Ir al contenido principal

Björk - Vulnicura

Björk
Vulnicura
One Little Indian
20/Ene/2015


"A la vanguardia"

Enfrentar una nueva entrega de la islandesa Björk resulta a estas alturas todo un desafío. Para nadie es secreto que durante la última década, a partir de "Vespertine" (2001) para ser más exacto, la mujer se ha sumergido en un espiral de sonidos cada vez más introspectivos y ajenos a todo lo que en sus inicios fue. Para bien y para mal Björk goza hoy en día de una libertad envidiable, la tipa hace realmente lo que le da la gana, y disco a disco no ha temido en re-inventar su sonido, escapando de esta manera incluso del éxito y jamás estancándose en una fórmula. No hay disco de Björk que suene igual al anterior, la mujer es una provocadora innata y su obra seguramente será recordada por muchísimo tiempo debido a aquella cualidad.

Ahora, todo provocador corre un riesgo: establecer una distancia prácticamente infranqueable con el público (Aló, ¿Lou Reed?). Y en una era tan inmediata como la que hoy vivimos, en donde es realmente raro tener tiempo como para sentarse a oír un disco por demasiado rato, ser un provocador es casi un suicidio para el artista. Sin embargo, la islandesa es una de esas que parece no temer a nada, ni siquiera al desprecio de sus propios fans. Ya lo demostró con el exasperante "Biophilia" (2011), un disco que no había por donde agarrar y en donde definitivamente se le acabó de ir la mano con la densidad de los ambientes. 3 años más tarde llega a nosotros "Vulnicura", un trabajo mucho más sensible y personal (nace a raíz de su ruptura tras 10 años con el artista Matthew Barney) pero en donde Björk no recula, fiel a su estilo insiste en proponer y desafiar a que recorramos el camino, aunque no nos la dejará nada de fácil.

Hay algo que de inmediato queda claro con "Vulnicura", bastan dos canciones para constatar que la experiencia mejora bastante en relación a "Biophilia". Se trata aquí de un disco más cercano y emocional, los violines de "Stonemilker" que abren el álbum son la prueba, unos segundos más tarde entran las secuencias electrónicas, la melodía y Björk vuelve luego de muchos años a conmovernos. "Stonemilker" es un tema hermoso que inevitablemente trae el recuerdo de "Joga" a la cabeza, se complementa además a la perfección con "Lionsong", una en donde la islandesa enlaza sus tradicionales juegos vocales ("Medulla" presente acá) con impecables orquestaciones. Con "History Of Touches" y "Black Lake" aparece el segmento más íntimo y doloroso del álbum - Desperté en medio de la noche para expresar mi amor por ti. Acaricie tu piel desnuda y pude sentir todo de ti en un mismo momento -, reza Björk en "History Of Touches" únicamente sobre un teclado que golpea y golpea. Impactan también los diez minutos de "Black Lake", donde vuelve a exponer en siete estrofas su sentir. El acompañamiento de ambos temas es muy sencillo y mínimo, privilegiando así letras por sobre melodías. "Black Lake" cansa, eso sí, cansa bastante, y junto con "Family" deben ser el pasaje más complejo de seguir de todo el disco.

"Not Get" me parece otro de los puntos altos, un tema de esos que hay que ir descubriendo de a poco gracias al exquisito trabajo de arreglos y producción con que cuenta ("Vulnicura" completo es un álbum que debe ser disfrutado con un par de buenos audífonos). En "Atom Dance" Björk vuelve a prescindir por completo de puentes y coros, sin embargo acierta gracias al tremendo aporte vocal de Antony Hegarty quien luego de 3 minutos de aparente monotonía aparece y aporta frescura. Los últimos diez minutos de disco, los cuales son totalmente exploratorios (más aún), vienen con "Mouth Mantra" y "Quicksand", que se sostienen sobre electrónica bastante caótica y maquinitas que no paran de jugar (como "Hyperballad", aunque sin la vocación de masas), sobre ellas aparecen las voces y cuerdas en diversos momentos, claramente hay excesos pero también una apuesta que a ratos resulta atractiva.

En definitiva: al menos cuatro grandes canciones, un par de ladrillos marca de la casa y tres experimentos bastante aceptables. Mejor que "Biophilia", pero tampoco un álbum redondo. Bjork sigue haciendo de las suyas, no cede en las formas con las que ha decidido entregar su música pero esta vez si ha logrado equilibrar bastante el asunto, eso además de mostrarse como una artista plena, creativa, vigente y vanguardista./v/gT7Az6Mg/file.html

CRM Rating: 70%


YouTube | Preview |


01. Stonemilker
02. Lionsong
03. History Of Touches
04. Black Lake
05. Family
06. Notget
07. Atom Dance (Feat. Antony)
08. Mouth Mantra
09. Quicksand

Por: Esteban Martinez (politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Con todo el amor del mundo puedo escuchar, incluso disfrutar hasta las primeras dos canciones. Luego se hace cuesta arriba, todo pesa. Además, que pasa con los tiempos? Dies, ocho, 6 minutos de pesadez sonora. Hay que amar mucho a esta mujer para permitirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...