Ir al contenido principal

Ok Go - Hungry Ghosts

OK Go
Hungry Ghosts
Paracadute Records
14/Oct/2014


"Oh, No"

Me surgen varias incógnitas al saber que OK Go está de vuelta con un disco después de "Of The Blue Colour Of The Sky", quiero imaginarme si la fama del grupo sería la misma de no ser por sus elaborados y aunque curiosos cada vez menos relevantes videos, la otra es tratar de pensar ¿En qué se preocupan más? ¿En la música o en todo el show que van a armar durante los 2, 3 o 4 minutos de la canción que van a representar?. No niego y quiero dejar claro que su álbum del año 2010 fue uno de mis favoritos de aquellos días (lo tengo físicamente y pagué en un pequeño festival para verlos), de "Oh No" a 5 años después fue una completa reinvención para el grupo, sabían a donde querían llegar lo que arrojó un buen aunque pretencioso y ostentoso disco, en todos aspectos, "Hungry Ghosts" lo que al parecer busca, es repetir la fórmula de éxito aunque ésta, ya se encuentre un poco desgastada, y claro, tanto en los videos como en la música.

No hay duda aquí que mucho de su optimismo sigue vigente, esto es algo que el grupo liderado por Damian Kulash tiene de sobra, sin embargo percibo que para "Hungry Ghosts" todo trata de encajar por temática aunque no tenga sentido, son canciones hechas pensando de manera primordial en el video, no videos que representen canciones (como debe de ser), ¿"Fantasmas Hambrientos"?. Si bien con "Of The Blue Colour Of The Sky" OK Go pudo lograr una explosión colorida y divertida de las ideas, desde "WTF?","This Too Shall Pass", pasando por "Back From Kathmandu", de tal forma que esa esencia Retro Pop se cristalizara por Synth Pop. "Hungry Ghosts" intenta y se esfuerza demasiado por inclinarse hacia un lado "bailable" y mucho más amigable a la radio. Intentos de beats infecciosos sin mucha propulsión y repercusión ("Turn Up the Radio", "Obsession") y sencillos de melodías tiernas pero débiles que no llegan a lo logrado en temas de su disco pasado, ni siquiera "The Writing's On the Wall", redimible por su emulación New Wave de los 80's que recuerda a aquel New Order, aunque también podría ser una versión a menor escala de "White Knuckles" si se me permite la comparación exceptuando la fabulosa y atrofiada linea de guitarra.

Aseguro que de verdad OK Go no parece saber al 100% cómo hacer este tipo de música ("Bright As Your Eyes") errando del propósito que según se entiende es hacer a la gente mover un poco el cuerpo o los pies, nunca es demasiado divertido como el Funk, o alcanza los estamentos de éxito Pop, menos tan bailable como la Electrónica destinada a ello, nunca demasiado. Prematuramente dejan al inicio lo que podría ser "el mejor track del disco", y lo digo por ser un momento vivaz, no por calidad. "Upside Down & Inside Out" sangra por los excesos de electrónica alta desagradable escarchando el borde, Damian Kulash rebota con su voz sobre la mezcla pero increíblemente la canción carece de vida, incluso en sus mejores estribillos simplemente es como un sustituto de azúcar, nunca lo suficiente eficaz y natural ("Turn Up the Radio"). Y el disco entero se va por el mismo camino, a veces solo demasiado soso como "Bright As Your Eyes" logra ser, otros momentos nunca pueden detonar con mayor sorpresa ni contagiar del todo a pesar que "I Wont Let You Down" suena más a Beat europeo fusionado con Funk y brinca sobre dianas de teclados. El resto completamente desdibujado a pesar de descargas de electricidad que dan algo de pulso en "The One Moment", simplemente no hay señales de vida ("The Great Fire").

Es una pena saber que lo mejor de OK Go haya llegado antes que el mismo álbum saliera a la venta, lo único a destacar pudiese ser "The Writing's On the Wall" que con ligera ternura y sacarina retro abraza los sentidos, tema que crece con las escuchas y posiblemente envejezca con gracia, otra sería "I'm Not Through", donde hay una genial interacción con una nerviosa guitarra, teclados, violín y zumbidos electrónicos surcando un ritmo Funk bastante acicalado. No obstante, "Hungry Ghosts" transcurre y termina como un desacierto para un grupo que comenzaba a acostumbrar con una innovación en su carrera en la cual muchos confiaron. El hecho para que "Hungry Ghosts" no sea un rotundo fracaso dependerá ahora de qué tan virales y mediáticos se vuelvan sus videos en YouTube. Buena suerte con eso./v/28012435/file.html

CRM Rating: 50%


YouTube | The Writing's On The Wall | I'm Not Throught |


01. Upside Down And Inside Out
02. The Writings On the Wall
03. Another Set Of Issues
04. Turn Up The Radio
05. Obsession
06. I’m Not Through
07. Bright As Your Eyes
08. I Won’t Let You Down
09. The One Moment
10. If I Had A Mountain
11. The Great Fire
12. Lullaby

Por: José Marr

Comentarios

  1. Sin duda las mentes de estos muchachos está enfocada en la radio y en los shows. Buscan sonar pegajosos y les resulta a medias.¿Qué es ese final a lo Simon & Garfunkel? Totalmente desubicado. La única que suena diferente, si vale la palabra, es I’m Not Through. Digo, parece tener más energía que el resto del disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...