Ir al contenido principal

Foo Fighters - Sonic Highways

Foo Fighters
Sonic Highways
Columbia Records
11/Nov/2014


"Acomodados (más aún)"

Dave Grohl es un winner. No solo por haber sido capaz de sobrevivir a Nirvana, armar su propia banda y sacarla adelante, codeándose incluso hoy en día con la crema de la crema en materia de músicos, sino además por hacer creer a muchos que Foo Fighters es más grande de lo que realmente es. Porque seamos honestos, no estamos hablando de los nuevos Led Zeppelin, The Beatles ni Black Sabbath, sino más bien de una banda de mediana estatura dentro de la música contemporánea. ¿Una especie de Ramones modernos? ¿Podría ser? Digamos: Rock contagioso, de agradable espíritu y buen humor. Foo Fighters es una banda que logró con sus primeros álbumes caerle bien al mundo gracias a un sonido que equilibraba Hard Rock de primera con ganchos melódicos incontestables, que por ahí por 2005 editó un álbum doble titulado "In Your Honor" (para mi, el punto creativo más alto de su discografía) con el que quisieron entrar en ligas mayores. Posteriormente estiraron el elástico con lo que tenían, tanto "Echoes, Silence, Patiente & Grace" (2007) como "Wasting Light" (2011) funcionaron comercialmente (sobretodo este último), sin embargo la sensación de que la banda había tocado techo era evidente. En lo personal debo haber sido el único ser en el planeta tierra que no alucinó con "Wasting Light". Han pasado tres años y sigo sintiendo lo mismo al respecto, no me parece un mal álbum pero si un compilado de lugares comunes.

Y bueno, Dave Grohl lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a crear el espejismo. No se si será un quiero pero no puedo o una mera apuesta comercial, el caso es que vuelve este 2014 con la apuesta más ambiciosa de su carrera, y la menos lograda al mismo tiempo. "Sonic Highways" es un álbum grabado en ocho ciudades de los Estados Unidos, el cual viene acompañado por un documental emitido por HBO y definido por el mismísimo Grohl en su espectacular trailer como "un mapa por las raíces de la música norteamericana". El problema es que le das play al álbum y la influencia del aparatoso recorrido no aparece por ningún lado, ninguno. "Sonic Highways" es un álbum más en la carrera de Foo Fighters, no tiene nada de especial salvo todo el interesante rollo del documental que lo acompaña. Los mismos sonidos que se vienen recorriendo desde hace una década aparecen una y otra vez en un disco que posee puntos altos y bajos como cualquier otro disco de la banda pero que en ningún caso representa el "antes y después de" con el que se promocionó.

Dentro de lo que funciona en el álbum se encuentra la creciente intensidad de "Something From Nothing" seguida por la golpeada dinámica de "The Feast and The Famine". También convencen los cambios que presentan "Congregation" y "Outside", dos temas que se instalan desde la clásica arista melódica de la banda, esa que tan bien explota el estrofa/puente/coro, pero que a medio tema rompen con la monotonía de buena forma. En estas cuatro mencionadas funcionan, no descubren nada nuevo pero funcionan. Hay otra mitad, sin embargo, que aporta poco o nada al recorrido. Canciones como "What Did I Do/God As My Witness" o "In The Clear" se manejan dentro del medio tiempo predecible mientras que el cierre a cargo de las baladas "Subterranean" y "I Am A River" pretenden aportar la mirada exploratoria que suponía contener este álbum pero se quedan solo en la intención, en lo práctico no dicen demasiado.

"Sonic Highways" debe ser el álbum más serio y adulto que Foo Fighters ha editado a la fecha, también el peor. En la búsqueda de un sonido maduro me parece que no han logrado el objetivo de convencer, primero porque entregan un disco que no contiene nada particularmente novedoso (lo cual ya viene siendo tónica desde hace dos a tres discos) y segundo porque esta vez incluso aburren, tal cual. "Sonic Highways" no es un desastre pero si el peor disco de Foo Fighters al día de hoy./v/72468873/file.html

CRM Rating: 50%


YouTube | Something From Nothing | In The Clear | The Feast And The Famine |


01. Something From Nothing
02. The Feast and the Famine
03. Congregation
04. What Did I Do?/God As My Witness
05. Outside
06. In the Clear
07. Subterranean
08. I Am a River

Por: Esteban Martinez (politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Soy de escuchar ucha música y tener un gusto muy variado y tengo un amigo con el que comparto mucha música, pero por alguna extraña razón el es fan acérrimo de FF, más que de Nirvana o cualquier otra banda que compartamos en común. En mi caso, jamás pude encontrarle el gusto al grupo, ninguna de sus canciones me dicen nada, pero nada de nada. Incluso The Best of You, o algo así, una de sus canciones más conocidad, mientras todos la gritan a coro a mi no me mueve ni un pelo. Y a lo peor, este disco carece incluso de esa vitalidad de sus obras más conocidas, lo que lo hace el doble de aburrido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...