Ir al contenido principal

The Black Keys - Turn Blue

The Black Keys
Turn Blue
Nonesuch Records
13/May/2014


"Fiebre de Danger Mouse"

No quisiera herir los sentimientos de quien está leyendo esto pero debo decir que The Black Keys no es una de las mejores bandas del mundo, aseverando que si hubiese un Top 20, su nombre no figuraría en esa veintena de posiciones. La razón por la que no lo es, es también la misma razón por la que son una de las bandas más populares de la actualidad. En The Black Keys conviven campos que al parecer no podrían ser juntados, siendo que en un inicio sus raíces Blues Rock americano y Garage Rock estaban completamente alejados de un público masivo, progresivamente y sin alejarse del todo de su sonido madre, han hecho de ello una presentación atractiva, fácil, popular, con una producción más amplia y compleja para llegar a oídos no acostumbrados a este tipo de guitarras con lo que podrían convertirse en una banda de grandes arenas, esto atribuido a que ademas de todo, han introducido sus canciones en estaciones de radio que no precisamente tocan Rock, sino el Pop más comercial.

Lo anterior no ha sido solo obra de Patrick Carney y Dan Auerbach, esto lo han logrado con la dirección de Danger Mouse, el mejor resultado se dio apenas en 2011 con el mayor impacto en la historia de The Black Keys, "El Camino" y por supuesto "Lonely Boy", un rotundo éxito lleno del encanto genérico Pop y alguna gran creación ("Little Black Submarines"), "Turn Blue" no evade la metodología de su antecesor, está presente la misma astucia de radiofriendly Pop y ese espeso engranaje de Garage Rock, en ocasiones Blues áspero, lograr estos elementos en un disco es una hazaña impresionante. Lastimosamente el problema recae en que The Black Keys se ha vuelto mediocre al basar cada nueva entrega en los trucos de estudio manteniendo el mismo viejo sonido. Claro que Auerbach es un guitarrista bastante avanzado, abridor "Weight Of Love" es impresionante, un opus también por parte de Carney, con lapsos instrumentales hipnotizantes como lo ha logrado también el efecto de la portada del álbum, Auerbach ofrece quizá el mejor solo de guitarra en la historia de The Black Keys, son casi 7 minutos de Rock Psicodélico y progresivo que encajarían en cualquier álbum de Pink Floyd post-"Wish You Where Here".

Una vez avanzado el tema de apertura, "Turn Blue" se vuelve rudimental en el método, tambor fuerte de Carney, algún riff precoz con pedal robusto de Auerbach y, por supuesto el coro con voces soleadas tras una pegadiza linea de estribillo como ya lo escuchó en "Fever" e "In Time". Hay que centrar la atención en piezas con demasía interferencia Danger Mouse como "10 Lovers", cual es un completo cambio de sexo al Pop que suena como una aberración con sus tildes de teclado de salón de fiestas y el zumbido hostigador, así como el extraño KrautRock en que se transforma de repente "Bullet In The Brain" con arreglos digitales cortesía el Sr. Burton. Realmente hay momentos donde "Turn Blue" se vuelve completamente mundano, hay partes donde la producción se antepone ante las ideas de Auerbach y Carney, cosa que no pasaba en "El Camino", ¿Qué se pretendía con algo como "It's Up To You Now"?. A veces los momentos de percusión extraña y efectos Synth van en contra de todo, la voz retocada en "Waiting On Words", así como sus guitarras totalmente pulidas es un resultado aún peor.

En el caso en que las cosas andan bien, los placeres no van más allá del efecto superficial, pero en su mayoría "Turn Blue" carece de espíritu, al menos en comparación de "El Camino" cualquier canción podía postularse para ser éxito potencial. Quizá ha sido el divorcio aparatoso que Auerbach pasó en 2013, llevándolo incluso a hacer letras monótonas, todo es en contra de la mujer, todo es carga, todo es pesadez sobre él y siempre temática pesimista; al final es un trabajo inerte, adormecedor, que no hace nada para ver un avance del grupo, Danger Mouse parece intervenir demasiado al grado de profanar el espíritu del dúo y ésta vez para no aportar nada a favor, apostando todo al encanto superficial, lástima que ni siquiera eso se ha hecho bien.

CRM Rating: 50%


YouTube | Weight Of Love | In Time | Fever |


01. Weight of Love
02. In Time
03. Turn Blue
04. Fever
05. Year in Review
06. Bullet in the Brain
07. It’s Up to You Now
08. Waiting on Words
09. 10 Lovers
10. In Our Prime
11. Gotta Get Away

Por: José Marr

Comentarios

  1. Solo quería agregar que dos o tres temas más como el abridor Weight Of Love y ya tenían un buen disco. Lástima que quedara tan solo allí en un principio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...