Ir al contenido principal

Angel Olsen - Burn Your Fire For No Witness

Angel Olsen
Burn Your Fire For No Witness
Jagjaguwar Records
18/Feb/2014


"Talento hay..."

Si bien desde el planteamiento inicial, lo de la estadounidense Angel Olsen puede mover a la desmotivación, debo admitir que su segundo álbum "Burn Your Fire For No Witness" logra moverse positivamente por sobre los prejuicios gracias a la franqueza misma con la que se plantea. Esta joven estadounidense toma la guitarra y canta acerca de hombres, de relaciones frustradas y desamores varios. Insisto, de novedad nada. El punto es que lo hace bien, con dinamismo y por sobretodo honestidad.

Los mejores momentos de hecho se logran cuando su melancólica voz es acompañada únicamente por una guitarra, ahí temas como "Unfuckedworld" o "White Fire" conmueven. Cuando el asunto es acompañado por banda también encaja unos cuantos buenos golpes al mentón, ahí funcionan "Forgiven/Forgotten", "Hi-five" o "High & Wild". El problema es que pasando la mitad, "Burn Your Fire For No Witness" da la sensación de que se queda con poco que decir, tanto en lo musical como lírico, por lo que tema a tema comienza a deshacerse en medio de la monotonía. "Lights out", "Dance Slow Decades" o "Enemy" son temas que se vuelven muy espesos y con los que cuesta llegar al cierre, este llega finalmente con "Windows", una linda pieza que logra despedir el álbum bajo una dulce calma.

Con una primera parte notable pero una segunda excesivamente predecible, Angel Olsen entrega un álbum correcto, sincero y sencillo de disfrutar. Este conjunto de temas demuestran que la mujer tiene talento a la hora de encontrar melodías pero queda un tanto en deuda a la hora de arreglarlas.

CRM Rating: 60%


YouTube | Forgiven/Forgotten | High & Wild | Hi-Five |


01. Unfucktheworld
02. Forgiven/Forgotten
03. Hi-Five
04. White Fire
05. High & Wild
06. Lights Out
07. Stars
08. Iota
09. Dance Slow Decades
10. Enemy
11. Windows

Por: Esteban Martinez (politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Curiosamente, lo que más me llama la atención del disco son los temas depresivos y espesos como Lights Out, Stars Y Dance Slow Decades, puesto que me hacen recordar las épocas (no vividas) del folk depresivo de los años sesenta a manos de Tim Buckley, sobre todo Stars donde por momentos se asemejan mucho sus timbres en las partes más altas de la canción. Pero bueno, como dije al principio, no es más que un interés por esta particularidad que menciono, porque no hay nada más que me guste de esta obra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...