Ir al contenido principal

The Decemberists - What A Terrible World, What A Beautiful World

The Decemberists
What A Terrible World...
Rough Trade Records
20/Ene/2015


"Ni tan terrible. Ni tan hermoso"

Por alguna extraña pero no injusta razón, The Decemberists han envejecido como otros miembros más de la realeza del mundo "Indie", se han colado a las grandes ligas por la puerta trasera, sin grandes discos, sin hits masivos o demasiado trascendentales, pero con una carrera estancada en la medianía de forma muy estable. Son como un Arcade Fire que orgullosamente porta y muestra sus raíces Norteamericanas, con la facilidad para hacer himnos solo que impregnados de la raíz sureña del país de las barras y las estrellas, llegando a sonar tan clásicos como Neutral Milk Hotel o Wilco, aunado a un sentido literario que puede llegar a leerse por momentos obtuso pero prestando pistas para descifrar la emotividad o crudeza de la realidad que Colin Meloy ve en su día a día y plasma en sus canciones.

En palabras concretas "What A Terrible World, What A Beautiful World" viene a ser uno más en medio del camino de The Decemberists. Sin embargo Meloy ha logrado colgarle unos distintivos a su tradicional guitarra acústica y a su no tan exigida voz; no es tan campestre como "The King Is Dead" o atrevido con el Rock como "The Hazards Of Love", pero tampoco se acerca a lo oscuro y directo como su debut y hasta el momento mejor disco "Castaways and Cutouts" (2002). Poco al contrario éste nuevo esfuerzo tiene algunas cosas con más color, más vivas y que se adhieren más fácil a la memoria a primera escucha (la mayoría de ellas). Desde el inicio puede uno darse cuenta que The Decemberists no han recurrido a la reinvención, pero vamos, ni siquiera les urge, lo hacen bien en su zona de confort y mientras Meloy siga dando a luz a cantos así épicos y crecientes como "The Singer Addresses His Audience" o así desnudos y conmovedores como "12-17-12" (canción compuesta en memoria a la tragedia ocurrida en la escuela Sandy Hook en Conneticut, Estados Unidos el año 2012) The Decemberists seguirán aquí.

Los vivos de viento en "Cavalry Captain" le dan un toque imperativo y célebre a la canción, un hit rápido y sin escalas, esos que tanto gustan en la actualidad y lo hacen bien, dando antesala para la canción mejor lograda del disco, y aunque es el primer sencillo, es innegable que fue bien escogida. "Make You Better" conjuga bien la esencia que Meloy traía para este trabajo, siendo que como lo contaba en el párrafo anterior, el mensaje general es que aún en la desgracia ajena o propia, siempre habrán esas cosas bellas en la vida, como la familia, el hogar y los amigos y el cambio, empieza desde uno como individuo, ahí también conlleva el título del disco. Y ahí está "Make You Better", tan inspiradora como puede llegar a ser.

Al final lo que pesa siempre en los discos de The Demberists en los últimos años que ya son predecibles incondicionalmente, es su duración, que no es exagerada pero, puede sentirse repetitivo y monótono fácilmente. Al final todo comienza a saber a balada acústica con ascendencia grandilocuente ("The Wrong Year", "A Beginning Song", "Lake Song"), de no ser por una agradable canción que se sale un poco del guión de nombre "Philomena", que tiene un ligero sabor a 60's por su teclado y los coros femeninos de Jenny Conlee sombreando el borde de la voz de Meloy. Podríamos con esto seguir dando el consentimiento a The Decemberists por seguir repitiéndose desde hace unos 3 discos, aunque bueno y aceptable, no es una excusa para exentar el hecho de que se trata de más de lo mismo, salvándose del olvido por una, dos o tres canciones que llegan a valer la pena por hacer más de lo ordinario./v/vdvdiqH9/file.html

CRM Rating: 66%


YouTube | Make You Better | The Wrong Year |


01. The Singer Addresses His Audience
02. Cavalry Captain
03. Philomena
04. Make You Better
05. Lake Song
06. Till the Water is All Long Gone
07. The Wrong Year
08. Carolina Low
09. Better Not Wake The Baby
10. Anti-Summersong
11. Easy Come, Easy Go
12. Mistral
13. 12-17-12
14. A Beginning Song

Por: José Marr

Comentarios

  1. Completamente de acuerdo con la crítica. Es un disco normalito para lo que normalmente hacen. Hazards of love es mi disco favorito de ellos, y tal parece que no volverán a jugársela con algo así.

    Lo que si no me ha gustado es la reseña en YouTube, es una máquina o una persona quien habla? Algo de espontaneidad faltó ahí, ojalá mejoren porque la idea es buena.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Un disco lindo pero mediocre. Más allá de si se están reptiendo, si no lo estuvieran, seguiría siendo mediocre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...