigantesco y así también accidental el por qué y el cómo Cass McCombs está aquí, en la escena musical independiente a pesar de no tener un estilo que no congenia con la palabra "comercial"; mayor aún, McCombs se encuentra alojado en una de las casas discográficas más codiciadas como lo es Domino Records. Pero lo del cantautor residente de Baltimore, Estados Unidos, es un poco más profundo de lo que se oye; seductor y prolífico para muchos, incomprensible para otros cuantos, sin embargo McCombs tiene un songcraft altamente desarrollado y rico en conocimiento de Jazz, Blues, Country, Rock y Folk y a lo largo de sus discos desde "A" (2003) hasta "Humor Risk" (2011) ha demostrado su máximo en cualquiera de dichas ramas, incluso logrando grandes éxitos como su más célebre tema "That's That" contenida en "Dropping The Writ" en el año 2007.

Dado su intachable talento como cantante y compositor, este año el propósito lleva a McCombs a crear su disco más largo, en contenido y en duración. "Big Wheel And Others" es un disco doble que en su totalidad contiene 22 canciones que abordan cada uno de los géneros yacidos en su influencia. No obstante, en la era moderna y con la velocidad de la vida cotidiana, un álbum doble no representa una mayor oferta, al menos no para McCombs, si no más bien, un riesgo, un riesgo que conlleva a un recorrido pesado, lánguido, y para el público no tan capacitado, una vía al aburrimiento. Y aunque el desarrollo de las canciones se desenvuelven con la delicadeza misma que un pintor puede imprimir a un detallado paisaje, asimismo, el desarrollo en la mayoría de los temas en tan lento y prolongado cual evita mantener la consistencia de cualquiera de las composiciones. Pero, esto no evita la apreciación de las cosas más interesantes que el autor tiene para mostrar aquí. "Angel Blood" es un encantador y silencioso susurro moviéndose a lo largo de los sentimientos y salpicado de efecto steel cadencioso, que afecta McCombs y a su tristeza nostálgica previamente alcanzados en sus discos anteriores pero aquí mejorado. Así también la sutileza para tratar las cuerdas en canciones como "Morning Star" es con una maestría que pocos logran, son connotaciones que no se escuchaban tan bien desde que Ellioth Smith partió de este mundo.

Pero hay un par de momentos realmente devastadores en cierta manera, y refiero a "The Burning of the Temple, 2012", magníficamente pesimista, deprimente, el mejor eco que se puede hacer de Leonard Cohen como si hubiera sido concebida en el rincón de algún lugar en compañía de un trago de whisky sirviendo como la anestesia para el dolor que consume el alma de McCombs y que a su vez es consolada por un saxofón. El otro punto a destacar es "Joe Murder", lo que se siente como una mini-ópera de Rock progresivo malhumorada y el retorcido lamento del mismo saxofón. La calidad a lo largo de "Big Wheel And Others" no se puede poner en tela de juicio, ya que es la calidad el común denominador a lo largo de la kilométrica duración del álbum, pero es un hecho que un buen álbum no puede sobrevivir solo a eso, es por eso que se siente que a pesar de la gran creación instrumental de nombre "It Means a Lot to Know You Care", pudo haberse agregado algo más, y que en un álbum más compacto, la intrépida estructura y construcción más la desafiante letra de "Satan Is My Toy", el mejor track de todo el disco, pudo haber sido el climax y consagración del que sin duda podría ser el mejor disco de Cass McCombs hasta la fecha.

Al final, resulta un poco mermado el promedio final por la extensa duración, por entregar una inmensa atención para apreciar temas tan sigilosos como el Blues de "Unearthed" a cambio de que la misma emoción causada momentos antes, se vea perdida para esos momentos. No es el talento extraño u obtuso, es simplemente ser más preciso y darle la forma correcta. En 2011 McCombs dividió sus canciones a forma de que congeniaran por un mismo motivo, en una misma temática, esto, en 2 obras llamadas "Witz End" y "Humor Risk" publicadas en menos de un año, tal vez para 2013 debió haber hecho lo mismo, y esto pudo haber sido solo "Big Wheel" sin "Others", ya que es eso lo que sobra.

CRM Rating: 66%


YouTube | Angel Blood | Morning Star | There Can Be Only One |


01. Sean I
02. Big Wheel
03. Angel Blood
04. Morning Star
05. The Burning Of The Temple, 2012
06. Brighter!
07. There Can Be Only One
08. Name Written In Water
09. Joe Murder
10. Everything Hass To Be Just So
11. It Means A Lot To Know You Care
12. Dealing
13. Sooner Cheat Death Than Fool Love
14. Satan Is My Toy
15. Sean II
16. Home On The Range
17. Brighter! (Feat. Karen Black)
18. Untitled Spain Song
19. Sean III
20. Honesty Is No Excuse
21. Aeon of Aquarius Blues
22. Unearthed

Por: José Marr

Comentarios

  1. Me sorprende como el disco comienza con un intrumental cargado de ritmo y termina con un Blues desolado y polvoriento.
    Me gusta también, aunque no esté de acuerdo con la mayor parte de lo que sucede en el medio.
    No tengo nada en contra de los temas cortos, con diálogos. Siempre los admiré, además que ayudan a rellenar un disco largo, que no es cosa fácil. Pero en líneas generales, coincido con esto último. Sobra mucho disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...