Ir al contenido principal

Pink Floyd - The Endless River

Pink Floyd
The Endless River
Columbia Records
10/Nov/2014


"Epílogo"

Hay que tener muy en claro que éste es el Pink Floyd de David Gilmour,y hay que tenerlo presente ya que según dicta la historia, Roger Waters fue y será el arquitecto de las mejores obras de Pink Floyd, si bien sería poco preciso debatir sobre quien era mejor, se trata de paralelismos. La historia detrás del álbum número 15 que porta el mítico nombre de la agrupación madre del Rock Progresivo, cuenta que ha sido compuesto de grabaciones rescatadas de aquellas sesiones de "The Division Bell" (álbum que recientemente ha cumplido 20 años de historia), estas grabaciones habían estado basadas en el teclado de Richard Wright quien falleció en el año 2008. El nuevo álbum siendo descrito por David Gilmour y Nick Mason, dice que "The Endless River" es un "canto de cisne" en homenaje a su amigo fallecido y el último en la biografía de Pink Floyd.

Las grabaciones ahí yacían desde 1994, no debe parecer extraño que fueron descartadas porque en efecto eran composiciones de Richard Wright (lo mismo le hacían a George Harrison, John Lennon y Paul McCartney), ahora con la oportunidad y atención necesaria (XX aniversario de "The Division Bell" y se augura un futuro disco solista de Gilmour), la mitad de Pink Floyd ha decidido postergar la leyenda, entrando al estudio de nuevo para retrabajar las grabaciones de Wright para lo cual se armaron de un equipo al lado de Phil Manzanera (Roxy Music), Youth (Killing Joke, Paul McCartney), entre otros.

Hay algo que parece más una astuta jugada por parte de Gilmour/Mason en lugar de un tributo para Wright, y es que discretamente han recurrido a la excusa de hacer de "The Endless River" un disco de Rock Progresivo instrumental, que por momentos raya más con el New Age que con Pink Floyd, por tanto un álbum así dejará a muchos con un sinsabor aún tratándose de Pink Floyd (en nombre). No puedo negar que tiene el sello indeleble de la guitarra de Gilmour, lo cual ya es una garantía de satisfacción total, y hay incursiones emocionantes como los ritmos tribales de "Skins" donde se logra romper la linea lenta y prolongada de toda la introducción del álbum desde "Things Left Unsaid" a "Sum", pero el no lograr llamar la atención de forma épica como lo hizo incluso el Pink Floyd instrumental ("Atom Heart Mother", "Shine On Your Crazy Diamond") recae en que con "The Endlees River" no se han querido arriesgar en el diseño, tomando el camino de lo conocido, por el camino instrumental donde es mucho más fácil una improvisación de guitarra que logre un campo sonoro siempre cambiante, en lugar de la incursión de lineas melódicas vocales. Sin embargo no se impiden los movimientos inesperados y elevamientos de intensidad tan sutiles como "Unsung" y "Anisina" lo logran, ésta segunda es sublime por el fundido acústico, tenues espectros de voces, la eterna guitarra de Gilmour y un añadido de clarinete que la vuelve delirante.

Me parece también que los recortes de tracks han estado un poco equívocos, hubiera sido más un disco de Pink Floyd si se hubiesen hecho 10 canciones de 8 o 10 minutos cada una, en lugar de 18 pistas donde hay muchas que no rebasan los 2 minutos de duración, de esta forma sería más acertado escuchar al grupo que hacía un acto completo de "Night Light" hasta "Talkin' Hawking'" atravesando sus interludios, movimientos y climax y no encontrarse con un corte donde hay más silencio que sonido; aunque claro, de no ser así no sería obvio encontrar que en "On Noodle Street" parece estar Roger Waters tocando el intro de "Another Brick In The Wall" (la parte 1).

La recta final de la obra encuentra a David Gilmour regresando a su estado natural, desde "Eyes To Pearls" se perciben los aires de "The Division Bell", lapsos instrumentales donde las cuerdas de nylon de la guitarra comienzan a tener más presencia, no sin dejar de lado los mantos en los teclados de Wright, subiendo mediante los heroicos coros que aparecen en "Eyes To Pearls" y llegar hacia la cuasi gloriosa "Louder Than Words" (canción que Gilmour compuso con su esposa Polly Samson), es aquí donde se encuentra el significado de "The Endless River" revelado desde el título de la canción, Gilmour relata la historia de la banda en frases sencillas pero descriptivamente perfectas, desde los problemas hasta lo grandes que son cuando se hacen llamar Pink Floyd, su voz aún con el mismo tacto, añeja pero con un sabor placentero al oído, la aparición magistral de la guitarra y su apasionante sentir, al último momento se logra conjugar por lo que se había estado esperando a lo largo de las 17 pistas anteriores.

Es claro que "The Edless River" no viene a equipararse con las míticas obras del grupo en los añoas 70's y 80's, David Gilmour y Nick Mason saben que esto representa el hasta nunca, aún en vida, el comienzo de la leyenda, por lo cual no han hecho menos de lo esperado ni más de lo necesario. Y claro, es un epílogo capaz de evocar el mismo grado de nostalgia como esperanza. La leyenda ahora es interminable./v/98007630/file.html

CRM Rating: 65%


YouTube | Louder Then Words |


01. Things Left Unsaid
02. It’s What We Do
03. Ebb And Flow
04. Sum
05. Skins
06. Unsung
07. Anisina
08. The Lost Art of Conversation
09. On Noodle Street
10. Night Light
11. Allons-y (1)
12. Autumn’68
13. Allons-y (2)
14. Talkin’ Hawkin’
15. Calling
16. Eyes To Pearls
17. Surfacing
18. Louder Than Words

Por: José Marr

Comentarios

  1. No te olvides de Syd Barret!

    ResponderEliminar
  2. Lo resumiste bastante bien y simple.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Sabor a despedida. A cierre de ciclo de un nombre poderoso como lo es Pink Floyd en la música. Homenaje instrumental con una soprpresa al final, no defrauda pero nos deja con un sinsabor en el alma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...