Ir al contenido principal

Ty Segall - Manipulator

Ty Segall
Manipulator
Drag City Records
28/Ago/2014


"Manipulador de la guitarra"

No es novedad mucho de lo que voy a escribir sobre Ty Segall, bastante gente ya debe tener en cuenta la calidad y cuan prolífico es este autor. Como bien ya es sabido y un atributo en peligro de extinción, Segall es el tipo de autor que no tarda más de 1 año en tener elaborado un disco y cada vez que es el caso, no es algo prematuro o hecho sin mayor cuidado. Y de un tiempo para acá, el estándar de calidad se ha visto incrementado desde el día que "Slaughterhouse" vio la luz hace 3 de años, Segall estaba listo para dar un distintivo propio como productor de sus álbumes, su estilo despiadado, su Garage Rock malcriado, estaba encontrando la forma de ser audible, convincente y sin perder un ápice de contundencia, cualidades que se reafirmarían con "Twins" y se extenderían hacia el horizonte del Blues con el otrora fantástico "Sleeper".

Todos los experimentos realizados parecen haber estado construyendo el camino hacia "Manipulator", un esfuerzo importante que destila esa imprevisibilidad dispersa dentro de un enfoque nuevo y más complejo a la grabación, que utiliza su destreza técnica mientras que todavía está apegado a su tradicionalmente rebelde estilo. Esta es una síntesis completa de todo lo que Ty Segall venía realizando a la fecha, en todo caso y siendo su más extenso álbum, "Manipulator" logra recopilar todas las virtudes y llevarlas a todas y cada una de las 17 canciones aquí presentes, lo cual indica que su don de prolífico y talentoso también va en aumento.

Como de costumbre Segall toma su ejemplo de los años 60's y 70's con las bandas a las que siempre ha hecho reminiscencia, T. Rex, The Rolling Stones, Black Sabbath, incluso rasgos de The Beatles y toda la primera generación de Rock de Garage de baja fidelidad que nació por esos años, puntos de referencia del todo obvias. Sin embargo esto no demerita el trabajo ya que logra sonar tan actual y relevante como puede ser. En lugar de imitar el pasado él viene a plasmarlo en su propia versión de hoy, dándole una sensación genuina que brilla a través de cada aspecto del expediente. Hay un sentido plasmado con maestría de lo que debe ser la precisión, algo que probablemente parezca imposible en un artista de este ámbito, siendo Ty Segall el privilegiado de esto, a su música la vuelve más memorable aún, siendo ya un reto intrincado, no hay otra explicación más coherente para saber porqué "It's Over" posee una espectacular y enredada guitarra que libra riff tras riff y Segall con su infecciosa voz le da una potencia tangible al coro. No es solo en "It's Over", la musculosa combinación de guitarra acústica y eléctrica aunada al bajo en "Feel" es algo que usted hubiera creído dentro de uno de los mejores discos de Black Sabbath (escuche también "The Feels") o (no temo decirlo) Led Zeppelin.

Una vez que se ha apreciado todo el disco, podría entenderse como es que "Manipulator" (la canción) ha sido la elegida para abrir y dar titulo al álbum siendo el track menos fuerte del disco, y es que aquí es donde Segall se muestra lo más accesible posible, lo más dulce incluso con la ayuda de ese destello de teclado que usa, su coro en falsete y sus escalas de guitarra completamente sobrias, llega a parecer algo tan dulce como The Beach Boys. Conforme se avanza, suceden las canciones que ya he comentado, pero también las grandes piezas que se acercan al Blues y el Folk como "Don't You Want to Know? (Sue)" o la no menos estruendosa "The Hand", la ágil "The Clock" que se embellece de arreglos de violines al igual que la romántica "The Singer" cual usa un compás cercano a un vals, estos casos dan la misma sensación de locura, solo que ha diferencia se percibe más inspirada y serena.

No cabe duda como "Manipulator" es el mejor trabajo de Ty Segall hasta la fecha, pecaría en llamarla obra maestra ya que estaría premeditando que Segall ha llegado al tope. Es con este mismo disco que el autor logra dar un paso gigantesco del buen nivel que había dominado a algo más trascendental, completo, furtivo y preciso a partes iguales, por tanto no es otro buen disco de Ty Segall, "Manipulator" es la declaración de como él se ha convertido en un artista singular de la guitarra, en un genio nuevo héroe del instrumento, que evoluciona sin perder su núcleo e increíblemente sin perseguir su mismo sonido una y otra vez (vean lo que pasa con Jack White), magnífico por la forma en que ha logrado perfeccionar todas sus habilidades sin sacrificar nada, simplemente soberbio.

CRM Rating: 87%


YouTube | Feel | Feel (Live) | The Faker |


01 Manipulator
02 Tall Man, Skinny Lady
03 The Singer
04 It's Over
05 Feel
06 The Faker
07 The Clock
08 Green Belly
09 Connection Man
10 Mister Main
11 The Hand
12 Susie Thumb
13 Don't You Want To Know? (Sue)
14 The Crawler
15 Who's Producing You?
16 The Feels
17 Stick Around

Por: José Marr

Comentarios

  1. Buena crítica !
    A mi me cuesta este tipo. Ese guitarreo se me tiende a volver algo monótono. Si a eso agrego un timbre vocal bastante plano, más regular se me hace el asunto y siempre se me ha hecho difícil escucharle discos completos. Este "Manipulator" en un inicio me ha gustado, lo seguiré escuchando a ver si descubro los matices.

    Saludos!
    Esteban

    ResponderEliminar
  2. Estoy dividido con respecto a este muchacho. Me parece de lo que no hay, héroe del Garage Rock, hace suya la guitarra y lo hace con pasión. Pero falta algo, falta transformar esa energía, ese talento que posee en piezas memorables. A todos nos gusta el rock crudo, pero nos emocionamos con los himnos de cada banda y cada artista. Esto le falta a Ty, melodías que puedan cavar en la mente del escucha, temas monstruosos que se les escape de las manos. Quizás pida mucho, tal vez estén por venir. Lo sabremos a su tiempo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...