Ir al contenido principal

Beck - Morning Phase

Beck
Morning Phase
Capitol Records
25/Feb/2014


"Despertando a la vida, de nuevo"

Conocido y respetado por más de medio mundo, mucho y casi todo se sabe de la historia de Beck desde "Mellow Gold" (1994) y aquella memorable "Loser", hasta "Midnite Vultures" (1999), y entre esos años la obra maestra "Odelay!" en 1996. Logrando un sello particular en su forma inventiva, ecléctica y su forma extraña de hacer música, pero esa dirección dio un giro inesperado a la entrada del nuevo milenio, Hansen sufrió una ruptura amorosa que lo llevo con un pie a la tumba, su dolor fue tal que lo llevo a componer su obra más deprimente y que hasta ese momento era una cara completamente desconocida del cantautor, la creación de "Sea Change" (2002) estaba en su totalidad dedicada a esa experiencia y el paso del tiempo hasta estos días, la han elevado a ser una de sus obras más reconocidas.

Desde entonces Beck jamás volvió a ese estado ni tampoco ha intentado siquiera refrendar sus viejas creencias, fue hace 6 años la última vez que él apareció con un álbum, dejando un largo periodo de silencio, una ausencia que se auguraba como retiro. Pero esa misma ausencia tenía una razón legítima para explicar la falta de actividad de Beck en los últimos años, debido a una lesión en la espalda, precisamente en la médula espinal, misma que limitó severamente su capacidad de mantener una guitarra, por ende, las posibilidades de componer se volvieron nulas.

A ciencia cierta, "Morning Pahse" es la secuela espiritual de aquel "Sea Change", la misma belleza lánguida, atmósfera relajada, suave, contemplativa, el opus del amanecer. Las canciones aquí son igualmente espacioso y triste, con 43 años de edad y al estar completamente rehabilitado, "Cycle" y "Morning" abren el álbum para ofrecer el tipo de material devastadora que Beck hace excepcionalmente bien cuando su corazón se siente pesado y con necesidad de contar sus vivencias - Woke up this morning - son las primeras palabras en el disco. Sin embargo no todo está echado a la suerte de imitar a "Sea Change", hay algunos arreglos orquestales, incluso un par de piezas completamente llevada por un grupo de cuerdas en "Wave" o ese arcoíris de nombre "Phase", estos son cortesía del padre de Beck, David Campbell. Otro momento donde sucede lo mismo es en "Blue Moon" golpeando a tiempo más acelerado los tambores, rasgos de mandolina y los destellos de un teclado alumbrando como rayos de Sol por la mañana.

Aunque el origen de su introspección parece menos específica y cruelmente real en esta ocasión a comparación del año 2002, "Turn Away" y "Country Down" son particularmente magníficos, y "Cadena Blackbird" pone un poco de acento en la mezcla, un claro indicador de que Beck está de nuevo listo para levantarse y brillar, o al menos cuando salga de esta fase de la mañana ya que tampoco se siente como si completamente el corazón de Beck esté latiendo en el centro.

CRM Rating: 69%


YouTube | Morning | Blue Moon | Wave |


01. Cycle
02. Morning
03. Heat is a Drum
04. Say Goodbye
05. Blue Moon
06. Unforgiven
07. Wave
08. Don’t Let It Go
09. Blackbird Chain
10. Phase
11. Turn Away
12. Country Down
13. Waking Light

Por: José Marr

Comentarios

  1. Ecleticismo para bajar los decíbeles del trajín diaro. Parece un disco bastante personal. El tema Turn Away quedaría pintado como soundtrack en una de esas películas donde los protagonistas se largan al viaje en busca del sentido de la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...