Ir al contenido principal

Phosphorescent - Muchacho

Phosphorescent
Muchacho
Dead Oceans Records
19/Mar/2013


"Fosforescente renacer del alma"

Si bien hay algo que pueda consolar el alma, es la música. Si hay algo que pueda calmar la angustia y bendecir el dolor, no hay duda que es la música. En efecto esto no es algo que Matthew Houck, la persona tras el nombre de Phosphorescent, haya descubierto para su disco "Muchacho", pero sí, es un caso brillante que ha servido como revulsivo para crear una obra conceptual, rica tanto en interpretación como en ornamentación. La historia que resguarda "Muchacho" podría ser lo de menos, ya que, esa es su vivencia personal, la música el testimonio, y el resultado está ahí para ser apreciado como su más grande trabajo en 10 años de carrera.

Bien, la historia que resguarda "Muchacho" sería lo de menos, pero hay que contarla para comprender el contexto y la relativa majestuosidad con la que álbum se desenvuelve. Apenas el año pasado Matthew Houck sufrió de una ruptura amorosa, solo algunas horas más tarde ya se encontraba volando hacia Yucatan, México, donde pase alrededor de una semana tiempo en que solo con su guitarra en una cabaña cerca de la playa, compuso la mayor parte de lo que yace en el disco. Y para comprender por donde nace la música de Phosphorescent, es acertado decir que Houck, es el último artista con un éxito injusto que yace al final de la fila donde al principio está Mumford & Sons (la cara visible y descaradamente comercial de lo que es el Indie Folk) y atrás de ellos nombres como el de Fleet Foxes e Iron & Wine reclaman su lugar. Sin embargo es hasta el sexto disco de Phosphorescent donde Houck expone un estilo distintivo al de cualquier cosa que se haya oído antes. El Folk y el estilo de compositor clásico americano a quedado no atrás, si no ha sido bañado y revestido de los más finos arreglos tanto electrónicos como orgánicos. "Sun, Arise! (An Invocation, An Introduction)", un preludio de sintetizador con detalle y un coro cantado por ángeles que es una introducción, pero se convierte en una invocación para dar luz guía al dolor en el corazón de Houck.

"Muchacho" se abre hacia su cometido cuando el primer sencillo "Song For Zula" da inicio. El asunto aquí queda expuesto en su totalidad, "Song For Zula" es un completo acto lúgubre y desgarrador, con una sección de cuerdas programada, un manto de sintetizador y una voz y base rítmica completamente evocada desde un mundo onírico. Es la cruda realidad y sensibilidad con la que Houck expresa sus letras la que se lleva también gran parte de los créditos - But my heart is wild, and my bones are steel. And I could kill you with my bare hands if I was free - dice en "Song For Zula". Mas es grandioso también como logra hacer convivir corrientes totalmente contrarias "Ride On / Right On" esconde una peana orgánica, pero los instrumentos de cuerda están recubiertos con efectos electrizados y mordaces que sumados al baritono inestable y chirriante de la voz de Houck, crean una mezcla, extraña y única a la vez, pero sobre todo, sorprendente.

Yace un encanto de nombre a "A Charm / A Blade", exclusiva por ser la primera que vislumbra un optimismo ansiado aunque la letra no pierde su temática - Cut my heart but do it fast. We don’t want that hurt to last -, es un compuesto donde resalta un coro de muchas voces al cual los rayos del Sol golpean con mayor fuerza e inducen a crear un esplendor que ilumina todo "Muchacho" con una carga de Funk en explosión. Es también la disposición de la misma materia para dar vida lo mismo que una obertura, a una balada, a un optimista Funk, que a un Blues, "The Quotidian Beasts" logra eso, igual bamboleante y donde parece toda su conjuga instrumental (a la que ahora se le incorpora un piano, una harmónica, un violín) anda sin compromiso pero aún así funcionan a favor, incluso impulsan un coro poderoso.

Y como todo empieza, todo termina, "Sun's Arising (A Koan, An Exit)" esta ahí para cerrar la puerta de esa vivencia, así como hubo una introducción, hay una conclusión de esa etapa de la vida de Matthew Houck que provocó este disco y que quedará con el nombre de "Muchacho"; servida para él como un renacimiento, pero también, como algo que conllevó para impulsar lo mejor que ha hecho en su carrera y verlo alcanzar una nueva cima.

CRM Rating: 83%


YouTube | A Charm / A Blade | Zong For Zula | Sun, Arise! |


01. Sun, Arise! (An Invocation, An Introduction)
02. Song for Zula
03. Ride On/Right On
04. Terror in the Canyons (The Wounded Master)
05. A Charm/ A Blade
06. Muchacho's Tune
07. A New Anhedonia
08. The Quotidian Beasts
09. Down to Go
10. Sun's Arising (A Koan, An Exit)

Por: José Marr

Comentarios

  1. Un disco que encanta desde su apertura.
    Sin duda me sentí atraído con esa invocación al Sol o a lo que fuere que invocaron. No es lo mejor que sonó en el 2013 de seguro, pero tiene una luz muy particular y positiva, a pesar de las letras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...