Ir al contenido principal

Johnny Marr - Playland

Johnny Marr
Playland
New Voodoo Records
07/Oct/2014


"El mensajero dice..."

He escuchado decir ha gente que cree ser muy conocedora del tema de la música, que el virtuosismo lo es casi todo, lo cual no hace falta ser un genio para darse cuenta que esto es un enorme error. En el caso de los grandes guitarristas como Johnny Marr, se puede fácilmente constatar que el hecho de ser un conocedor absoluto de su instrumento no lo hace un gran músico. Con su álbum debut solista "The Messenger" del año pasado, Marr dejó de manifiesto que su lazo con la guitarra contrarrestaba otras cosas importantes, no había más preocupación en todo el álbum que no fuera su guitarra y él, riff tras riff y voz, claro, esto no evitaba que enormes creaciones como "The Right Thing Right" o "Word Starts Attack" parecieran perfectas, pero hacía ver que a muchas otras les faltaban elementos tan esenciales como melodías, ser más atento a otras cosas como ambientes o arreglos y sobre todo, emociones.

Para un poco de fortuna, "Playland" suena técnicamente más mejorado que nunca, más preciso y más atinado a la hora de apuntar riffs y ganchos de guitarra, a la hora de frasear y elaborar estribillos. Sin embargo, no necesito muchas explicaciones para hablar que en "Playland" existen las mismas faltas que en "The Messenger", y es que simplemente se sigue sintiendo todo como un termino medio, se va quedando vacío incluso desde la segunda escucha. La expectativa alta que todos dan al inicio de un disco es bien compensada por "Back In The Box", completamente rocosa y con autoridad, el bajo incluso con una fuerza rotunda, un track rápido y conciso. "Easy Money" es simplemente fascinante, con ésta se da cátedra del poderío de Johnny Marr en su momento de éxtasis, sus variaciones de guitarra magistrales saltando por un beat que contagia hasta la médula, su fraseo como un trabalenguas pero genialmente ensamblado, los cambios pulcros, se vuelve simplemente emocionante y adictivo y en su pecado de ser repetitivo hasta el cansancio es donde yace su principal arma virtud.

Algunos trucos se van vislumbrando no evitando la decadencia del factor sorpresa por ser un álbum demasiado simple en su contenido y variación. Con "Dynamo" aún golpea una vitalidad en el coro, un pequeño solo de guitarra como centro de una canción que ocupa algunos ritmos y estilo del Rock de los 80's así como ese fantasma de Shoegaze presente en la voz de Marr y en esa aurora de sintetizador. Ese etilo 80's muta aún más en "Speak Out Reach Out" que suena genialmente más atrofiada y deslucida, aquí la temática por primera vez aparece dando una ambientación más oscura y lúgubre. El crescendo de "Candidate" quema a fuego lento con su intermitente guitarra y sus ecos de piano, así también una liviana aunque no menos acogedora "The Trap" con un ventoso coro. El cambio de ritmo tirado hacia el Punk con "Boys Get Straight" o aterrizar en su otrora terreno The Smiths con los geniales movimientos Jangle-Pop con slides y fondo acústico en "This Tension", una pieza que en contra del titulo carece de tensión pero posee más espíritu.

En su mayor parte "Playland" no arroja ningún error típico de la música de hoy en día, afortunadamente su divino talento con la guitarra de Johnny Marr es suficiente para hacer un buen disco mediano, pero si de intentar hacer algo más de lo que el mismo autor ya sabe hacer se refiere, entonces queda mucho a deber. "Playland" no es nada más que la versión corregida de "The Messenger", no obstante parece a casi nada de comenzar a desafiar sus limites cuando "Little King" raya en la frontera del mejor BritPop que me recuerda a Supergrass; ojala no me equivoque y espero el próximo salto de Johnny Marr sea mayor para dejar de vivir del mito y hacer de su nombre una leyenda paralela a The Smiths.

CRM Rating: 70%


YouTube | Easy Money | Little King | Back In The Box |


01. Back In the Box
02. Easy Money
03. Dynamo
04. Candidate
05. 25 Hours
06. The Trap
07. Playland
08. Speak Out Reach Out
09. Boys Get Straight
10. This Tension
11. Little King

Por: José Marr

Comentarios

  1. Un disco directo y enérgico. Virtud no es lo mismo que talento. El talento, creo, es global. Un artista puede manejar muy bien su instrumento o tener una voz celestial, pero si no sabe crear, vivirá haciendo covers. O creando canciones a medio pelo. Creo que esto pasa con Marr. No parece un músico salido de una gran banda como The Smiths.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...