Ir al contenido principal

Eels - The Cautionary Tales Of Mark Oliver Everett

Eels
The Cautionary Tales Of Mark...
E Works
22/Abr/2014


"Cuentos anodinos, moralejas insulsas"

Es curioso, pero una persona como el señor Mark Everett será para algunos un buen compositor y escritor, no cabe duda, el señor tiene talento, ya que, viene de una familia talentosa. Sin embargo, su talento nunca ha trascendido y de hecho está ligeramente olvidado; en mi caso, no he tenido preferencia por algún disco de Eels aunque, el asqueroso y pegadizo "Wonderful, Glorious" apenas del año pasado, me pareció un gran esfuerzo, aventurero e inadaptado a lo que normalmente se podría esperar de Eels, algo más codicioso de lo acostumbrado.

Y apenas un año después aquí estamos de nuevo, pero, con un Mark Everett, más triste y reflexivo que nunca, así lo sugiere su creativo título, "The Cautionary Tales Of Mark Oliver Everett", que como es de predecir (lo cual es fácil) se tratará de un álbum de arrepentimientos del pasado, cuestionamientos del presente y algo de incertidumbre por el futuro y bla, bla, bla. Mas sus temas son terreno familiar de su a menudo dolorido Electro-Shock Blues de 1998, disco que fue hecho a partir de la pérdida de su madre por cáncer de mama y a su hermana por suicidio. Este el primer punto en contra, el nuevo álbum no tiene contexto alguno, si entonces el año pasado Everett cantaba con humor negro y sarcástico.

"Woke up lost in a world I didn’t know" es la frase de bienvenida al disco, suficiente para darse cuenta que las predicciones han sido acertadas, tras la bienvenida Folk algodón "Where I'm At". El segundo track "Parallels" se centra, como en la mayoría del álbum, en el uso de guitarra acústica desplumada cuerda a cuerda, arreglos mínimos son el único agregado de color a la también voz grisácea de Everett. Es inconveniente que, el autor siendo también un adepto a la literatura tenga el nivel estándar para la escritura de sus temas, en "Parallels" lo más fácil de imaginar es una letra cual trata de decepción amorosa, así como "Mistakes of My Youth" es simplemente retrospectiva y auto-evaluación como su título indica, nada demasiado encriptado.

Hay algo de ornamentos eléctricos y reverb en "A Swallow in the Sun" pero la canción nunca va a ninguna parte, es inútil desgastar un hermoso arpegio durante casi 4 minutos, cuando nada ha pasado o cuando el álbum está a punto de terminar con "Where I’m Going" todo ha quedado donde empezó, solo que ahora se encarga de cerrar una odiosa y promedio balada de piano. "Lockdown Hurricane" poco en contra, tiene un verso realmente conmovedor y sus tildes de violonchelo pueden provocar lágrimas, aun el resultado es solo algo ñoño y lento como la melaza, por otro lado el desempeño vocal oscuro de "Gentlemen Choice" es casi como Tom Waits, lástima que debajo de eso no haya mucho que presumir.

"The Cautionary Tales Of Mark Oliver Everett" es cliché Folk, con temas banales sobre sentirse extraño. Las canciones carecen de peso y son estructuradas con sencillez, aunque con la adecuada cantidad de sacarina, proporcionando una sensación de fácil resolución y llevar al engaño de ser un gran disco por sus bello arreglos de cuernos y teclados. La verdad aquí es que hay poco progreso en la música de Eels, solo rasgueos acústicos pero sin brillo, sin algo más penetrante que la sinceridad de Beck o tan hermoso como las armonías melodiosas de Fleet Foxes.

CRM Rating: 50%


YouTube | Lockdown Hurricane | Parallels | Mistakes Of My Youth |


01. Where I’m At
02. Parallels
03. Lockdown Hurricane
04. Agatha Chang
05. A Swallow in the Sun
06. Where I’m From
07. Series of Misunderstandings
08. Kindred Spirit
09. Gentleman’s Choice
10. Dead Reckoning
11. Answers
12. Mistakes of My Youth
13. Where I’m Going

Por: José Marr

Comentarios

  1. Hablando de Tom Waits, justamente me escuché la discografía casi completa de Tom la semana pasada. Después de haber pasado por esa experiencia, este disco no me asusta ni me deprime. No los puedo comparar con el nivel lírico ni con tema de voz. Pero si los puedo comparar con el hecho del intimismo. Quizá nosotros como espectadores y acostumbrados a cosas mejores del mismo artista, esperemos en cada disco la evolución constante, la sorpresa definitiva. Y qué con la necesidad del artista? A lo mejor, este disco era lo que necesitaba en ese momento, algo personal donde escupir todo aquello que lo acongojaba. Después del artista y su necesidad de crear arte, estamos nosotros, el público, que decidimos identificarnos con su obra o no.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...