Ir al contenido principal

Slow Club - Complete Surrender

Slow Club
Complete Surrender
Wichita Recordings
15/Jul/2014


"Emocionante y sin limitaciones"

Slow Club esconde mucho más de lo que en su apariencia se podría predecir. Dúo chico/chica Caharles Watson y Rebecca Taylor gracias al cielo no se tratan de unos farsantes como Summer Camp o de unos irresponsables y ridículos The Ting Tings, y sin embargo parece que injustamente aún no han conseguido el crédito que merecen. Mal etiquetados en 2009 como una especie de The White Stripes con su álbum debut "Yeah, So" Slow Club no apuntalaba a un camino de guitarras estridentes, de Rock calórico, si no a un lado más puro en cuanto a composición primaria, su continuación en 2011 con "Paradise" los vieron arriesgarse debido a su libertad y al sello Moshi Moshi que ahora los tenía inscritos, como una de esas bandas Indie que buscan en los lados menos convencionales eso llamado identidad. "Complete Surrender" representa un peldaño difícil de escalar pero superado, simplemente su mejor álbum hasta la fecha.

Basta de jugueteos y titubeos, experimentos, aquí hay un poco de lo que Slow Club ha sabido hacer en sus discos pasados, irónicamente las canciones parecen elevarse sin mucho esfuerzo pero es todo un songcraft bastante depurado el que se extiende como una hermosa brisa creada por patrones de acordes entretejidos con sutileza y calidez, armonías instrumentales, coros poderosos, estribillos cuasi sublimes y una poderosa voz de Rebecca Taylor que se entrega en cuerpo y alma a la interpretación. La gran parte que lleva "Suffering You, Suffering Me" una de las mejores canciones del disco junto con "Not Mine To Love", todo ese romanticismo vocal y la forma hermosa en que la orquesta viste la musicalidad es algo que recuerda al mismo Frankie Valli, por todo, a ese Pop vocal, por si fuera poco "The Queen's Nose" es unos grados más desgarradora.

El resto de los temas no representan menos en calidad, cuando usted se encuentre a mitad del camino en "Everything Is New" tema que es cantado por Watson, podrá apreciarse que en otro caso Watson es más acendrado y artístico para hilar sus cuerdas eléctricas, su voz aunque temerosa y convulsa es capaz de permanecer inmune ante ese incremento en las voces gospel que se despiertan y se vuelven inmensas. En otro momentos "Paraguay And Panama" regresa a ese estado embrionario en que se basaba "Yeah, So", Watson y su guitarra. Para lo restante de nombres como "Tears Of Joy", "The Pieces" (Con un fascinante interludio de vientos) o "Wanderer Wandering" Slow Club retoma los elementos electrónicos de baja frecuencia y fidelidad que adornaban "Paradise", guitarras un poco más vitalizadas de Funk y también aportan frescura al álbum, momentos más divertidos aunque menos emocionantes.

Salvo la excepción de que debido a las diferentes variantes mostradas "Complete Surrender", podría ser un álbum que puede demeritar su consistencia, este es más un hecho sobre cómo Slow Club puede manifestar todo y no salirse de control, este es un hermoso y enamorado registro que explota cada canción y empuja los límites de cada una de sus coplas. Tal cual se muestra en portada, Slow Club está a punto de salir de las sombras para que el mundo pueda apreciar lo que son capaces de lograr.

CRM Rating: 79%


YouTube | Suffering You, Suffering Me | Wanderer Wandering | The Pieces |


01. Tears Of Joy
02. Everything Is New
03. Suffering You, Suffering Me
04. Not Mine To Love
05. The Pieces
06. Number One
07. The Queen’s Nose
08. Complete Surrender
09. Paraguay And Panama
10. Dependable People And Things That I’m Sure Of
11. Wanderer Wandering

Por: José Marr

Comentarios

  1. Tiene temas muy potentes. Buena mercancía para la industria, sin duda.
    En un futuro, no muy lejano, quizás, si siguen evolucionando. Jaja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...