Ir al contenido principal

Pixies - Indie Cindy

Pixies
Indie Cindy
Pixiesmusic
28/Abr/2014


"No usarás el nombre de Pixies en vano"

¿Porqué Pixies? ¿Porqué empañar una formidable carrera? pero pensando un poco, esto ni siquiera debería ser Pixies, es casi una falta de respeto para los fans, que una formación sin Kim Deal se le pueda llamar Pixies. Mas Black Francis ha conseguido un suplente y está intentando dar prorroga a un final definido y hecho desde 1991, por eso es que Black Francis cambio su nombre a Frank Black y por eso es que se mantuvo intermitente, alejado del reflector con una carrera solista por que realmente ya no habría más en la historia de Pixies.

Pero benditos sean por intentarlo, "Indie Cindy" intenta devolver al grupo a sus viejas memorias, o al menos recicla el método. Esto podría ser una buena aventura en solitario para Black Francis, su perspectiva alterada y el ser impredecible puede empujar la dirección hacía terrenos emocionantes, por desgracia es lo que no se consigue aquí. Francis se enfrasca en melodías medio escritas, sí, impredecibles, alterables, por momentos hasta histéricas, poco rectas, en algunos lugares ni siquiera es cantada, la letra es exclamada imperativa sobre la música en ebullición de la banda, logrando sonar como una moderna aproximación al legado que heredaron hace más de dos décadas. Escuche "Indie Cindy" (canción) y "Bagboy", lo que al parecer es lo mejor del disco y 2 piezas que usan desesperádamente el sentido demente de indagar la canción por parte de Francis pero queda corto incluso para crear un anzuelo con la palabra hablada. Aunque ciertamente "Bagboy" puede ser fácil de odiar debido a usar una trampa a forma de coros Kim Deal, es por todo un golpe bajo que pretende calmar la decepción de un tema que intenta quizá, hacer creer que la banda está en forma para dar vida a piezas como "Debaser".

Memorias irregulares vienen a la mente principalmente cuando el guitarrista Joey Santiago se encuentra en sus momentos más infusos, "Ring The Bell" y "Another Toe In the Ocean" merodean la medianía Pop del grupo con un mínimo de esfuerzo melódico. Incluso, el productor Gil Norton está de vuelta con el equipo, Norton estuvo ahí cuando "Dolittle" y "Bossanova" nacían como futuras obras magnas, ¿Pero qué podría hacer Norton si las ideas del grupo son simples, si sus letras por momento rayan en lo ridículo?, no hay que rebuscar mucho, ya que la abominación Post-Grunge "What Goes Boom" se encuentra a apenas un play de iniciado el disco, no conforme, Black Francis filosofa letras como "Ping pong bingo, fills a la Ringo", por tanto, lo que pudo haber sido una super producción por parte de Norton, solo ayuda para poder ver con más claridad el songcraft débil y sin vida de Pixies.

Por supuesto no se podía esperar la grandeza de Pixies más de 20 años después, pero ni siquiera es un regreso digno habiendo pruebas de que se puede lograr (My Bloody Valentine, The Cars en 2011). "Indie Cindy" desde su anómalo título suena a pereza y desesperación, cuando no es malo y cínico es aburrido, el hecho absoluto de ser un mal trabajo es inexcusable. Después de crear al menos 3 discos que han trascendido el espacio y tiempo y de volverse una banda vital y esencial a partir de eso, cuesta trabajo creer que este regreso muestre a una banda sin rumbo y sin vida, creando un disco sin sentido alguno por completo.

CRM Rating: 40%


YouTube | Bag Boy | Indie Cindy | Snakes |


01. What Goes Boom
02. Greens And Blues
03. Indie Cindy
04. Bagboy
05. Magdalena 318
06. Silver Snail
07. Blue Eyed Hexe
08. Ring The Bell
09. Another Toe In The Ocean
10. Andro Queen
11. Snakes
12. Jaime Bravo

Por: José Marr

Comentarios

  1. Estas cosas son creadas cuando ciertas personas necesitan facturar. Nada mejor que un nombre con peso. El disco suena a soundtrack de una película clase b.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...