Ir al contenido principal

U2 - Songs Of Innocence

U2
Songs Of Innocence
Island Records
09/Sep/2014


"Que 30 años no es nada"

No era un lanzamiento cualquiera para U2, era el todo o nada para una banda que desde sus inicios se trazó como objetivo el estar siempre al tope de todo. De ahí que la baja repercusión mediática obtenida por "No Line On The Horizon" (2009) golpease duro a los irlandeses, el riesgo de convertirse en otros The Rolling Stones era inminente, es decir; una banda dinosaurio cuyos lanzamientos en estudio ya a nadie importasen y todo su actuar se limitase a las giras de grandes éxitos.

Por todo esto la banda se tomó bastante tiempo para pensar su siguiente jugada, cambiando incluso de dirección en muchos momentos. De partida hubo cambio de manager (se jubiló Paul McGuinness, su gurú de toda la vida) y trabajaron junto a parte importante con la punta de la élite en materia de productores del momento, desde Danger Mouse hasta Paul Epworth (Coldplay, Florence + The Machine, Foster The People, etc) y Ryan Tedder (Adele, One Republic). Todos los pasos apostaban en una clara dirección: U2 quería recuperar trascendencia y relevancia. La estrategia de difusión, vendiendo el trabajo a Apple y regalándolo en iTunes a millones de suscriptores; ha sido parte de lo mismo, un intento por captar nuevas masas de fans, de volver a ser tema de sobre mesa.

Pero estamos acá para hablar de música, no de movimientos comerciales (aunque en el caso de U2 ambas cosas están directamente relacionadas), porque al final del camino todo se reduce a lo que nos provoquen estas once canciones luego de dar el play y ahí, digámoslo fuerte y claro: U2 han vuelto a salir bien parados, mejor de lo que cualquiera de nosotros habría esperado. "Songs Of Innocence" trae de regreso a unos U2 talentosos a la hora de encontrar melodías, líricas y arreglos consistentes, todo además cubierto por una cuidada producción que, a diferencia de discos como "All That You Can't Leave Behind" (2000) o "How To Dismantle An Atomic Bomb" (2004), esta vez no ha dejado ripios en el sonido de la banda. En "Songs Of Innocence" se percibe a unos U2 rejuvenecidos, con una confianza que no se observaba desde hace mucho tiempo y regulares, por sobretodo regulares, no hay relleno en este álbum, es un disco que se puede oír de corrido sin problemas. Hay ripios, por supuesto que los hay, pero esta vez lo positivo acaba aplastando los matices que uno pueda tener.

El álbum abre con "The Miracle (Of Joey Ramone)", referencia/tributo a uno de los reconocidos mentores de Bono, con una letra que habla de recuperar la inspiración y un sonido directo, que pese a no sonar ni por si acaso a los Ramones, si cuenta con suficiente frescura como para enganchar de partida. Mucho más adelante en el disco sonará "Volcano" (dispuesta a ser la "Elevation" de este álbum), la cual retomará las guitarras efectivas aunque de forma más tradicional dentro de lo que ha sido el U2 de este siglo. Entre estas dos mencionadas aparecerá esa reconocible faceta melosa y dulce de la banda, marca de la casa a estas alturas, en "Every Breaking Wave" encuentran una de las armonías más hermosas que U2 ha entregado en mucho tiempo (auto plagio de "Withor Without You" en el comienzo incluido), "Song Of Someone" es la única del álbum donde podemos percibir a la banda al desnudo y sin tanto adorno, aquello se disfruta, y "Iris (Hold Me Close)", apuesta a ser uno de los momentos más emocionales que contiene el disco (es uno de los más notables de hecho), Bono dedica el tema a su madre, quien falleció cuando él era un adolescente y The Edge emula las guitarras de "City Of Blinding Lights" intentando generar ambientes igual de intensos.

La primera parte de "Songs Of Innocence" es, entonces, bastante convencional aunque muy bien lograda. La única sorpresa llega con "California (There Is No End To Love)", un tema difícil de hacer encajar en el pasado de U2, comienza con un tributo en voces a The Beach Boys y luego se lanza al Pop entre teclados, sintetizadores, alegres guitarras y un bajo formidable que todo el tiempo marca el paso encontrando un sonido atrevido y fresco. Sin embargo, lo más interesante del disco llegará en la recta final, es ahí donde U2 da un salto cualitativo escapando de lo predecible. "Raised By Wolves" revive la magia y el rock de los primeros años de la banda mientras que en "Cedarwood Road" U2 se vuelve tremendamente intenso, y así en "Sleep Like A Baby Tonight" es Bono sobre unos sintetizadores, es recuperar por unos minutos al U2 explorador de los tiempos de "Zooropa" (1993) y "Pop" (1997), un momento sencillamente perfecto.

En los últimos dos temas se percibe con claridad el aporte de Danger Mouse en la producción, en "This Is Where You Can Reach Me Now" y "The Troubles" la banda empatiza con el sonido retro de The Black Keys, primero con guitarras, velocidad y coro de multitudes, luego en plan balada sobre vientos y con el correcto aporte de la sueca Lykke Li en las voces. Lamentable eso si el apresurado y torpe cierre que llega con un fade out cuando el tema pedía a gritos un solo más extenso.

En definitiva, U2 regresa tras cinco años de silencio con un álbum que cumple de sobra cuando apuesta a la segura y que cuando se da el gusto de ir más allá de lo evidente encuentra uno que otro momento brillante. Siendo claros, "Songs Of Innocence" no reinventa nada (tampoco hace falta), pero sí regresa a un U2 equilibrado, trabajando al detalle y lo más importante, ambicioso... Una reflexión final: ¿Cuántas bandas en la historia de la música han sido capaces, luego de 30 años de carrera, de defender la categoría con algo del nivel de "Songs Of Innocence"?

CRM Rating: 70%


YouTube | The Miracle (Of Joey Ramone) |


01. The Miracle (of Joey Ramone)
02. Every Breaking Wave
03. California (There Is No End To Love)
04. Song For Someone
05. Iris (Hole Me Close)
06. Volcano
07. Raised By Wolves
08. Cedarwood Road
09. Sleep Like A Baby Tonight
10. This Is Where You Can Read Me Now
11. The Troubles

Por: Esteban Martinez (politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Siempre me pregunté que le veía el mundo a U2, que tenía Bono que atraía a las masas, pues a mi no me llaman la atención ni sus letras ni su voz. Escuchando este álbum puedo decir que estan en casi la misma línea que las bandas que estan emergiendo en esta década. No escucho ninguna canción poderosa, nada que destaque a U2 de cualquier banda indie actual. Solo un disco óptimo para quienes siguen al grupo desde siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...