Ir al contenido principal

Julian Casablancas + The Voidz - Tyranny

Julian Casablancas
Tyranny
Cult Records
13/Oct/2014


“Julian y sus amigos en baja resolución”

Parecen muy lejanos aquellos días a principios del nuevo milenio, en los cuales The Strokes eran la banda a seguir y Julian Casablancas el rompe corazones por excelencia. "Is This It" y "Room On Fire" ya forman parte de la cultura musical del siglo XXI y siempre se les estará agradecidos a The Strokes por la música de aquellos días. Sin embargo, la música del otrora grupo, y particularmente el aspecto creativo de Julian Casablancas ha dejado mucho que desear desde unos años para acá, pareciera estar estancado en un bache del cual le ha sido imposible salir, ni siquiera con ayuda de The Voidz.

Si algo hay que reconocerle a Julian es que no ha buscado hacer de sus proyectos alternos una continuación de The Strokes, desde su disco solista de 2009 "Phrazes For The Young", su estilo ha sido encaminado a un rumbo más electrónico, en el cual la caja de ritmos y los sintetizadores se han vuelto sus mejores amigos. Aquel experimento hace 5 años estaba envuelto en una atmósfera espacial y extraterrestre (perceptible desde la misma portada del disco), mientras que en "Tyranny" el sonido va más de la mano a la música de 8-bits con toques Rock Pop que mantienen el aspecto a flote a pesar de carecer de ideas.

La influencia de The Strokes es bastante notoria en ciertas partes del disco, “Crunch Punch” bien pudo haber formado parte de "Angles", mientras “Business Dog” asemeja a The Strokes en los tiempos del "First Impressions Of Earth", incluso con un toque más Rock, el cual se le agradece a Casablancas. Al mismo tiempo la producción cuenta con ciertos experimentos como “Dare I Care” envuelta en tientes árabes, el sencillo "Where No Eagles Fly" que drena sangre de Post-Punk 80's o “Nintendo Blood” que como su mismo nombre lo indica, es un pequeño homenaje a la compañía originaria de Kioto y sus consolas de 8-bits con más de 30 años de antigüedad.

"Tyranny" en sí, no es un mal experimento, pero sabiendo del potencial con el que cuenta Casablancas, está muy por debajo de las expectativas. Sin duda, con este disco Julian se va a mantener en el radar musical, sobretodo por sus fans quienes elogian todo lo que hace como si se tratase de una deidad, además de su sonido fresco y radiable que aunado a su nombre, hará que siga encabezando algunos festivales alrededor del mundo. Pero sinceramente, "Tyranny" está lejos de ser un disco que dé esperanzas de vida para Julian Casablancas, aún menos para un regreso triunfal de The Strokes, que desde hace un lustro el mundo espera con ancias./v/50175804/file.html

CRM Rating: 50%


YouTube | Where No Eagles Fly | Nintendo Blood |


01. Take Me In Your Army
02. Crunch Punch
03. M.utally A.ssured D.estruction
04. Human Sadness
05. Where No Eagles Fly
06. Father Electricity
07. Johan Von Bronx
08. Business Dog
09. Xerox
10. Dare I Care
11. Nintendo Blood
12. Off To War…

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. No solo Nintendo, sino también mi mente sangra al tener que oír mas de una vez el mismo disco. Disco pesado y aburrido como un montón de robots automatizados. Hay muy poca magia realmente. Tan poca que no vale la pena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...