Ir al contenido principal

Elsinore - Push/Pull

Elsinore
Push/Pull
Parasol Records
15/Oct/2013

“Jalar y empujar para avanzar”

El sonido de Elsinore yace en un lugar entre el Folk y el Indie Pop, ritmos sutiles, amigables para el oído, sin necesidad de mayores aspavientos logran capturar lo más vulnerable de la atención para provocar una sonrisa. Este es el tercer material de larga duración de los originarios de Illinois, aunque si hay algo que ha caracterizado a la banda en su carrera de ya casi 10 años de antigüedad, es el lanzamiento constante de composiciones nuevas entre LP´s y EP´s, lo cuál puede convertirse en un arma de doble filo ya que podría redituar en un posicionamiento continuo de la banda en un sin número de lugares y un mayor número de seguidores, al mismo tiempo puede desembocar en un estancamiento creativo que podría no ser del agrado de los mayores fans y la crítica.

La guitarra es el mejor aliado de la banda, eso queda demostrado desde los primeros acordes de “The Art Of Pulling” con riffs más fácilmente identificables en el Rock Alternativo, además apoyados de coros femeninos, una lírica pegajosa y hasta el sonido de un violín, hacen una gran combinación para dar la bienvenida al disco, temas como “The Thermostat, The Telephone” y “Fatal Flaw” permanecen bajo la misma línea lúdica del tema abridor, conjugándose con ritmos de Jazz que suman puntos a favor de la banda, para llegado el momento (“Sinister Sister”, “New England”) dar el giro hacia lo melancólico, ese lado tan característico del Folk que es capaz de conmover desde el primer momento.

El haber trabajado con Beau Sorenson, productor de Death Cab For Cutie, dio buenos frutos, logrando impregnar de esa esencia pulcra que ya es un referente de los dirigidos por Ben Gibbard, en la segunda mitad del disco se retoma la energía de los primeros temas y se mezcla con el sonido proveniente de DCFC dando como resultado canciones con mayor presencia y actitud (“Ultraviolence”, “Life Inside An Elephant”). En “Evens” se escucha un silbido que transmite ese dejo de soledad que busca demostrar la banda, sin duda la voz de Ryan Groff es capaz de demostrar melancolía por sí sola, pero acompañada de coros inmersos en la tristeza sin duda logran una congeniación con el escucha.

Es un hecho que no pasará mucho tiempo para volver a escuchar algo de esta banda perteneciente al Folk Pop, y seguramente será bajo la misma sensación de alegría y tristeza conjugadas en un mismo sentido, el de endulzar los oídos. Elsinore se encuentra aún lejos de ser estandarte del género pero han demostrado que son capaces de provocar alguna reacción con el apreciar de su música y eso siempre es de agradecerse.

CRM Rating: 69%





01. The Art Of Pulling
02. Fatal Flaw
03. The Thermostat, The Telephone
04. Sinister Sister
05. New England
06. Ultraviolence
07. Life Inside An Elephant
08. Evens
09. Residencial Weather
10. Mislocation

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Muy simpática la reseña, pero el puntaje le queda más que bien.
    Sonarán lindo, armoniosos, pero también aburridos como un paro cardíaco! Les hace mucho más empuje para no quedar estancados en sonidos bonitos unicamente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...