Ir al contenido principal

Wake Owl - The Private World Of Paradise

Wake Owl
The Private World Of Paradise
Vagrant Records
04/Mar/2014


"La 1ra clase del paraíso"

Una banda de Folk o en un peor caso, un cantautor, debe tener un talento mayor a lo común y corriente para lograr brotar y salir del profundo nicho donde yacen más de un puñado de artistas esperando a ser descubiertos, y claro, no siempre se tiene la fortuna de encontrar bandas como Grizzly Bear o Fleet Foxes o encontrar singulares como Ray LaMontagne, este es un caso parecido al de Wake Owl, el nombre que ha sacado a la fama su actor Colyn Cameron quien ya tenía casi una década merodeando en el mundo de los cantautores, pero mientras mantenía una vida rutinaria, viajaba por algunos países debido a su trabajo y se daba tiempo para participar en varios proyectos, llegó el buen día en que decidió ser él mismo el grupo y lograr sus mejores canciones mismas que serían descubiertas por gente del sello Vagrant, y editar un EP "Wild Country" basado enteramente en voz y guitarra.

Estar inscrito en la casa de Vagrant no es un resultado tan fácil. Vagrant captura talentos bastante particulares y otros cuantos que son como una garantía (Edward Sharpe & The Magnetic Zeros, Eels, City And Colour), es por eso mismo que del Folk (aunque queda rastro de sus raíces en "Days in the Sea") y lo que podría ser un buen disco tratándose de algo básico, "The Private World Of Paradise" ve sofisticarse el talento de Cameron, con la ayuda del productor y músico Richard Swift (produjo nombres como Foxygen o Damien Jurado) quien tiene un carrera solista y ademas es miembro de The Shins, así como ha trabajado también con The Black Keys; Wake Owl y Swift han hecho trabajo mutuo para lo que se presenta en este álbum debut.

Diría que es arriesgado abandonar lo que lo hizo famoso en primera instancia, pero no lo es si "The Private World Of Paradise" suena como si fuese algo grabado con suma precisión, como si se tuviesen años instalados en este ámbito, con suma delicadeza. El primogénito de Colyn Cameron ahonda por una frecuencia de Pop de los años 70's, de iluminación tenue, cuida su estética, se cobija de sutileza, de discretas vestimentas de violín y teclados que lo mantiene cálido ("Kid"), esto mientras Cameron hila melodías frágiles, débiles, pero a fin de cuentas, melodías, sensuales melodías. Suena vintage y por momentos es absorbido por la misma nube psicodélica de los 70's, "Untitled" en especial parece un experimento por encontrar lo que en ese entonces se pretendía como la 3ra dimensión o el espacio exterior.

Sin embargo el opus de este trabajo tiene el nombre de "Candy", un tema donde se junta todo en su estado perfecto, no solo es el Pop sino que Cameron y su compañero de grupo Aiden Brant-Briscall quien es un multi-instrumentista acarician tiernamente el Rhythm and Blues de los 50's y 60's con una guitarra tersa que imita el por segundos el Funk y un compás seductor convirtiendo así una de las mejores canciones del año, es increíble cómo logra sentirse retro y a la vez modernamente sofisticado, elegante y exquisito, usted podría sentirse familiarizado al escuchar este disco pero nunca identificado, algo recuerda por ejemplo al estilo de Foxygen (escuche "Letters" y su batería antigua), sin embargo, Foxygen sonaría así si en lugar de drogas alucinógenas consumieran té.

Para Wake Owl este significa un riesgo importante, más que nada por el hecho de cambiar tanto y tan temprano en su carrera, pero la apuesta ha dado sus frutos con un disco que no es sólo mucho más difícil de etiquetar, sino también mucho más rico tanto musical como en su composición, arreglos, etcétera; más de lo que nadie esperaba.

CRM Rating: 77%


YouTube | Candy | Letters | Madness Of Others |


01. Days in the Sea
02. Candy
03. Letters
04. Vacation
05. Kid
06. Buffalo
07. Oh Baby
08. Madness of Others
09. Untitled
10. Desert Flowers
11. Candy Return
12. Innocence (Bonus Track)

Por: José Marr

Comentarios

  1. En la primera escucha del disco me sentí perdido en un momento. Luego del dulce pop de ascensor de Vacation, los decibeles bajaron un poco en Kid y lso dos tracks siguientes se sienten hipnóticos, como una transición para darle paso a Madness of Others, donde todo se tuerce hacia un lado oscuro y triste. No voy a decir que no me haya gustado, sino todo lo contrario, me sorprendió. Y el instrumental Candy Returns es uno de los temas que más rescato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...