Ir al contenido principal

Thurston Moore - The Best Day

Thurston Moore
The Best Day
Matador Records
21/Oct/2014


“El mejor día para recordar”

Cada vez que aparece un nuevo disco de alguno de los miembros de Sonic Youth el futuro de la banda se vuelve cada vez más incierto, ya que el tiempo pasa y no parece haber grandes indicios de una próxima reunión. A últimas fechas estos proyectos alternos han arrojado toda clase de resultados, desde monótonas y no muy agraciadas producciones (véase los trabajos recientes de Lee Ranaldo) hasta singulares colaboraciones con interesantes resultados (la extraña alianza con Yoko Ono o la dupla de Kim Gordon con Bill Nace). De los cuatro miembros recurrentes de Sonic Youth hay por lo menos uno que continúa con la lucidez y con el alma de adolescente rebelde: y ese es Thurston Moore.

Y si, inmediatamente al iniciar “The Best Day” es inevitable no pensar en los Sonic Youth de la década de los 90's, es tan fuerte el parecido que es necesario revisar a lo que se la ha puesto play para constatar que en efecto se ha reproducido un álbum en solitario de Thurston Moore y no un “Washing Machine” o un “A Thousand Leaves”, álbumes que fueron publicados antes del nuevo milenio. Cuando pareciera que el efecto de Sonic Youth había desaparecido con su acústico y delicado álbum de 2011 “Demolished Thoughts”, Moore demuestra tener aún el potencial para conjugar los mejores tiempos de la banda.Y ya poniéndose en plan melancólico integra a su viejo aliado Steve Shelley para la batería y a Debbie Googe de My Bloody Valentine para el bajo.

El plan general de “The Best Day” es no ir más allá de lo ya afianzado y consolidado en los años cumbres de su carrera y usar la misma fórmula ya probada de una forma todavía natural y convincente. Si bien canciones como “Speak To The Wild” y “Grace Lake” traen de nuevo los largos pasajes de guitarras distorsionadas no consiguen ser demasiado sorprendentes, sin embargo hay aplomo y postura para mantener en firmeza todas las piezas y no desbaratar el entramado de guitarras. “The Best Day” y “Detonation” inyectan una precisa dosis de adrenalina para lograr reavivar el ánimo que se comenzaba a ver un poco decadente. “Vocabularies” hace una variación en el ritmo del disco al cambiar el tono a uno más ligero y enfocarse en la introspección que no viene mal entre tanta guitarra de grueso calibre.

“The Best Day” sin impresionar demasiado, consigue ser un buen disco que mantiene en forma el estatus de Moore. Hay poco por quedar a deber pero sí suficiente buen material por escuchar y disfrutar. Quedándose a poco de igualar el maravilloso trabajo de su anterior disco “Demolished Thoughts”, “The Best Day” tiene la ventaja de evocar algo de la esencia pura de Sonic Youth lo cual es una gran ayuda para conseguir un resultado con carácter y por que no, para tener esperanza en el futuro./v/24873823/file.html

CRM Rating: 69%


YouTube | The Best Day | Speak To The Wild |


01. Speak to the Wild
02. Forevermore
03. Tape
04. The Best Day
05. Detonation
06. Vocabularies
07. Grace Lake
08. Germs Burn

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. No se si es el calor que comenzó a hacer en mi país, pero el disco me pareció denso. Debe ser porque nunca me interesó la musica de SY. Esos pasajes de guitarra son largamente tediosos. Cansadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...