Ir al contenido principal

Tennis - Ritual In Repeat

Tennis
Ritual In Repeat
Communion Records
09/Sep/2014


"En repetición"

Tennis es una banda que tiene todo el encanto del mundo, bajo el estilo de música con el que simpatizan poseen todo factor que ayuda a dar una imagen y sonido tan similar al del Pop de la década de los 60's. De la grabación casera de "Cape Dory" en el año 2011 fue que coincidieron en saber por donde iba su camino, algo que reafirmaron de buena manera con "Young & Old" en 2012 bajo la producción y colaboración de Patrick Carney (The Black Keys) quien para la elaboración del álbum fungió también como un integrante y compositor más. Atinaron en todo, y ahora ya saben por donde deben jugar, además sus buenas amistades han traído para "Ritual In Repeat" un pretencioso equipo donde ademas de Carney, figuran nombres como Richard Swift (The Shins) y Jim Eno (Spoon) esto sin duda, para lograr un álbum aún más completo que sus antecesores.

Y la verdad es que lo logran, inteligentemente "Ritual In Repeat" es un álbum al que se le suman bastantes puntos en su producción, a simple escucha es dificil reconocer un error y esto, lo consiguen sin ir en contra de sus estamentos vintage. Aunque de cierto modo no es algo que necesitaran ya que "Young & Old" y su ambientación sofocada, retro y calurosa daban el complemento perfecto, "Ritual In Repeat" busca mayor alcance vistiendo sus canciones con argumentos de hit más competentes para el público, tema que han logrado al ahora ser comparados con Haim por sectores de audiencia que jamás habían oído a Tennis.

Con este enfoque renovado es perceptible como "Night Vision" es tan atinado en una melodía que se balancea en un trabajo vocal más elaborado por porte de Alaina Moore, es una de las fases más altas que una banda de Indie-Pop pueda conseguir. No importa lo mucho que lo intenten, Tennis no pierde la dulzura inherente, es una canción al mismo tiempo dulce y amarga donde Moore es como la miel. Vocalmente se encuentra con desafios en su propio estilo azucarado, el aluvión de tambores le da un tono autoritario, un bocado para contrarrestar la voz pasiva de Moore en "Never Work for Free", la principal culpable de las comparaciones con Haim al igual que "Needle And A Knife", sin embargo cabe mencionar y como se ha dicho de Haim, estos temas son todo provenientes de la escuela de Stevie Nicks (la primera) y Fleetwood Mac (la segunda). "Woudend Heart" no es en nada la típica balada acústica que las bandas promedio hacen, es aquí donde se deja ver por primera vez el tacto vocal de Moore, al igual su marido Patrick Riley muestra su songcraft avanzado en una esteparia ejecución de guitarra.

Otras buenas cosas se mantienen en la linea que ha llevado siempre el grupo, "This Isn't My Song" suena antigua pero con un predominio vocal dulce e inmune a los años así como también hay unos arreglos electrónicos que dan más belleza a la canción. Pero en otros temas simplemente no se encuentran en el mood adecuado, como la escurridiza guitarra de "Solar On the Rise" o "I'm Callin'" cual es otro guiño a Stevie Nicks pero con más influencia del Pop 00's. Lo demás así como lo más destacado, Tennis sigue sonando como de costumbre, bastante ligero y sin intenciones más fuertes y claras, lo mejor es escuchar la forma tan equilibrada en que marido y mujer se complementan uno al otro y respetan su espacio, sin embargo se están tardando en dar un revulsivo que lleve esas geniales y encantadoras virtudes a un siguiente nivel que los haga sobresalir de ese nicho de conformidad donde no solo están Tennis, sino una veintena de bandas más que hacen lo mismo.

CRM Rating: 62%


YouTube | Night Vision | Never Work for Free | Wounded Heart |


01. Night Vision
02. Never Work for Free
03. Needle and a Knife
04. I’m Callin’
05. Bad Girls
06. Timothy
07. Viv Without the N
08. Wounded Heart
09. This Isn’t My Song
10. Solar on the Rise
11. Meter & Line

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...