Ir al contenido principal

Foxygen - ...And Star Power

Foxygen
...And Star Power
Jagjaguwar Records
15/Oct/2014


"Lejos de la paz y la magia"

Usted ya debe saberlo, Foxygen atinó al centro de la diana el año pasado con "We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic" álbum lleno de magia narcótica y viajes mentales pero asimismo melodías de ensueño y delirantes por la época de los 60's. Su relativamente corta duración (9 tracks) era justo la medida para encapsular esos encantos en el menor tiempo posible, aún con sus remarcadas influencias colgando de ellos. Incluso cuando Jonathan Rado, el orgulloso y conflictivo líder del dúo (con Sam France como compañero), intentó abrirse paso con un álbum solitario meses después, firmó bajo su nombre ya que "Law & Order" se salía demasiado de los parámetros establecidos con el álbum que llevó a Foxygen al mapa. ¿Entonces qué podría resultar mal con "...And Star Power"? hacer casi todo lo contrario que en su antecesor.

En primera instancia es un acto errado hacer un disco doble de más de 20 canciones en pleno siglo XXI, en plena era digital y cuando la extinción del CD está en juego. Y es que debo decirlo, aunque "...And Star Power" está lleno de ideas quizá hasta fascinantes, el estado impredecible de Rado y France bajo los efectos de las drogas son vulnerables a lo impreciso e inconexo, y explayado esto por 82 minutos de duración es simplemente inexcusable e indefendible. Clara prueba de ello es que el flamante sencillo del disco "How Can You Really" no está ni cerca de los tracks de su disco pasado; cierto, hay buenos movimientos de vientos y un penumbroso órgano y piano, pero se siente tan débil y sin vida. Muchas baladas Psych Pop 60's apenas rozando una calidad promedio como "Coulda Been My Love", "Flowers", "Cannibal Holocaust" y muchas otras, y aunque este era el plus de Foxygen el año pasado, la cordura y el sentido pasan a último plano al compararlas con maravillas como "Shuggie"; lo mejor llega a cuentagotas resaltando la tierna "Everyone Needs Love".

Pero tenía que haber una excusa/explicación/pretexto o como quiera etiquetarse; resulta que en notas de prensa y dadas por Foxygen, el álbum tiene un concepto vago de una banda de ficción llamada Star Power, mientras logran transmitir su música en una estación de radio imaginaria ésta es interrumpida en el procedimiento con estática e interferencias (sin sentido claro está, "Cold Winter/Freedom") y más cosas que nadie necesita saber. No evito pensar en dos nombres de influencias, y es que francamente si The Beatles no lo hizo con "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" por lo riesgoso que pudiera resultar, Foxygen no puede siquiera acercarse a un resultado más sólido, lo más que llega a parecer en sus mejores momentos es una imitación frecuentemente accidentada de "Their Satanic Majesties Request" de The Rolling Stones ("Can't Contextualize My Mind", "Freedom II"). En lugar de ser unificado por el concepto, el álbum se deshace y se cae a pedazos por ese motivo; no hay tejido conectivo aquí, nada que apoye esa idea.

Los 4 capítulos de "Star Power" muestran repentinos cambios donde Foxygen devela una conjunción a veces casi perfecta de música instrumental como en la parte "I: Overture" o un Rock clásico a lo Jefferson Airplane en "II: Star Power Nite" o tan sobrios pero no por eso menos versátiles y cambiantes en "III: What Are We Good For" aunque tampoco es que sean como Frank Zappa. Pienso también en el valeroso salto que MGMT hizo con "Congratulations" donde no perdieron la brújula a pesar de sumergirse también de lleno en el Rock psicodélico (más tarde su homónimo tercer disco los vería volarse la cabeza con el tema), lo de Foxygen fue en todo un salto al vacío, sin límites y convicción, no niego que por momentos se otea extraña belleza ("Hot Summer") o alucinantes caminos ("Cosmic Vibrations"), pero es un hecho que si hubiesen seguido el correcto camino de la paz y la magia el resultado hubiera sido abrumadóramente distante en calidad. "...And Star Power" se confirma como un descarrilamiento de ideas y un sumo descaro por querer usarlas todas./v/84368535/file.html

CRM Rating: 40%


YouTube | How Can You Really | Cosmic Vibrations | Everyone Needs Love |


01. Star Power Airlines
02. How Can You Really
03. Coulda Been My Love
04. Cosmic Vibrations
05. You & I
06. Star Power I: Overture
07. Star Power II: Star Power Nite
08. Star Power III: What Are We Good For
09. Star Power IV: Ooh Ooh
10. I Don't Have Anything/The Gate
11. Mattress Warehouse
12. 666
13. Flowers
14. Wally’s Farm
15. Cannibal Holocaust
16. Hot Summer
17. Cold Winter/Freedom
18. Can’t Contextualize My Mind
19. Brooklyn Police Station
20. The Game
21. Freedom II
22. Talk
23. Everyone Needs Love
24. Hang

Por: José Marr

Comentarios

  1. Si bien hay piezas innecesarias en el disco (unas cuantas), hay que reconocer que el disco no es taan malo. Tiene buenos temas y el espíritu psicodélico que tanto falta hoy en día. Solo les faltó algo, que es el contexto, y es que tendrían que robar el Delorean y volver a los 60 si quieren tener una pizca de reconocimiento siquiera por este álbum.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...