Ir al contenido principal

Robert Plant - Lullaby And... The Ceaseless Roar

Robert Plant
Lullaby And... The Ceaseless Roar
Nonesuch Records
09/Sep/2014


"Cual canción de cuna, de incesante instrumentación"

El simple nombre es imponente y categórico en el mundo así como en la historia del Rock siendo uno de los 4 legendarios músicos que representaron a Led Zeppelin. Robert Plant a sus 66 años de edad y junto a su nueva banda The Sensational Space Shifters, se encuentra bastante en forma para seguir hablando por medio de la música y como tal, de la música. No se encuentra intentando revivir los recuerdos de aquellas gloriosas épocas junto a Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, muy a diferencia del mismo Page quien sigue sacando oro de la banda re-masterizando los álbumes cada que requiere incrementar la cuenta bancaria. Robert Plant opta por seguir explorando territorios desconocidos, superándose como músico; "Lullaby And... The Ceaseless Roar" añade muchos elementos que en manos de un inexperto podría ser un resultado desastroso, pero en las experimentadas manos de Robert Plant, se convierte en un registro que desafía lo establecido y barre con las expectativas.

En este álbum Robert Plant trasciende los niveles ordinarios de su fama, siendo que consolida su amor por la música del mundo, una raíz siempre arraigada al Rock (los rugidos de guitarra en "Turn It Up") y un acabado Folk febril. Esta combinación es representada a lo largo de los 11 cortes del disco donde también se evocan aires del medio oriente, India y Africa por la percusión y el omnichord conjugado en una fusión bastante calurosa de la que el autor no tenia precedentes. Los tambores boscosos de "Up On The Hollow Hill (Understanding Arthur)" están tejidos con un riff encrucijado de guitarra, con la suficiente virtud para evocar un Blues empapado de introspección que toca las raíces de donde ha venido Robert Plant. No hay ninguno de sus aullidos agudos magistrales de su época antigua, sin embargo la voz de Plant sigue siendo una de los más distintivos en la música. Es sorprendente cómo no se ahoga ante el brebaje instrumental, usando su registro más bajo para crear aventuras místicas en canciones como "Embrace Another Fall", donde un principio sutil explota en última instancia, con fragmentos de guitarra crujientes sumado a una explosión de instrumentos exóticos como el kologo, la tablá de la India y muchos más a los que se debe prestar suma atención para evocar esa visión diversa que Robert Plant tiene para conjugar el mundo en su música (escuche todos los instrumentos de cuerda en "Little Maggie").

Y no se pierde la sensibilidad para elaborar sublimes cánticos y melodías ante la prioridad de la docta música, "Rainbow" es otro tema donde la voz de Plant sobresale a pesar de ser solo como un susurro, pero el sentido de la canción recae en la hermosa letra e interpretación, cual habla de - And I will be a rainbow, Now your storm is gone. And I will bring the song for you -, navegando por una arabesca e hipnótica percusión y un medular sólo de guitarra mientras la melodía se baña de una brisa hawaiana. Esta magia centralizada en la voz es expuesta en otra genial "House Of Love", es increíble ya que a pesar de la edad, la voz de Plant no se ha quedado estéril, la caída en el coro lo lleva a un momento tan tenue que logra dar vida aún cuando su color vocal se queda en blanco, esas limitantes (si así se le puede llamar) son parte fundamental de la música.

Aunque el arsenal de instrumentos tiene la tendencia ocasional a inundar las canciones ("Somebody There"), el poder emotivo de la naturalidad en su mayoría siempre se percibe intacto como en el momento que esto es despojado y solo hay un piano majestuoso en "A Stolen Kiss" donde la voz es el epicentro. Tomando estos 2 intervalos como ejemplo; "Lullaby And... The Ceaseless Roar" es una obra tan etérea como atmosférica, en materia de calidad es parecida a lo logrado por David Bowie el año pasado, siendo también un álbum frágil por momentos, emotivo y bastante humanizado pero lleno de experiencia; 66 años de Robert Plant sin la necesidad de demostrar nada y ha recurrido a una creativa curiosa y verdaderamente artística introspección para seguir descubriéndose a sí mismo y mostrándolo al mundo./v/20805547/file.html

CRM Rating: 81%


YouTube | Rainbow | Little Maggie | Turn It Up |




01. Little Maggie
02. Rainbow
03. Pocketful of Golden
04. Embrace Another Fall
05. Turn It Up
06. A Stolen Kiss
07. Somebody There
08. Poor Howard
09. House of Love
10. Up on the Hollow Hill (Understanding Arthur)
11. Arbaden (Maggie's Babby)

Por: José Marr

Comentarios

  1. Me gusta, me gusta que un ícono del rock como lo es Plant, traiga un disco experimental y actual al escenario actual. Me gusta que no intente explotar su pasado y que se renueve. Su gusto por la experimentación y el sonido del mundo se hacía evidente en algunos aportes que hacía en Led Zeppelin. Otra cosa que me gusta es que su voz suene tan jovial al paso de los tiempos. Sin duda es un honor recibir nuevos aportes a la música de mano de una eminencia como lo es él.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...