Ir al contenido principal

Gaz Coombes - Matador

Gaz Coombes
Matador
Hot Fruit Recordings
22/Ene/2015


"Organicidad artificial"

Gaz Coombes en todos sus años de carrera ha sido un ser cambiante, inquieto, indagando siempre en nuevos escenarios sónicos. Muy en mi opinión; Supergrass fue la mejor y menos rudimentaria banda de BritPop que existió, así, tal y como sucedió durante toda la carrera de los creadores de "I Should Coco", él y su banda nunca se quedaron varados en la comodidad del BritPop enérgico de sus primeros 2 álbumes (ni siquiera intentaron repetir algo cercano a "Alright"), al grado de pasado el año 2000 instalarse en lugares tan distantes como los sintetizadores siderales de "Life On Other Planets" (2002) y transitar hacia la música rústica detallada de "Road To Rouen". Pero llegó el día de la disolución y llegó el día de su álbum debut solista ("Here Come The Bombs") y las cosas han seguido por buen camino, su curso evolutivo. Su rostro ha envejecido, pero su esencia y su particular voz no, por primera vez y a diferencia de su otrora debut, Coombes ha llegado al día en que se escucha 100% adulto, escribiendo canciones que carecen de chispa y espontaneidad pero muestran mucho de su experiencia artística, logrando una amplia y fructífera exhibición de un paisaje que se compone a partes iguales de elementos digitales como orgánicos.

"Matador" ha estado completamente a cargo de él, desde la creación hasta la producción, y vaya que aunque no es un álbum equilibrado, éste es un disco que no se rompe en temática aunque siempre está en el epicentro el sentido de autodirección. La penetrante voz de Coombes lo mismo escurriendo romanticismo en la sensible "The Girl Who Fell to Earth" o esas crecientes armonías vocales cuasi gospel al igual que una tersa orquestación en "Detroit". Se trata de temas que no están apresurados por detonar, pero están ahí para explorar y descubrir todo en su paisaje en todo el maravilloso trabajo con los sintetizadores, la recompensa yace en que se encuentran en el camino estribillos que se adhieren a la memoria como en "Needle's Eye". No obstante, la edad adulta no demerita su esencia cual es sinónimo de fuerza y vigor, en "Buffalo" el track de apertura Gaz despierta poco a poco sobre escuetos golpes de percusión y piano en un ambiente nocturno que escala en empuje y el cual aborda con un tono que recuerda a sus mejores vocales en épocas de "In It For The Money". En la misma corriente está "20/20" que ni siquiera se esfuerza en ser pegadiza, y es que es como una mini-ópera minimalista ayudada por elementos de computadora en la primera mitad, ya que en la segunda depara un estruendoso desenlace que sigue la misma linea melódica.

El verdadero epítome de "Matador" llega con el nombre de "The English Ruse", un genial tema que fusiona perfecto la conducción de un ritmo motorik con una secuencia repetida de piano que le bastan para mantenerse despegado de la tierra y elevarse rumbo a su final. Pero si hay un momento álgido en el álbum, llega con "To The Wire", que de igual forma repite el ambiente sombrío en la partida de su base de percusión rupestre, mas su coro crece con una convocación gospel que le da un dramatismo casi épico al que también se le agrega una de las pocas apariciones de guitarra eléctrica que hay en todo el álbum.

"Matador" es un gran ejemplo de un artista que se niega a vivir de nombres ajenos, esto refiriendo al de la banda a la cual alguna vez perteneció. También es una gran lección de cómo envejecer y madurar con la suficiente gracia para seguir inquiriendo inquietudes que con inteligencia se exponen como una matriz densa e inteligente de muchos estilos sonoros que el autor hace capaces de convivir. No es que esto sea algo que venga a romper esquemas, pero en el caso de Gaz Coombes, es una nueva evolución que una vez más, y como en toda su estancia con Supergrass, es digna de elogiar./v/WiEYZjbV/file.html

CRM Rating: 77%


YouTube | The English Ruse | 20/20 | Buffalo |


01. Buffalo
02. 
20/20
03. The English Ruse

04. The Girl Who Fell to Earth
05. Detroit 
Needle's Eye
06. Seven Walls
07. Oscillate
08. To the Wire
09. Is It On?
10. Matador

Por: José Marr

Comentarios

  1. También tengo gran admiración por Coombes, me parece un tipo soberbio, inquieto y admirable. Pienso tal cual como tú, Supergrass fue la banda más interesante que entregó el brit pop pero el mundo y la vida suelen ser injustos, se premian los plagios y no la originalidad, "In it for the money" es un disco increíble tal como "Here comes the bomb", pero ambos pasaron desapercibidos para la inmensa mayoría, y Supergrass sigue siendo recordado por "Alright"...

    Este disco no me ha enganchado tanto como el debut de Coombes, que era más directo, este es mucho más maduro, adulto como mencionas, aún así merece atención.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. He escuchado a Supergrass y algo de Coombes solista, sin dudas este disco marca una evolución en el, una evolución positiva. Reemplaza la crudeza por madurez y me parece acertado, los años vienen acompañados de nuevas experiencias. Aun así este disco parece posicionarse en una especie de limbo en su carrera, donde deberá de prestar atención a su próxima obra para ver si puede salir de él, ascender o caer al abismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...