Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Björk - Vulnicura

Björk Vulnicura One Little Indian 20/Ene/2015 "A la vanguardia" Enfrentar una nueva entrega de la islandesa Björk resulta a estas alturas todo un desafío. Para nadie es secreto que durante la última década, a partir de "Vespertine" (2001) para ser más exacto, la mujer se ha sumergido en un espiral de sonidos cada vez más introspectivos y ajenos a todo lo que en sus inicios fue. Para bien y para mal Björk goza hoy en día de una libertad envidiable, la tipa hace realmente lo que le da la gana, y disco a disco no ha temido en re-inventar su sonido, escapando de esta manera incluso del éxito y jamás estancándose en una fórmula. No hay disco de Björk que suene igual al anterior, la mujer es una provocadora innata y su obra seguramente será recordada por muchísimo tiempo debido a aquella cualidad.

The Charlatans - Modern Nature

The Charlatans Modern Nature BMG Records 27/Ene/2015 "Amigable naturaleza" El mes de Enero ha estado bastante cargado de excelentes novedades, de discos que sin dudarlo han llegado a apartar un lugar entre lo mejor del año que recién comienza, de grandes bandas que regresan para hacer grandes discos y sorpresivamente The Charlatans es otra en esta categoría. Pero la banda liderada por Tim Burgess tiene un plus más, y es que es de esas a las que le tengo un cariño especial por ser parte de la punta de la ola del BritPop que comenzó a oficializarce cuando The Stone Roses publicaron su perfecto debut en 1989. Por desgracia para The Charlatans ese disco eclipsó por completo a su debut "Some Friendly" en 1990 aunque tampoco es que fuese tan perfecto, pero era otro claro ejemplar de eso a lo que se le denominaba Madchester con el atractivo de que lo hecho en "Some Friendly" tenía toques de Rock Clásico y era ligeramente más psicodélico que otras ba...

The Dodos - Individ

The Dodos Individ Polyvinyl Records 27/Ene/2015 “Ambición sin consumar” Escuchando a detenimiento este nuevo álbum de The Dodos puedo constatar la impresión que hasta el momento me ha dejado su discografía, la de querer alcanzar y abarcar mucho sin algo sobresaliente que aportar. Aún para ser una agrupación de solo dos integrantes, The Dodos parecen apuntar hacia lo más alto para quedarse a medias y solo conseguir buenos intentos de lo que puede llegar a ser algo realmente magistral. Queda claro su ambición por alcanzar un gran virtuosismo dentro del Indie Folk e incluso del Art Rock, pero siguen sin dominar todos los aspectos que ello conlleva. Este sexto álbum “Individ” ofrece mayor entrega y dedicación, probablemente un poco mejor aprovechada, aunque el resultado final siga sin convencer.

Gaz Coombes - Matador

Gaz Coombes Matador Hot Fruit Recordings 22/Ene/2015 "Organicidad artificial" Gaz Coombes en todos sus años de carrera ha sido un ser cambiante, inquieto, indagando siempre en nuevos escenarios sónicos. Muy en mi opinión; Supergrass fue la mejor y menos rudimentaria banda de BritPop que existió, así, tal y como sucedió durante toda la carrera de los creadores de "I Should Coco" , él y su banda nunca se quedaron varados en la comodidad del BritPop enérgico de sus primeros 2 álbumes (ni siquiera intentaron repetir algo cercano a "Alright" ), al grado de pasado el año 2000 instalarse en lugares tan distantes como los sintetizadores siderales de "Life On Other Planets" (2002) y transitar hacia la música rústica detallada de "Road To Rouen" . Pero llegó el día de la disolución y llegó el día de su álbum debut solista ( "Here Come The Bombs" ) y las cosas han seguido por buen camino, su curso evolutivo. Su rostro ha envej...

Viet Cong - Viet Cong

Viet Cong Viet Cong Jagjaguwar Records 20/Ene/2015 "El iluminado lado de la oscuridad" Puedo asegurar que quienes niegan o no creen en la resurrección están completamente errados. Y para decir esto hay que enfocarnos en la música, en casos como el de Viet Cong (otro ejemplo sería Local Natives , antes Cavil At Rest ), banda que surgió a partir de Matt Flegel y Scott Munro , y a quienes más tarde se unirían Mike Wallace y Daniel Christiansen ( Flegel y Wallace fueron integrantes de Women ). Ha sido hasta esta regeneración que han conseguido poco más de lo que consiguieron en sus años de Women donde editaron 2 discos, el último con Jagjaguwar y misma casa discográfica que publica ahora el homónimo debut "Viet Cong" . Álbum y grupo donde las cosas han avanzado por ese camino establecido y mejorado, mostrando un refinamiento cuando se deciden iluminar con agilidad y melodía, pero compacto y fuerte cuando la nube de efecto tritura el ruido y distorsiona un...

Sleater-Kinney - No Cities To Love

Sleater-Kinney No Cities To Love Sub Pop Records 20/Ene/2015 "En la ciudad de la furia" Aún recuerdo el gran, pero gran problema que tuve con Wild Flag , simplemente no soportaba escuchar a Carrie Brownstein en algo poco falto de actitud y sin forma en el borde como las canciones de aquel álbum, que aunque fuerte y desafiante en general, no tenía ese peligroso filo que Sleater-Kinney posee. Y es que desde su llegada con el homónimo "Sleater-Kinney" en el año 1995 hasta su separación en el 2005 con "The Woods" el grupo nunca decayó, se mantuvo fuerte y fresco, creciendo hacia todos los rumbos posibles, subiendo entre disqueras, y Sub Pop quien les publicó su último álbum hace 10 años, les ha vuelto a abrir las puertas una década después muy seguros que este "No Cities To Love" está/estaría a punto de convertirse en uno de los primeros discos más laureados del 2015.

The Decemberists - What A Terrible World, What A Beautiful World

The Decemberists What A Terrible World... Rough Trade Records 20/Ene/2015 "Ni tan terrible. Ni tan hermoso" Por alguna extraña pero no injusta razón, The Decemberists han envejecido como otros miembros más de la realeza del mundo "Indie", se han colado a las grandes ligas por la puerta trasera, sin grandes discos, sin hits masivos o demasiado trascendentales, pero con una carrera estancada en la medianía de forma muy estable. Son como un Arcade Fire que orgullosamente porta y muestra sus raíces Norteamericanas, con la facilidad para hacer himnos solo que impregnados de la raíz sureña del país de las barras y las estrellas, llegando a sonar tan clásicos como Neutral Milk Hotel o Wilco , aunado a un sentido literario que puede llegar a leerse por momentos obtuso pero prestando pistas para descifrar la emotividad o crudeza de la realidad que Colin Meloy ve en su día a día y plasma en sus canciones.

Panda Bear - Panda Bear Meets The Grim Reaper‏

Panda Bear Meets The Grim Reaper‏ Domino Records 13/Ene/2015 “De cara a la muerte” Cualquiera que se acerque por primera vez a Panda Bear o a Animal Collective , seguramente se encontrará ante un acertijo musical difícil de descifrar. Cada álbum concebido por Noah Lennox requiere de un profundo viaje de exploración a través de las densas capas de psicodelia y de los caprichos experimentales casi siempre impredecibles. Y es que tratar de apreciar una obra de Panda Bear a la primera escucha probablemente resulte frustrante, por lo cual es necesario tomarse el tiempo necesario para valorar apropiadamente cada uno de sus trabajos. “Panda Bear Meets The Grim Reaper” no es la excepción, incluso las excentricidades electrónicas se han incrementado respecto a su disco anterior del 2011 “Tomboy” .

Belle And Sebastian - Girls In Peacetime Want To Dance

Belle & Sebastian Girls In Peacetime Want To Dance Matador Records 20/Ene/2015 "Bienvenido 2015" El 2015 abre sus puertas con un anhelado regreso, el de Belle & Sebastian . "Girls In Peacetime Want To Dance" viene a ser otro motivo más del porqué el cariño hacia el Pop de la banda de Glasgow se ha vuelto indeleble. Y es que como primicia, Stuart Murdoch prometió que volverían a sus raíces, aquellas del afamado "Tigermilk" combinado y a veces totalmente recargado hacia una nueva fuente de inspiración que ha venido a Murdoch por influencia de sus discos de Pet Shop Boys y Bronski Beat . Podría éste álbum tomar por sorpresa a algunos, incluso, dada la doctrina nata del Indie Pop de Belle & Sebastian éste podría ser el primer álbum que más los ve desafiando su sonido, pero es un hecho que su esencia siempre está presente en alguna parte, escondida bajo los lúcidos arreglos, bajo su ingenio melódico y sus inocentes cantos.

Coveralia >>> "Prófugos"

Desde hace tiempo se me había ocurrido una sección que abordara el peligroso tema de los covers; y digo peligroso por lo desastroso que puede resultar arruinar un tema original, o hasta injusto, por la forma que la segunda versión puede eclipsar en fama a la primera, en última instancia afortunada porque contadas ocasiones, la segunda llega a mejorar a la inicial. En fin, para inaugurar esta sección no sabía con qué par de canciones había de iniciar, necesitaba algo recién hecho, pero no encontraba un par fresco e interesante. Y quizá siga sin ser el adecuado, pero resultará curioso por varios aspectos que narraré a continuación cuando hable de ambos casos, del tema original compuesto por Soda Stereo o de ésta nueva versión hecha por el interprete mexicano Pepe Aguilar para su reciente álbum "MTV Unplugged" lanzado el año pasado.

Jakob - Sines

Jakob Sines Mylene Sheat Records 20/Oct/2014 “Descarga de sutileza sin voz” Lo de "Sines" es como una armonía de tres encerrada en una sinfonía instrumental elaborada, como un equilibrio que se suma a cada una de sus canciones en las que queda plasmado ese Post Rock instrumental que sostiene a las composiciones y las mantiene puras en donde batería, bajo y guitarra dicen y hacen sentir mucho sin necesidad de hablar. Jakob lleva a cabo una formula simple que envuelve una complacencia personal de ritmos exactos y delicados donde la dinámica hace de este género un sonido más limpio e iterativo.

Sun Kil Moon - Benji

Sun Kil Moon Benji Caldo Verde Records 11/Feb/2014 "Honorable mención" Sí. Lo lograron, aquí está. "Benji" de Sun Kil Moon . Primero me gustaría comenzar diciendo que era la misma cotidianidad y ritmo de vida el que no me permitía poder apreciar en una sola escucha el trabajo completo y ahora llamada "obra maestra" de Mark Kozelek . Y una vez que lo he logrado, simplemente no descubro eso que todos oyen, eso que todos sienten, no soy capaz de unirme al club de videntes que logran ir a la 4ta dimensión cuando escuchan un disco como este. Y que quede claro que esta "crítica" no es para hablar mal de un buen disco, sino simplemente para tratar de aterrizar a quienes nos critican por no haber incluido esta "joya" en bruto de la nueva década dentro de nuestra lista de Los 50 Mejores Discos Del 2014 .

The Smashing Pumpkins - Monuments To An Elegy

The Smashing Pumpkins Monuments To An Elegy BMG Records 09/Dic/2014 "Nadando entre la indiferencia" ¿Qué sería de la historia de la música sin la egomanía de cientos de personajes? Esto es así, el principal motor de todo artista, lo quiera admitir o no, es su ego. Y este motor puede ser propulsor de enormes obras así como de errores fatales. ¿Cuántas grandes bandas no han sucumbido frente al ego de sus integrantes? Comenzando por The Beatles y a partir de ahí, la lista es infinita. Realizo mención a esto pensando en The Smashing Pumpkins y Billy Corgan . Y es que en algún momento de la carrera del grupo (por ahí por finales de siglo XX) Corgan se creyó que él era la banda. Acabó disolviéndola en 2000 y a partir de ahí intentó tanto con Zwan como con un proyecto electrónico seguir demostrando su talento. Muy bien no le fue dado que en 2006 se vio en la necesidad de rearmar la marca The Smashing Pumpkins y me imagino que debe haber intentado convencer tanto a D...