Ir al contenido principal

Warpaint - Warpaint

Warpaint
Warpaint
Rough Trade Records
20/Ene/2014


"Virtudes convertidas en defectos"

Warpaint se ha dado un prolongado descanso y guardado silencio a partir de la salida de su aclamado álbum debut "The Fool" en el año 2010, y es bastante dado el caluroso recibimiento que tuvieron las 4 chicas provenientes de Los Angeles y la atención que han conseguido en el mundillo del Indie Rock. A pesar de la vacacional espera, "Warpaint" no esta tan alejado de su antecesor "The Fool" aunque este nuevo trabajo cuenta con la dirección del productor inglés Mark Ellis conocido y buscado por su conciencia sensible al ambiente electrónico de tinte oscuro, mismo que ha estado ya presente tras los nombre de U2, PJ Harvey y más aún, Depeche Mode.

Emily Kokal y Theresa Wayman siguen compartiendo los principales deberes de la guitarra y voz, siguen siendo el centro creativo del grupo, es un recorrido natural después de 4 años en los que ahora el grupo avanza y se mueve hacia un sonido más suave, etéreo, entre surcos sinuosos y melodías vocales, aveces espeluznantes y se sumergen en una marea embriagadora de sintetizadores y el ruido ambiental. Por ejemplo "Intro" y "Love Is To Die" parecen un mantra, son de intrumentación densa e hipnótica, sus guitarras y percusión son deliberadamente inquietantes, es una conjuga de sonido que funciona a favor de las sensaciones, no de los ganchos. Es todavía al momento del primer sencillo "Keep It Healthy" que las cosas se mantienen interesantes, las vueltas y revueltas del humeante ambiente, y el riff fingerpicked, los cantos somníferos, aún esa materia alcanza, pero no es lo suficiente para al final mostrar expuesto al grupo en la segunda mitad del álbum cuando todo flota con demasiada suavidad y sin incidente alguno, todo parece demasiado homogéneo y se sume en aburrimiento. "Teese" es el punto más bajo del álbum, si no es un lapso falto de calidad, el trayecto del disco desde el primer segundo, siempre va en declive en cuanto a intensidad.

Pero hay una paradoja encerrada en algunos tracks, "Go In" es otra de esas piezas de combustión lenta, pero es de una calidad soberbia gracias a sus pinceladas tenues de Jazz, su sonoridad poco luminosa y cálida sumado a las armonía vocal hacen quizá el mejor track del disco, en otro extremo piezas que pretenden devolver vitalidad como "Feeling Alright" tienen realmente un valor atípico, de igual forma "CC", simplemente planas y poco hechas, destinadas a tener jamas ningún valor. La evaluación final es contraproducente hacia este lado insulso, sus experimentos con la tranquilidad y densidad parecen ya no tener resultado positivo y resulta casi alarmante para una banda que pretende evolucionar ahogándose más en ¿Sus virtudes?.

CRM Rating: 46%


YouTube | Love Is To Die |


01. Intro
02. Keep It Healthy
03. Love Is to Die
04. Hi
05. Biggy
06. Teese
07. Disco//Very
08. Go In
09. Feeling Alright
10. CC
11. Drive
12. Son

Por: José Marr

Comentarios

  1. Un disco poco destacable. Ideal para echarse algunas cabezadas en una sala de espera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...