Ir al contenido principal

The Smashing Pumpkins - Monuments To An Elegy

The Smashing Pumpkins
Monuments To An Elegy
BMG Records
09/Dic/2014


"Nadando entre la indiferencia"

¿Qué sería de la historia de la música sin la egomanía de cientos de personajes? Esto es así, el principal motor de todo artista, lo quiera admitir o no, es su ego. Y este motor puede ser propulsor de enormes obras así como de errores fatales. ¿Cuántas grandes bandas no han sucumbido frente al ego de sus integrantes? Comenzando por The Beatles y a partir de ahí, la lista es infinita. Realizo mención a esto pensando en The Smashing Pumpkins y Billy Corgan. Y es que en algún momento de la carrera del grupo (por ahí por finales de siglo XX) Corgan se creyó que él era la banda. Acabó disolviéndola en 2000 y a partir de ahí intentó tanto con Zwan como con un proyecto electrónico seguir demostrando su talento. Muy bien no le fue dado que en 2006 se vio en la necesidad de rearmar la marca The Smashing Pumpkins y me imagino que debe haber intentado convencer tanto a D'arcy, a James Iha como a Jimmy Chamberlin de sumarse al proyecto, sin embargo solo Chamberlin lo siguió. Los dos primeros sus buenas razones habrán tenido para no volver a tocar con él.

Sea como sea, hasta ahora Corgan había editado dos álbumes a la fecha bajo la marca de The Smashing Pumpkins, dos discos en solitario con una banda de acompañamiento escogida a dedo. "Zeitgeist" (2007) estuvo bien, "Oceania" (2012) mejor aún, ambos discos demostraron que Corgan no ha perdido el filo a la hora de encontrar buenas melodías y arreglos, sin embargo, no eran los Smashing Pumpkins. Ambos discos llegaron para recordar que Billy Corgan efectivamente no era la banda. Porque incluso los descartes (esos increíbles descartes) que aparecieron bajo el título "Machina II" en 2001, y que fueron lo último que la banda publicó como tal, contenían un mayor factor emocional que los nuevos trabajos de Corgan.

Aquella sensación de nostalgia por la banda me ha vuelto a invadir luego de las pasadas que le he dado a "Monuments To An Elegy", lo más reciente de Billy Corgan usando la marca. No estamos frente a un mal álbum, sin embargo, acá hay algo que no acaba de cuajar. Y es que "Monuments To An Elegy" no emociona, no trasciende más allá de sus minutos. Sus simples canciones cumplen, agradan pero no impactan de ninguna manera.

"Tiberius", por ejemplo, abre con potentes guitarras y una letra que habla de la reconciliación de una pareja, un par de estrofas, un coro efectivo y sería todo. Algo similar ocurre con "Being Beige", una canción en plan balada eléctrica que acompaña la melodía con un teclado y una batería electrónica que de vez en cuando se asoma, mientras que "Anaise!" es un poco más golpeada pero, lo dicho, no hay explosión. Recién al cuarto tema aparece algo que invita al interés, las guitarras de "One And All (We Are)" deben estar dentro de lo positivo que nos ha dejado este disco y es de lo poco que desarrolla ese elemento romántico pero oscuro al mismo tiempo que Corgan tan bien sabe interpretar cuando encuentra la tecla precisa.

"Run2me" contiene los clásicos e infaltables coqueteos electrónicos que en todo álbum del calvo vocalista aparecen aunque esta vez ha intentado matizarlos con guitarrazos que golpean dentro de una estructura creciente. Quizás una letra menos repetitiva habría logrado un mejor resultado. De todas maneras, el mejor momento del álbum llega en la recta final con la pasada por "Drum + Fife", "Monuments" y "Dorian", la primera contagia en su buen rollo, la segunda conjuga de buena forma guitarras y teclados mientras que "Dorian" con su electrónica recuerda los mejores momentos que Corgan trabajó en The Future Embrace por allá en 2003.

A diferencia de sus dos álbumes anteriores, esta vez Corgan ha entregado un disco corto (solo 32 minutos de música), directo, cargado a las guitarras y además de muy buena vibra. El trabajo es de tono optimista incluso en los momentos en que aborda el desamor. Musicalmente tiene sus contados momentos altos con los cuales supongo habrá que conformarse a estas alturas.

No sabemos si habrá más de Billy Corgan en un futuro cercano, el hombre ha insinuado incluso el retiro dado lo poco que impacta su música en la actualidad y bueno, nadie podría culparlo, debe ser duro nadar en medio de la indiferencia siendo que dos décadas atrás tuviste el mundo a tus pies./v/49436581/file.html


YouTube | Tiberius | Drum + Fife | One And All |


01. Tiberius
02. Being Beige
03. Anaise!
04. One And All
05. Run2me
06. Drum Plus Fife
07. Monuments
08. Dorian
09. Anti-Hero

Por: Esteban Martinez (politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Cuando escucho el nombre de la banda se me vienen solo dos canciones a la cabeza. En su época era un grupo elegido por adolescentes con ciertos problemas de depresión, jóvenes que se vestían de negro, cuales emos modernos. Hoy en día esos adolescentes crecieron y sus gustos musicales han madurado. Tal vez lo mismo le pase a Corgan. Quizás esté tratando de reencontrarse con la fórmula que alguna vez lo llevó al éxito, pero ya no tiene la misma inspiración. Tendrá que encontrarla, reinventarse o morir en el intento y dedicarse a vender hot dogs en el parque.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...