Ir al contenido principal

Temples - Sun Structures

Temples
Sun Structures
Heavenly Records
11/Feb/2014


"Estructuras melodiosas radiantes como el Sol"

A veces quisiera no ser tan cotidiano para una crítica, siendo que lo que escribiré sobre Sun Structures parece que ya lo he dicho de grupos como Tame Impala, Toy, The Horrors, etc.. Pero no pudiera ser esta una gran banda si solo se parecieran a los nombres arriba citados. El novato cuarteto proveniente de Inglaterra que es dirigido por James Bagshaw es otro portador de la herencia de música psicodélica originada durante la década de 1960, aquella que fuera patentada por The Beatles, quizá en mayor proporción. Pero Temples no es una imitación, si no su identidad, data en tener visión caleidoscópica y más variante en colores de la canción con formato Pop.

Así es como "Sun Structures" se mantiene a ese concepto, único y trabajado de inicio a fin, también hay algo en la labor de usar las guitarras que recuerdan a los jangles de la música de The Byrds por ejemplo en "Shelter Song" (o la portada prácticamente "Who's Next" de The Who), eso sugiere el fantasmal acto llamado "The Golden Throne", pero también hacen usanza de los métodos más contemporáneos para los anzuelos de guitarra. Esa forma tan suprema de deteriorar el ambiente en algo surreal es lo que lleva al disco a otro nivel, y ellos en medio de todo, así es como también en "Colour To Life", su riff brillante, sus outros siderales y la congestión armoniosa de las voces logran ser uno de los puntos centrales de este sistema.

Imagino que, el grupo logro destilar y capturar los mejores elementos de piezas como "Tomorrow Never Knows" del "Revolver" de The Beatles, solo así sería el por qué temas como "A Question Isn't Answered" para lograr ese efecto tan depurado en los sintetizadores vidriosos y las voces que a base de ensamblar pistas pueden alcanzar un agudo vibrante e hipnótico, incluso es algo que se lleva hasta las paradojas de las letras cuando Bagshaw expresa "Una pregunta no se contesta si una respuesta no se cuestiona / Vida pasada trae el futuro, cuando el futuro desaparece". En el otro extremo hay algo magnifico de nombre "Keep In The Dark", cual todo una experiencia devota de las más hermosas lineas vocales, es casi imposible creer que exista una canción con tantos bloques melódicos diferentes y cada uno, con un encanto soberbio andando sobre un fondo más orgánico, acústico.

Este es el acontecimiento más importante dentro de la nueva corriente psicodélica desde la liberación de "Lonerism" de Tame Impala, más importante para la música, Temples lleva un camino paralelo al grupo australiano, una idea más recargada hacia el núcleo de melodías Pop, envuelto en efectos caleidoscópicos y percusión más desenvuelta. Es una especie de paraíso impresionista que cobra vida con la energía solar, con la misma luminosidad, con el mismo esplendor.

CRM Rating: 82%


YouTube | Keep In The Dark | Colours To Life | Shelter Song |


01. Shelter Song
02. Sun Structures
03. The Golden Throne
04. Keep in the Dark
05. Mesmerise
06. Move with the Season
07. Colours to Life
08. A Question Isn’t Answered
09. The Guesser
10. Test of Time
11. Sand Dance
12. Fragment’s Light

Por: José Marr

Comentarios

  1. Este disco es una joya, seguramente será de los mejores del año. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me gustan muchos los dos temas introductorios. El primero me recordó a The Beatles tanto en su nombre como en sus guitarras. Luego se vuelve un poco denso, a mi parecer. Me gusta la psicodelia, pero se me hacen pesados muchos de los temas del álbum. Creo que la duración tiene que ver con ello. Lo más interesante de la música de The Beatles, era que las duraciones de los temas eran precisas. Ninguna canción terminaba antes de lo que debía terminar.
    Aunque se supone que la psicodelia no debe tener estructura, todo lo tiene y sin ella, las melodías se vuelven repetitivas.

    ResponderEliminar
  3. Todo mundo escucha Tame Impala y se pierden de lo geniales que son Temples

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...